
Secciones
Servicios
Destacamos
La previsión del tiempo para el fin de semana en la Comunitat Valenciana se va confirmando según pasan las horas. Aemet anuncia una situación muy variable para los próximos días, con cielos despejados y nubosos de forma alternativa y probabilidad de lluvias, aunque de carácter débil y disperso.
El jueves amanecerá con cielo nuboso en general, abriéndose claros en las horas centrales del día y con nubosidad de evolución diurna en el interior por la tarde. Serán probables las brumas y los bancos de niebla en el interior por la mañana y a últimas horas de la jornada. Las temperaturas sufrirán pocos cambios. Viento flojo variable, con intervalos de norte moderado en el litoral norte de Alicante por la mañana, tendiendo en general a viento flojo del este por la tarde, con aumentos ocasionales de intensidad en el litoral central.
Cielos nubosos en toda la Comunitat valenciana, con temperaturas en general en ascenso. El viento soplará flojo y variable de madrugada, tendiendo a componente este a partir de mediodía, salvo en la provincia de Alicante donde serán flojos de componente sur toda la jornada.
Aemet prevé de nuevo cielo nuboso el sábado. Se esperan precipitaciones con intensidad débil. Temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas en ascenso en el litoral central y con pocos cambios en el resto. Viento flojo variable con predominio de la componente oeste en el interior de la mitad sur, tendiendo por la tarde a este y nordeste flojo en el litoral de Castellón y Valencia.
El superdomingo fallero (23 de febrero) se presenta, según la previsión de Aemet, con predominio de cielo poco nuboso o despejado, con intervalos nubosos en el litoral la primera mitad del día. Posibles precipitaciones débiles en el litoral por la mañana, más probables en el sur de Valencia, donde podrían continuar por la tarde. Temperaturas mínimas en descenso; máximas en descenso en Valencia y norte de Alicante y sin cambios en el resto.
Los embalses de la cuenca del Júcar han incrementado de nuevo su reserva hídrica, tres décimas más que la semana anterior, y en estos momentos se sitúan en el 51,7 por ciento de su capacidad. En el caso de la reserva de la cuenca del Segura, ha vuelto a disminuir, en este caso cuatro décimas respecto a la semana previa, hasta el 20%, lo que supone la menor proporción en el conjunto de España.
Los embalses de la cuenca del Júcar almacenan actualmente 1.471 hectómetros cúbicos (hm3) -7 más que la semana previa- y están por encima de los 1.387 hm3 de reserva que había a estas alturas del año pasado, y también superior a los 1.364 hm3 de media de los últimos diez años.
En cuanto a la cuenca del Segura, en estos momentos cuenta con una reserva de 228 hectómetros cúbicos -cuatro menos que la semana anterior-. Continúa por encima de los 207 hm3 del año pasado, pero se sitúa por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 392 hm3, según recoge Europa Press.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.