Ver 18 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 18 fotos
S. V.
Valencia
Sábado, 23 de noviembre 2024, 20:28
Una marea humana formada por varios cientos de manifestantes, convocados por la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic, ha vuelto a pedir este sábado la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira ... , por la «nefasta gestión del Consell tras la DANA» del fatídico 29 de octubre, cuyo balance provisional de víctimas asciende a 221 muertos y cinco desaparecidos.
La concentración comenzó minutos después de las seis de la tarde en la plaza San Agustín de Valencia. Los manifestantes han coreado mensajes para criticar la gestión deficiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y del Ejecutivo valenciano ante los graves efectos de la DANA. Según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno, unas 5.000 personas han acudido a la manifestación.
Representantes de la comunidad educativa, con madres y padres de los alumnos afectados por la catástrofe, y personal de los centros de los municipios inundados han participado en la protesta pacífica. Los manifestantes exigen un regreso seguro a las aulas, ya que consideran que la gran mayoría de colegios no están en condiciones para retomar las clases. Manifestantes procedentes de Catarroja, por ejemplo, pedían «escuelas prefabricadas».
Noticias relacionadas
Un helicóptero de la Policía Nacional ha sobrevolado el centro de Valencia durante el dispositivo de seguridad. Además, dos agentes motorizados de la Policía Local de Valencia y cuatro furgones de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional abrieron el paso a los manifestantes hasta la plaza de la Virgen. «¡No son morts, son asesinats!» y «¡el president a Picassent!» fueron algunos de los gritos que corearon durante el recorrido, además de pedir la dimisión de Mazón y Rovira.
Algunos de los niños que han acudido a la manifestación con sus padres llevaban cartulinas de colores con mensajes que criticaban la gestión de los dos políticos del Partido Popular. Otros colectivos como ACPV (Acción Cultural del País Valencià), Plataforma per la Llengua, Plataforma de Afectados por la Hipoteca y Famílies pel Valencià se han unido a la manifestación convocada por la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic.
«Los daños estructurales, como aulas inutilizables, filtraciones de agua y pérdida de material esencial, no se han reparado con la rapidez necesaria. Han dejado muchos centros en condiciones precarias y han puesto en peligro el derecho a una educación de calidad y en igualdad», afirma Rubén Pacheco, portavoz de la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic,
Los manifestantes se quejan de que la falta de coordinación en la limpieza y desinfección de los centros ha aumentado los riesgos sanitarios. «Las autoridades han delegado la tarea a equipos directivos, profesores y familias sin enviar materiales de protección ni profesionales para realizar las limpiezas», afirma otro de los organizadores de la manifestación.
La comunicación entre la cartera de dirige Rovira y los centros ha sido «confusa y tardía con circulares poco claras» que han llegado con «retraso y medidas poco efectivas», según critica la plataforma. También señalan que la reubicación de los alumnos ha estado «mal organizada, sin tener en cuenta las necesidades y preferencias de las familias, que han reclamado soluciones más seguras y cercanas».
Además, denuncia que el transporte escolar ha sido «insuficiente» y «peligroso» con rutas «inadecuadas que no garantizaban la seguridad de los alumnos». Tampoco han tenido en cuenta el impacto emocional de la situación, «puesto que no se han establecido recursos adecuados para el apoyo psicológico», agrega Pacheco.
La Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic exige un cambio inmediato «ante los problemas que afectan la enseñanza pública en valenciano». Por ello, los organizadores de la manifestación rechazan «la consulta para elegir de lengua base, que amenaza el modelo de escuela en valenciano y pone en riesgo el uso del valenciano como lengua vehicular, esencial para la cohesión social y la normalización lingüística».
«Exigimos la reactivación del Plan Edificant, parado injustamente, que impide mejorar las infraestructuras escolares, aumentando los riesgos para la seguridad y el bienestar del alumnado y profesorado», sostiene la entidad.
También protesta por la «falta de recursos para una inclusión educativa efectiva» y las condiciones laborales precarias que «continúan afectando los profesionales de la enseñanza, que reclaman salarios justos, estabilidad laboral y condiciones de trabajo adecuadas».
Hay decenas de plazas de profesorado sin sustituir desde principios del mes de octubre por falta de presupuesto y la Conselleria de Educación Cultura, Universidades y Empleo y la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública «todavía no han solucionado este problema», denuncia la plataforma.
Además, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo «incumple los acuerdos sobre plantillas, a pesar de la orden del Tribunal Superior de Justicia para su aplicación, lo que empeora la calidad de la enseñanza». Los recortes en el presupuesto para sustituciones «han dejado muchos centros sin el personal necesario, lo que afecta su correcto funcionamiento», critica la plataforma.
Por último, la entidad lamenta la «degradación del diálogo entre la Administración y los sindicatos, lo que dificulta cualquier mejora real para el sistema educativo valenciano».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.