Los operadores del 112 no escuchaban a las personas en apuros ante los desbordamientos o a los testigos del drama que llamaban para pedir auxilio ... en la tarde del 29 de octubre. Esta dolorosa realidad ha sido confirmada por Emergencias de la Generalitat, pero con un importante matiz: no fue por un problema de su sistema técnico interno, sino por deficiencias en la red pública de telefonía que vinculan precisamente con las fuertes trombas y los desperfectos generales que éstas causaron a lo largo de la jornada.
Publicidad
«El teléfono de atención 112 no cayó en ningún momento» en esa jornada «y funcionó de acuerdo con los procedimientos establecidos», han insistido desde el departamento autonómico. Ese sistema, describen, «está diseñado con una serie de medidas de respaldo que permiten que se mantenga siempre operativo». De hecho, en ese martes fatal, el teléfono 112 recibió 19.821 llamadas, según han cuantificado.
Noticia relacionada
¿Cuál fue entonces el problema? La DANA «causó un impacto operativo en la infraestructura de la red de telefonía». Lo mismo sucedió en «carreteras, puentes, depuradoras, vías férreas...», siempre según la versión de la Generalitat. «Pero el 112 constantemente dio el servicio esencial que presta», apuntalan.
Sin mencionar desde qué hora, Emergencias, «detectó incidencias en la operativa ordinaria». Tras un análisis inmediato del problema, se comunicó al operador de telecomunicaciones al comprobarse que la causa de la incidencia «estaba en esa misma red de telecomunicaciones».
Publicidad
Todos acabaron sufriendo las consecuencias de ese fallo de la red de telefonía, tanto los operadores como los ciudadanos que comunicaban un sinfín de urgencias. En la práctica, lo que sucedió fue «un problema de fonía». ¿Qué significa? «El llamante escuchaba al operador del 112 pero éste no escuchaba al llamante», puntualizan. Para resolver este problema, Emergencias «trató de devolver todas las llamadas detectadas con esta casuística para conseguir contactar con el llamante».
Según mantiene el organismo autonómico, la propia operadora dio «alta prioridad» a la resolución del problema, «conscientes de la alta importancia del caso» ante la envergadura de las emergencias que en ese día se sucedían por doquier por toda la Comunitat.
Publicidad
¿Se redujo la operatividad? Sí, resulta evidente. Y eso retrasó atenciones urgentísimas para desespero de quienes las transmitían y sufrían. Pero el teléfono 112 «en ningún momento se anuló ni dejó de prestar el servicio». De hecho, detallan, la sala 112 estaba ese día «a plena capacidad de hasta 42 operadores y el apoyo de la estructura». Al día siguiente, el 30 de octubre, el número de operadores en sala se elevó a 50.
A pesar de informaciones publicadas que apuntan al software del 112 y unos supuestos problemas previos, Emergencias remarca: «La actualización del software que soporta el sistema al que se ha apuntado como origen de esta incidencia no es, en ningún caso, la causa». Sí se da la circunstancia real de que el sistema se había actualizado nueve días antes. «Pero el impacto de esta cuestión es cero. La causa no fue esa actualización ni ninguna otra interna, sino la mencionada de la red pública», mantiene el organismo de la Conselleria de Justicia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.