Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Lluvias en España en agosto. EFE

Aemet aclara el significado real de DANA

El término se ha convertido también en un homenaje al meteorólogo Francisco García Dana, que falleció en 1984

REDACCIÓN

Viernes, 26 de agosto 2022, 10:10

Un total de 9 provincias están este viernes en riesgo (aviso amarillo) por lluvias y tormentas, que ascenderá a importante (aviso naranja) en otras dos, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que señala que la jornada estará marcada por probables chubascos y tormentas localmente fuertes o con granizo en Baleares, nordeste de Cataluña, este de Castilla-La Mancha, Ibérica oriental y Comunidad Valenciana.

Publicidad

En concreto, Alicante, Huesca, Teruel, Albacete, Cuenca, Barcelona, Gerona, Lérida y Castellón estarán en riesgo (aviso amarillo) por lluvias y tormentas, y registrarán acumulaciones de entre 15 y 20 litros por hora, a causa de las lluvias. Asimismo, en Ibiza, Formentera, Mallorca y Valencia ascenderá el riesgo a importante (aviso naranja) por lluvias y tormentas, con acumulaciones de hasta 40 litros por hora.

¿DANA o gota fría?

Estas tormentas no tienen por qué ser consideradas como una gota fría o DANA, aunque inicialmente se asoció a una dana subtropical. El origen del popular término gota fría viene de la traducción casi literal del término acuñado por la escuela alemana, que bautizó este concepto como kaltlufttropfen, que significa «gota de aire frío». En español la expresión gota fría llegó a desvirtuarse y a ser asociada a cualquier tipo de situación de precipitaciones abundantes, independientemente de si en dicha situación participaba una dana, por lo que en el ambiente profesional se prefirió evitar su uso y hablar en su lugar de depresión aislada en niveles altos o dana, acrónimo lexicalizado que quiere ser también un homenaje al meteorólogo Francisco García Dana, que falleció en 1984.

En ocasiones la llegada de tormentas se ha asociado al término DANA, que según Aemet es un «sistema de baja presión en los niveles altos de la atmósfera, que se ha separado por completo del flujo zonal en altura. Típicamente, estas depresiones aisladas en niveles altos se hallan, en el hemisferio Norte, al sur del flujo establecido en altura».

«Una dana», continúa Aemet, «puede, a veces, no desplazarse hacia el este como una borrasca ordinaria, sino permanecer casi estacionaria varios días, o incluso moverse de manera opuesta al flujo zonal del oeste (lo que se denomina retrogresión).

Publicidad

La previsión del fin de semana

El fin de semana del 26 al 28 traerá tiempo inestable, con nubosidad de evolución diurna en amplias zonas de la Península y Baleares. Se darán chubascos y tormentas nocturnas en el mar Balear, que podrán ser fuertes en Baleares, sin descartar que alcancen también zonas litorales de Cataluña y Comunidad Valenciana. Durante el día también tendremos chubascos y tormentas fuertes en Pirineos, nordeste de Cataluña, este de Castilla-La Mancha, sur de Aragón y Comunidad Valenciana, que podrán extenderse con carácter más débil por el resto de la meseta Sur, interior de Galicia y por el sistema Central.

Estos días en el área cantábrica tendremos precipitaciones débiles. A partir del domingo la inestabilidad disminuye, aunque todavía serán probables los chubascos y las tormentas en la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico, y no se descarta que se extiendan por zonas llanas del alto Ebro y del este de la meseta Norte, así como por el sistema Central. Las temperaturas descenderán el viernes y el sábado, excepto en el tercio noroeste, donde comenzarán a recuperarse a partir del sábado. El domingo ascienden con carácter general. Soplará nordeste fuerte en el litoral de Galicia y tramontana con intervalos de fuerte en Ampurdán, amainando ambos el domingo. En Canarias soplarán alisios, predominarán intervalos de nubes en el norte y descenderán las temperaturas.

Publicidad

Previsión del tiempo por localidades y tramos horarios

Puedes consultar la previsión oficial del tiempo de Aemet en muchas de las principales localidades de Valencia, Alicante y Castellón, por tramos horarios, para hoy, mañana y los próximos días. Puedes ver la previsión del tiempo en Valencia, Paterna, Sagunto, Torrent, Alzira, Xàtiva, Cullera, Requena, Gandia, Burjassot y en las principales localidades de Alicante y Castellón: Dénia, Xàbia, Benidorm, Alcoy, Elche, Benicàssim, Torrevieja, Oropesa, Peñíscola, Benicàssim, Vall d'Uixó, Morella...

Previsión del tiempo en la provincia de Valencia

Puedes consultar la previsión oficial del tiempo de Aemet para los próximos días en la provincia de Valencia:

Previsión del tiempo en la provincia de Alicante

Previsión del tiempo en la provincia de Castellón

La previsión de los últimos días de agosto

La semana del 29 de agosto al 4 de septiembre comenzará con chubascos y tormentas en el centro, este y norte peninsulares. A partir del martes la inestabilidad se desplazará al este peninsular y Baleares, con probables chubascos y tormentas ocasionales a lo largo de la semana en Pirineos, Cataluña, Comunidad Valenciana, sureste peninsular y Baleares. En el área cantábrica y oeste y norte de Galicia se esperan cielos nubosos y precipitaciones, en general débiles, durante toda la semana.

Publicidad

En el resto de la Península se esperan cielos poco nubosos, sin precipitaciones. Las temperaturas descenderán, en general, entre el lunes y el jueves, e iniciarán una tendencia a los ascensos a partir del viernes. El lunes soplarán vientos del sur, el martes rolarán a componente oeste y, a partir del miércoles, soplarán de norte y oeste, con poniente en el Estrecho y Alborán, cierzo en el Ebro y tramontana en Ampurdán y norte de Baleares.

En Canarias ascenderán las temperaturas hasta el miércoles. Continuarán dominando los alisios, con nubes bajas en el norte de las islas. No se descarta algún chubasco ocasional en Tenerife, fruto de la evolución diurna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad