La Conselleria de Emergencias, liderada por Juan Carlos Valderrama, ya ha enviado el informe a la juez que investiga la gestión en las horas previas ... a la dana, la fatídica tarde del 29 de octubre. En ese dosier se atribuye a dos funcionarios del departamento el envío y la validación del famoso SMS que se distribuyó aquella tarde. El plan de la emergencia lo dirigía la consellera Salomé Padras, dentro de un «comité de dirección» formado por la propia Pradas y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. En realidad la contestación de la conselleria obedece a lo que recoge el plan Especial de Inundaciones donde se establece el «mando único» a la dirigente autonómica.
Publicidad
La alerta finalmente se produjo a las 20.12 cuando a la vista del resultado final, por el número de fallecidos y el nivel de destrucción, ya era tarde. Ese mensaje se envió, no obstante, por la alerta de rotura de la presa de Forata, pero nunca por el riesgo de desbordamiento del barranco del Poyo, lo que realmente causó ese elevado número de fallecidos. A día de hoy, 227 muertos.
La identidad de estas personas era un dato que exigía la instructora. Posiblemente para su futura citación como testigos. Una comparecencia que podría aclarar todas las circunstancias acerca de la decisión -en qué momento y durante cuánto tiempo se debatió-, la elaboración del texto y el posterior envío del mensaje. La jueza reclamó la identidad de los autores del envío en un primer requerimiento al que la conselleria contestó con 1.000 folios donde incomprensiblemente no se aclaraba este extremo. Una cuestión que irritó a la magistrada que volvió a pedir esta información. En esta ocasión dio un plazo de cinco días que se agotaba este viernes.
Además, en el mismo informe se recoge la convocatoria de la reunión del Cecopi, que se formalizó a las 17 horas. La dirección del plan de emergencias recayó en la entonces Consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, dentro del citado «comité de dirección», donde figuraba la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. La dirigente gubernamental, en sus comparecencias públicas, siempre ha adoptado una posición crítica con Pradas en el sentido de su pasividad a la hora de tomar decisiones.
Publicidad
Noticias relacionadas
Pradas y Bernabé están en el foco de la investigación por su rol fundamental en la reunión del Cecopi. La magistrada podría plantearse su citación como investigadas o testigos. En el primer caso no existe ningún impedimento ya que ninguna de ellas está aforada. Pradas fue cesada de sus responsabilidades por los errores cometidos en las horas clave de la emergencia, una autocrítica que verbalizó, sin detallar, el propio presidente del Consell, Carlos Mazón. Bernabé, por su parte, no goza de este privilegio. Estas citaciones judiciales son una circunstancia que se asumen como probables.
La instructora, no obstante, se encuentra en este momento con la recopilación de información de los diferentes organismos. Con todo aquello que se activó en el día de las lluvias torrenciales y por parte de las diferentes Administraciones. También se ha interesado por la limpieza de los cauces y por la supuesta falta de información de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a Emergencias, en lo que se ha calificado como «apagón informativo». El Consell sostiene que durante dos horas no se enviaron correos electrónicos, mientras el Gobierno asegura que hubo avisos constantes, se generan automáticamente por un sistema, que en realidad nadie consultó.
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.