

Secciones
Servicios
Destacamos
Que cada vez hace más calor en la Comunitat Valenciana es algo que sabemos y sentimos sobradamente. Pero a qué velocidad está haciendo cada vez ... más calor con el paso de los años es algo más complicado de concebir a bote pronto. Y es esto, precisamente, lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) muestra de manera diáfana en una tabla facilitada a consultas de LAS PROVINCIAS. Es la viva imagen del fenómeno del calentamiento y en ella vemos como 2024, a falta de tres días que no alterarán los resultados, marca un nuevo récord histórico de temperatura media anual en la región.
Mientras otras cuentas autonómicas de Aemet en X (antes Twitter) muestran alguna foto de un fenómeno climático, un aparato de medición o imagen de sus instalaciones, la de Aemet en la Comunitat persevera desde hace ya varios meses en esta tabla con colores. No es simple estética web, sino más bien una llamada de atención, una alerta sobre cómo se está calentando la región, en promedio anual, con los valores térmicos traducidos a colores en una gradación que permite comprender el fenómeno.
Noticia relacionada
Como resume el jefe de Climatología, José Ángel Núñez, «el año 2024 tendrá con una probabilidad alta una temperatura media estimada de 16.9 grados en el promedio del territorio de la Comunitat». Eso es casi un grado y medio por encima de lo normal. En comparación con la serie de temperatura media en un periodo de 30 años, el comprendido entre 1991-2020, es un año «extremadamente cálido, el más cálido desde que hay registros en nuestro territorio». Y con una temperatura ligeramente superior a la de 2022, que hasta ahora era el año más cálido.
Pero quizá lo más preocupante es la rapidez con la que se están pulverizando los récords térmicos en la Comunitat. Hay varios datos que ejemplifican la velocidad de este cambio climático en su tendencia a elevar más y más el mercurio. Por ejemplo, los tres últimos años son los más cálidos de la serie histórica. Y Núñez anota: «Los diez años más cálidos en la Comunitat son todos del siglo XXI, de los cuales nueve a partir de 2014, y el décimo sería 2006». El año del siglo XX más cálido fue 1994 y ha quedado relegado al undécimo de la serie.
En cuanto a los rasgos particulares del año que acaba, no ha habido un gran pico cálido en verano, como sí lo hubo en 2022 o 2023. «Pero el invierno pasado, que resulto extremadamente cálido como lo ha sido noviembre, y la persistencia en las temperaturas altas han dado lugar a que 2024 sea el año más cálido en nuestro territorio». Dicho de otro modo, este año apenas hemos tenido frío, entendido como jornadas por debajo del promedio térmico. Esta tabla lo ilustra a la perfección:
Que haga más calor, además de la incidencia en la salud, desertificación, plagas o incendios, es un factor muy relevante en la formación de tormentas torrenciales como las que desataron la catástrofe el 29 de octubre. Núñez lo explica así: «Lluvias o riadas como las de este día se repetirán o superarán. Ahora, con una atmósfera más energética por el cambio climático, estos fenómenos son más intensos, con más lluvia en menos tiempo y con fenómenos más violentos como los tornados». «Para las DANAS actuales tenemos gasolina de primera», plantean otros expertos en referencia a un Mediterráneo con temperaturas por encima de lo normal «casi todo el año».
Así describe el meteorólogo de Aemet la relación exacta: «Mayor temperatura del aire y del Mediterráneo implica mayor disponibilidad de energía y mayor capacidad del aire de retener humedad. Las gotas frías que hoy llamamos danas y las riadas que provocan no son nuevas en nuestro territorio, »pero en este nuevo escenario climático son más violentas y de corta duración«, matiza Núñez
El volumen anual de precipitación puede ser similar, «pero ahora llueve de manera distinta, como estamos viendo en los últimos años, con sequías más largas y profundas y cortos periodos de lluvia torrencial que acumulan la precipitación de todo un año en unas pocas horas». Es un contraste nefasto para la economía agrícola, además del evidente riesgo que ratifica la reciente catástrofe.
De la mano del calor, tormentas más violentas y también tornados inusualmente destructivos. Eclipsados por la magnitud de los desbordamientos del día de la dana, el día 29 se registraron siete tornados en apenas cuatro horas en distintos puntos de La Ribera como Benifaió o Turís. Algunos pusieron en peligro a los residentes y ocasionaron importantes daños materiales.
El trepidante ascenso térmico de los últimos años en la región deja un sinfín de récords y anomalías que se concentran, de manera muy significativa, en la última década.
Por ejemplo, el 11 de agosto del año pasado la ciudad de Valencia marcó un hito de calor. En el observatorio de Viveros el termómetro alcanzó los 44,7 grados. Es la temperatura más alta recogida en la ciudad desde, al menos, 1869, desde que hay registros, superando los 43 grados del 26 de julio de 1881 y del 27 de agosto de 2010.
Pero hay más. Otro 11 de agosto, el de 2022, la boya del puerto de Valencia midió la temperatura máxima histórica en este punto del Mediterráneo en el litoral de la ciudad: 29,94 grados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.