

Secciones
Servicios
Destacamos
El avance de la desescalada de la emergencia provocada por la riada que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre trae ... novedades tanto en la forma como en el fondo de las reuniones del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). La Generalitat prevé reducir las sesiones del Cecopi, cuya periodicidad de los encuentros es diaria, a dos encuentros semanales a partir de la semana que viene. En uno de estos encuentros, la Conselleria de Emergencias quiere incluir a los alcaldes de los 28 municipios que todavía permanecen en nivel 2 de excepcionalidad mientras que la otra cumbre quedará reservada únicamente para que deliberen de manera exclusiva los servicios de emergencias.
Una de las medidas aprobadas en la reunión del Cecopi, el órgano integrado por la Generalitat y el Gobierno central encargado de adoptar las decisiones para gestionar la emergencia, ha sido la realización de un seguimiento permanente de los 75 municipios que han visto reducido su nivel de alerta a situación 1 por parte de la Conselleria de Emergencias. Por otra parte, la toma de decisiones en las 28 poblaciones que mantienen la situación de emergencia 2 seguirá recayendo sobre las instrucciones del Cecopi «que seguirá constituido de manera permanente». Sin embargo, el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha anunciado un cambio en la forma de las reuniones del organismo pasando a celebrarse dos encuentros por semana.
En cuanto a la modificación del fondo de las cumbres del Cecopi, Valderrama ha explicado que se dará voz a los primeros ediles de la treintena de poblaciones cuyos municipios todavía permanecen con una mayor afección de destrozos de la dana. Las sesiones con los servicios de emergencias a las que se sumarán los alcaldes tendrán lugar los martes a las 16.00 horas de la tarde mientras que los jueves a las 9.00 de la mañana se reunirán solamente los organismos con medios destinados a la extinción de la situación excepcional. Además, también existirá la posibilidad de realizar convocatorias extraordinarias en caso de que se detecte alguna urgencia sobrevenida.
El titular de Emergencias ha justificado las modificaciones que entrarán en vigor la semana que viene alegando la menor cantidad de localidades con un alto grado de destrucción, la necesaria operatividad de los encuentros con los servicios de emergencia así como la relevancia «de aquello que puedan trasladar al Cecopi» los representantes municipales afectados.
Además, habrá otras dos reuniones adicionales cada semana que harán los alcaldes implicados bajo la coordinación del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, y la Conselleria de Emergencias. Estas cumbres, según Valderrama, tendrán un carácter de «refuerzo» a las conclusiones que se extraigan de los encuentros del Cecopi.
«Durante este periodo hemos tenido al presidente de la Diputación como representante que nos trasladaba a diario toda la información y las necesidades que tenían los municipios. De hecho, desde que la secretaria autonómica Irene Rodríguez y yo ocupamos el puesto, hemos estado en contacto con los primero ediles tanto telefónicamente como en las reuniones de la corporación provincial», ha puntualizado el titular de Emergencias.
Este cambio en la rutina habitual del Cecopi se produce tras las quejas e incluso protestas de algunos primeros ediles de las poblaciones damnificadas. Cabe recordar que las alcaldesas de Catarroja, Lorena Silvent; Paiporta, Maribel Albalat; y Benetússer, Eva Sanz; se presentaron por sorpresa en la reunión del centro de coordinación integrado celebrado el pasado 17 de noviembre. En aquella ocasión contaron con el respaldo de la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, con la que comparten filiación política pues todas ellas militan en las filas del PSPV.
Sobre los cambios en las reuniones, Bernabé ha afeado a la Generalitat que no haya permitido la presencia de los primeros ediles hasta la fecha arguyendo que «son miembros del Cecopi, tal y como indica el plan de emergencias de la Comunitat». La delegada del Ejecutivo central también ha criticado que los alcaldes sólo puedan asistir a uno de los encuentros semanales del ente coordinador de la emergencia. «Al Gobierno de España le hubiera gustado que los alcaldes fueran reconocidos en el Cecopi de la manera que corresponde en el plan. Esta ha sido su decisión (del Consell), pero los alcaldes y alcaldesas de todos los municipios que están sufriendo esta terrible dana tienen todo nuestro apoyo y colaboración», ha sentenciado Bernabé.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.