Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Un barco navega al amanecer frente a la playa de Las Rotas de Denia. EFE/Biel Aliño

La Comunitat Valenciana hierve a más de 40º: estos son los municipios donde hace más calor

Aemet advierte de la posibilidad de tormentas secas en el interior de Castellón y Valencia

at

Viernes, 17 de junio 2022

Sol de justicia, calor asfixiante e incendios forestales. Este es el panorama que vive esta semana la Comunitat Valenciana, que continuará en alerta amarilla por la ola de calor también este sábado. Aemet advierte además de la posibilidad de tormentas secas en el interior de Castellón y Valencia.

La Comunitat Valenciana se encuentra en nivel 3 de riesgo de incendios forestales, que se mantendrá, según la Agencia Estatal de Meteorología de España, hasta el domingo 19 de junio. El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha insistido en la necesidad de que la ciudadanía sea responsable y que evite cualquier actividad que pueda poner en riesgo nuestros montes.

«Desde Aemet nos cuentan que se han detectado algunas pequeñas hogueras en las orillas de los embalses y ríos, de familias que buscan las zonas frescas y aprovechan para comer o cenar allí, así que hay que ser muy cuidadosos porque unas ascuas mal apagadas pueden provocar un gran desastre», ha resaltado a la agencia Europa Press.

Temperaturas máximas

Las temperaturas están siendo inusualmente altas para un mes de junio, alcanzando casi 43º en Xàtiva. De hecho, todas las estaciones de la red de AEMET han superado este viernes los 30°. Estas son las máximas:

Xàtiva: 42.6º

Turís: 40.9º

Atzeneta del Maestrat: 40.4º

Jalance: 40.4º

Llíria: 40.3º

Bicorp: 39.7º

Carcaixent: 39.5º

Ontinyent: 39.4º

Aeropuerto de Valencia: 39.3º

Elche/Elx: 39.1º

Ademuz, Barx, Chelva, Segorbe y Sagunto: 38,6º

Orihuela: 38,2º

Montserrat: 38,1º

Novelda: 38,1º

Utiel: 37,9º

Alcoi: 37,5º

Benidorm: 37,4º

Fontanars dels Alforins: 37,4º

El Pinós y Villena: 37,1º

Alicante, Montanejos, Castelló de la Plana y Pego: 36,9º

Valencia: 36,6º

Zarra (36,0º), el aeropuerto de Alicante-Elche (35,9º), Rojales (35,6º), Polinyà de Xúquer (35,1º), València UPV (35,1º), Xàbia (34,6º), Torreblanca (34,1º), Miramar (33,5º), Vilafranca (33,1º), Morella (33,0º), Fredes (31,6º) y Castellfort (31,4º).

Falsa brisa en la ciudad de Valencia

A media tarde de este viernes, las temperaturas comenzaron a descender ligeramente. En el caso de la ciudad de Valencia, entró una «falsa brisa», soplando viento del este muy cálido y seco. Así, pasadas las 15.00 horas, las temperaturas se mantuvieron estables sobre los 39 grados en el aeropuerto y 36º en la capital. Sobre esa hora comenzó además a entrar aire fresco mediterráneo por los barrios marítimos, aunque no en el centro y oeste de la ciudad.

Previsión para el sábado

Este sábado, la ola de calor persistirá y la Comunitat Valenciana estará en aviso amarillo por calor, aunque las temperaturas máximas comenzarán a descender ligeramente en la mitad norte. El nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales será extremo en todo el territorio.

Previsión para el domingo

Aemet prevé cielo poco nuboso o despejado, con intervalos de nubosidad baja en zonas del litoral de Castellón y Valencia por la mañana y a últimas horas del día. Posibles calimas ligeras en la mitad sur y en el litoral. Las temperaturas máximas irán en descenso claro, excepto en el interior de Valencia, donde será leve o no habrá cambios. Viento flojo de componente este, con aumentos ocasionales de intensidad por la tarde.

Cuándo acaba la ola de calor

El domingo se formará una pequeña borrasca en el Golfo de Vizcaya que, desde su posición impulsará aire atlántico fresco, de modo que se producirá un descenso acusado y generalizado de las temperaturas, que podría ser de hasta diez grados o más, incluso hasta doce grados respecto al día anterior, sobre todo en el centro y norte de la península.

Habrá lluvias y chubascos en Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y León, sin descartarlo en otras zonas del tercio occidental ni en el nordeste, donde podría haber algunos chubascos tormentosos.

Pero, a pesar de la bajada de las temperaturas, todavía hará calor en la cuenca del Ebro y oeste de Cataluña, al igual que en el interior de la Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía Oriental y Baleares, donde se superarán los treinta y cinco grados en las horas centrales del día o primeras horas de la tarde.

En el resto, habrá valores normales para la época o incluso frescos en Galicia, oeste de Castilla y León y Extremadura. Badajoz, por ejemplo, no pasará de 28 grados y Cáceres de 26 el domingo.

El lunes y el martes continuará con la influencia de las bajas presiones situadas en el Cantábrico y habrá cielos nubosos con lluvias y chubascos en el tercio norte peninsular. En el resto de la Península y Baleares habrá cielos poco nubosos, aunque crecerán de nuevo nubes de evolución a partir del mediodía que darán lugar a posibles chaparrones tormentosos. Las temperaturas seguirán bajando en el Cantábrico oriental, área mediterránea peninsular y en Baleares.

En cualquier caso, el lunes y martes en el ambiente continuará cálido, con temperaturas entre 5 y 8 grados por encima de lo normal para la época, pero en Galicia y oeste de Castilla y León, Extremadura y en Andalucía Occidental el ambiente, por el contrario, será fresco para la época, con valores que podrían estar allí entre cinco y diez grados por debajo de lo normal.

Recomendaciones contra el calor

Las altas temperaturas pueden tener una serie de efectos negativos sobre nuestra salud como calambres, deshidratación, insolación o golpe de calor, que son especialmente preocupantes en la población infantil y en las personas mayores.

También son especialmente vulnerables la población infantil -sobre todo niños y niñas menores de 4 años-, las personas con enfermedades crónicas y en tratamiento con determinados fármacos, personas con obesidad o exceso de peso, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas y las personas sin hogar.

Con el fin de reducir los problemas derivados de las altas temperaturas, Cruz Roja recuerda una serie de pautas sencillas en el día a día para poder disfrutar del verano con más seguridad, como mantenerse alejado del calor, evitar salir y realizar actividades extenuantes durante el momento más caluroso del día; mantenerse a la sombra, no dejar a niños o animales en vehículos estacionados y, si es necesario y posible, pasar entre dos o tres horas del día en un lugar fresco.

Igualmente, se insta a mantener el hogar fresco; usar el aire nocturno para enfriar su hogar, reducir la carga de calor dentro de casa durante el día usando persianas y apagando la mayor cantidad posible de dispositivos eléctricos; mantener el cuerpo fresco e hidratado; usar ropa ligera que transpire y de colores claros, tome duchas o baños fríos y beba agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína; y hacer comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat Valenciana hierve a más de 40º: estos son los municipios donde hace más calor