![Las bolas de granizo que han caído en Valencia.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/03/granizo-koUH-U200690399458B6-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.Zarco
Lunes, 3 de julio 2023
Una tormenta de granizo ha sorprendido este lunes en gran parte de la Comunitat Valenciana. Ha comenzado en el interior sur de Castellón, descargando en la zona de la Sierra de Espadán. Más tarde ha llegado a Valencia, donde ha dejado tres personas heridas, averías en semáforos y cuatro accidentes de coche.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que lo ocurrido no tiene precedentes en Valencia. En primer lugar, han señalado los cuatro tipos de granizo que existen:
Tipo 1: granizo
Tipo 2: pedrisco tamaño de garbanzo
Tipo 3: pedrisco tamaño de cereza
Tipo 4: pedrisco tamaño nuez o mayor
Destacan que aunque ha habido variabilidad, el que se ha producido en Valencia ha sido de tipo 4: «En el observatorio de Valencia o el aeropuerto, no hay ningún registro de granizo de tipo 4 (pedrisco tamaño nuez o mayor) como el que se ha registrado hoy en la ciudad y área metropolitana».
En el banco de datos climatológico de AEMET distinguimos cuatro tipos de granizo:
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) July 3, 2023
Tipo 1: granizo
Tipo 2: pedrisco tamaño de garbanzo
Tipo 3: pedrisco tamaño de cereza
Tipo 4: pedrisco tamaño nuez o mayor
Aunque ha habido variabilidad, el registrado hoy en València es de tipo 4.
Apuntan que «en el observatorio de Valencia o el aeropuerto, granizo de tipo 3, o sea, granizo de tamaño de cereza (más menudo que el que se ha registrado hoy) sí que hay dos días notificados: el 1 de mayo del año 2001 en el aeropuerto y el 27 de noviembre de 2020 en la capital«.
Noticia Relacionada
Añaden también que estas granizadas son frecuentes en comarcas del interior pero poco habituales en la costa: «Hay una tradicional preocupación en el campo valenciano de las comarcas del interior por el granizo y los daños que provocan en la agricultura. Desde mediados del siglo XX ya se han realizado campañas antigranizo en las comarcas de interior, pero ninguna ha tenido éxito».
Por último, recuerdan que la granizada más adversa de las últimas décadas afectó a zonas del litoral con piedras que llegaron a tener 12 centímetros de diámetro y 300 gramos de peso. Fue el 25 de julio de 1986.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.