![Síntomas del catarro | ¿Por qué encadenamos un catarro tras otro?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/15/media/cortadas/centro%20salud-RsAKU0L3eXSAXYTUktRlSaK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Síntomas del catarro | ¿Por qué encadenamos un catarro tras otro?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/15/media/cortadas/centro%20salud-RsAKU0L3eXSAXYTUktRlSaK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Jueves, 15 de diciembre 2022, 20:11
La sensación de encadenar un resfriado con otro es una constante en buena parte de la población durante las últimas semanas. Un catarro que da paso una congestión, y a la que le sigue el malestar y la tos o el dolor de garganta. Hace ... dos años que no ocurría nada parecido puesto que el Covid copaba las infecciones respiratorias. Pero con la vuelta a una relativa normalidad, la sucesión de constipados se ha tornado en habitual, incluso parece que más que antes de la pandemia.
Marta Palop, presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología, lo tiene claro: «La explicación es el aumento de virus, como el virus respiratorio sincitial (VRS), el más frecuente implicado en los catarros. Ya lo comentábamos con la epidemia de bronquiolitis de los niños, que después de los niños vendríamos los adultos, pero en los adultos no da bronquiolitis sino catarro, y lo que ha pasado es un aumento de los virus en el ambiente». Además, añade, «también hay un aumento importante de casos de gripe A en gente joven y niños. Por tanto, mayor prevalencia de virus en el ambiente». Asimismo, puntualiza, se trata de infinidad de virus distintos, como rinovirus, adenovirus, etc.
En esta línea, Inmaculada Cervera, presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en la Comunitat (Semergen CV) insiste en esa coincidencia de virus circulantes, con el Covid, la gripe A y B y el VRS, y recuerda que «después de años con mascarilla tenemos menos inmunidad natural frente a muchos patógenos».
Noticia Relacionada
La proliferación y elevada transmisión de estos virus está alimentada también, según Palop, por la pérdida de «las medidas que aprendimos durante la pandemia, como la ventilación. Ya no llevamos mascarilla, no nos lavamos las manos con tanta frecuencia y la transmisión, por tanto es muchísimo más alta». Además, subraya que han bajado las cifras de vacunación, por ejemplo contra la gripe.
Por su parte, Cervera agrega que tras un catarro «solemos quedar algo inmunodeprimidos y coger otro germen y desarrollar la enfermedad es más probable».
Sobre este punto, la presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología se muestra tajante. «No tiene nada que ver con el frío, la lluvia, ni los cambios de temperatura, sino entrar en contacto con virus que hacía dos años que no estábamos en contacto».
«Tomar abundante cantidad de vitaminas naturales a través de frutas y verduras, y una dieta equilibrada. Pasear y salir al sol también aumenta las defensas», añade la portavoz de Semergen CV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.