Tras unos días de mucha estabilidad, con altas temperaturas y cielos despejados, desde este lunes se espera la entrada de un aire frío polar que cambie la situación en toda España. Se trata de un fenómeno atmosférico que provocará un descenso de las temperaturas de entre 6 y 7 grados, lluvias y nevadas. Justo cuando nos encontramos a solo unos días de que muchos españoles comiencen a disfrutar sus vacaciones de Semana Santa.
Publicidad
A partir del miércoles 27 de marzo, una borrasca llegará incrementando el temporal de viento y arrastrando un río atmosférico de procedencia subtropical que dejará más precipitaciones y con una cota de nieve más alta, según Meteored. Este escenario provocará lluvias frecuentes y abundantes durante toda la Semana Santa, a excepción del extremo oriental y Baleares, donde también se producirán pero serán más dispersas y ocasionales. En Canarias seguirán produciéndose chubascos, especialmente en las islas más montañosas.
Estas precipitaciones, además, serán de nieve en cotas relativamente bajas a partir del martes, con cotas en torno a los 600-900 metros en el interior peninsular no descartándose que la nieve alcance de forma puntual algunos sectores de la meseta, especialmente de la submeseta norte. Se espera que comience a nevar en el entorno de la cordillera Cantábrica y en cotas altas de Pirineos.
De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado varias alertas amarillas por nieve desde este lunes en zonas del Principado de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Para los siguientes días la alerta se ha previsto también para otras comunidades como Madrid, Andalucía o Aragón.
Y es que la cota de nieve ascenderá a partir del miércoles con la llegada de una masa de aire de procedencia marítimo subtropical, situándose por encima de 1500 metros en el noroeste y 2000 metros en el resto, sin descartar que vuelva a bajar de nuevo durante el final de la semana.
Publicidad
Aemet no descarta que a partir del martes se produzcan nevadas en puntos del interior de Castellón y norte de Valencia a partir de los 900-1000 m. Sin embargo, la gran protagonista en el territorio valenciano durante los próximos días será la lluvia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.