No se había visto nunca algo así. Al menos no hay registros de una granizada como la que se produjo este lunes en Valencia. Es histórica y tiene una razón. La explica a LAS PROVINCIAS el responsable de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana (Aemet), José Ángel Núñez. «Este tipo de tormentas son muy raras en el litoral porque la presencia del mar inhibe este fenómeno. Sin embargo, hubo un chorro de viento de Levante que reactivó las tormentas en el litoral, en la zona de Camp de Turia, entre Llíria y Valencia, por lo que se produjo esta granizada», asegura Núñez.
Publicidad
El experto en meteorología señala que no hay constancia de otro suceso similar. «Este tipo de granizadas tienen un alcance limitado. No sabemos si en algún espacio concreto se han dado este tipo de tormentas, pero registradas no están. Las que sí hemos visto son esas granizadas de tipo cereza, pero ni en el Aeropuerto ni en el Observatorio de Valencia hay registros de algo similar a lo que ocurrió este lunes», argumenta. En este sentido, explica que este tipo de granizadas son más habituales en comarcas de interior y poco frecuentes en la costa. Por eso hay una tradicional preocupación en el campo valenciano por el granizo y los daños que provocan en la agricultura.
Noticia Relacionada
A lo que se refiere es al hecho de que la ciudad de Valencia registrara este lunes la jornada más lluviosa en un mes de julio desde el 25 de julio de 1987, debido a la fuerte y abrupta tormenta de granizo que a mitad de la tarde provocó tres heridos leves, calles cortadas por ramas y averías de semáforos.
De hecho, en el observatorio de Valencia o en el del aeropuerto de Manises, como insiste Núñez, no hay ningún registro de granizo de tipo 4 (pedrisco tamaño nuez o mayor) como el que cayó este lunes en la capital del Turia y en el área metropolitana, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En total se contabilizaron 34,4 litros por metro cuadrado en Valencia durante este lunes, posicionándose como el día de julio con más precipitación acumulada en la ciudad de los últimos 36 años. Solo dos días de julio han registrado más precipitación en el observatorio de Viveros: los 25 de julio de 1986 y 1987 con 43,8 y 39 l/m2, respectivamente, con datos desde 1938.
En cuanto al granizo, tanto en el observatorio de Valencia como en el del aeropuerto solo hay dos días notificados de tipo 3 (ese granizo tipo cereza), más pequeño que el de este lunes, que está tipificado como pedrisco o tamaño nuez: el 1 de mayo de 2001 en el aeropuerto y el 27 de noviembre de 2020 en la capital.
Publicidad
Según explica Núñez, este fenómeno no se puede relacionar exactamente con el cambio climático. «Los informes numéricos no nos permiten afirmarlo», dice. No obstante, pone de relieve la realidad que viene: «Vamos hacia climas más extremos». Destaca lo ocurrido en los últimos meses. «Sí que llevamos una década que vamos de un extremo a otro. Los meses de marzo y abril fueron de cero lluvias, con récord de precipitaciones a la baja y episodios cálidos fuera de temporada, lo que provocó una sequía extrema. Y desde mayo a junio, hemos visto la llegada de lluvias torrenciales. Si enmarcamos estos fenómenos sí que vemos que se produce una sucesión de hechos extremos», explica Núñez.
Si se recurre a los datos de este lunes, en el conjunto de la Comunitat, los récords de precipitación se registraron en las localidades de Segorbe (37,4 l/m2), Almenara (37), Andilla (36,8), Jérica (33), Montanejos (32) y Casinos (31,6), seguidas de Valencia, de acuerdo a los datos contabilizados por las redes de Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Publicidad
Además, en la estación de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) de la comunidad de regantes de Almenara se llegaron a acumular 50,8 litros por metro cuadrado, el máximo de este lunes en la región.
Según José Ángel Núñez, no es probable que esta granizada histórica vuelva a producirse en los próximos días ya que, insiste, tienen un alcance muy limitado. Además, de cara al fin de semana la meteorología empezará a estabilizarse y el domingo habrá temperaturas altas, sobre todo en las zonas de interior.
Publicidad
Lo cierto es que lo ocurrido este lunes en la Comunitat provocó que los operadores del teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana atendieran un total de 12.821 llamadas a causa de la tormenta y se gestionaran 2.777 incidentes.
Noticia Relacionada
Para este martes, el Centro de Coordinación de Emergencias ha dado por finalizada la preemergencia en nivel naranja por lluvias y tormentas en el interior sur de Castellón.
Publicidad
Por su parte, el nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales para este 4 de julio es alto tanto en el interior de Valencia como en el norte de Alicante y bajo-medio en Castellón, el litoral de Valencia y el sur de Alicante. También hay posibilidad de tormentas secas en Castellón.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.