Secciones
Servicios
Destacamos
Si el ya pasado 2024 estuvo marcado por la catástrofe de la dana, el inicio del 2025, por desgracia, no iba a ser diferente. Dos meses después de la tragedia, sigue quedando mucho trabajo por hacer y la situación an Año Nuevo es todo ... un panorama de contrastes: mientras los militares limpian las calles de la zona cero, los turistas aprovechan la trageua de la lluvia para visitar el centro de Valencia.
El temporal, que esta Nochevieja ha dejado lluvias en Valencia para cerrar el año, no ha impedido que multitud de turistas que han llegado a la ciudad en estas fechas visiten el centro histórico de la ciudad, mientras que a tan solo diez minutos de la capital del Turia, los efectivos desplazados en los municipios de la zona cero trabajan sin descanso para tratar de despejar lo antes posible calles, bajos y garajes de los restos de lodo y escombros de la catástrofe.
El año 2025 ha abierto sus puertas. Valencia se adentra en el primer tramo como una ciudad en calma. Las calles de la capital amanecen dormidas, sin tráfico, lo habitual del día de Año Nuevo. Reflejan la imagen desierta que recuerda los días de la pandemia. Pero a medida que la mañana avanza y la lluvia se bate en retirada, el perfil es otro. Cerca del mediodía la plaza de la Reina y las calles del centro histórico de la ciudad dibujan el sereno escenario humano del estreno del año que marca el primer cuarto del siglo XXI y la despedida del peor de los años vividos.
Es un día de tradiciones, una jornada de paseo. Hasta la Feria de Navidad de la plaza de la Reina han llegado Fuensanta e Ismael, un matrimonio de Benetússer que ha decidido «salir del pueblo para tratar de evadirnos un poco de todo aquello». Llevan en el ánimo y también en el rostro la triste experiencia de la dana y han querido descansar de la contemplación de la imagen de la tragedia. «Vamos a darnos un paseo y a comer por aquí».
A algunos de los que se acercan a los puestos todavía les queda algún regalo que comprar. Otros ya lo tienen todo y han llegado hasta allí porque «es un lugar muy atractivo y nos gusta la tradición de la cerámica», advierten Marina y Pedro en medio de decenas de personas entre las que se escucha a muchos italianos. Los turistas siguen viniendo, se va recuperando el ritmo que detuvo la dana. «En el puente de la Inmaculada no había muchos, la llegada empezó a recuperarse a medida que se acercaba la Navidad», advierte Vicente Benlloch desde su puesto de abanicos. La tragedia del 24 no deja de estar presente.
Hay ajetreo, pero menos que el de un domingo cualquiera. Muchos siguen durmiendo. Sólo las tiendas de souvenirs y alguna cafetería han abierto. En la plaza de la Virgen se observan, como siempre, las continuas entradas y salidas en la Basílica para visitar a la Mareta.
Noticia relacionada
«Es un día tranquilo», advierten Loreto y José Ramón, una pareja castellano manchega que disfruta de las fiestas con su familia en la capital del Turia. Han decidido «venir a la Virgen y también a la Catedral, mi mujer es muy religiosa» antes de regresar a casa a comer «las sobras», algo muy propio, aunque no es la apuesta de todos. Lo atestigua la cola de público que espera para acceder a la mesa reservada en una pizzería de la calle Corretgeria. Esperando están Ángel y María Amparo, quienes tras la visita a la Virgen se disponen a comer. Son de Torrent y han «ayudado a los afectados de Paiporta», donde la hermana de Amparo ha perdido la casa. Han escogido el día de Año Nuevo «para evadirnos de todo aquello». Una vez más la dana ocupa la realidad de la jornada. Otros mantienen la costumbre del aperitivo en alguna de las terrazas que rodean la zona.
En la plaza del Mercado se observa un sereno ir y venir de viandantes que pasean a ritmo lento, como deleitándose del placer de disfrutar de un espacio siempre atestado y bullicioso que para estrenar 2025 ha impreso una cadencia diferente.
En la plaza del Ayuntamiento se repite la escena. Paseantes que van y vienen en esa extensión de vida social que en la primera mañana de 2025 sigue recibiendo a patinadores en la pista de hielo. El sol ha despuntado entre las nubes y las terrazas han empezado a poblarse. Es la hora del aperitivo. A una mesa se ha sentado Adela junto a sus dos nietas. Van a tomar algo y luego a comer a un restaurante. «Venimos de misa en los Santos Juanes», apunta Adela en un día ,que considera «muy señalado para la familia». Mientras, la céntrica área comercial de Colón permanece casi desierta. No es día de comprar. Volverá a serlo. Los Reyes Magos están cerca, y habrá que recuperar la ilusión.
Los efectivos de las Fuerzas Armadas se centran ahora en la limpieza de la vía pública y el baldeo de calles para «mejorar el aspecto» de la zona. Así lo ha explicado este miércoles el teniente Javier Torrijos en declaraciones a Europa Press Televisión, quien ha detallado los trabajos que están haciendo en los pueblos afectados por la dana en la rehabilitación de las distintas infraestructuras de carácter público.
En este sentido, el teniente ha señalado que, al ser un día festivo, el apoyo de civiles está «más reducido» por lo que han aprovechado para realizar la limpieza y baldeo de la vía pública. «Hemos tenido que ajustar un poco los cometidos que nos tocan hoy y en eso estamos», ha apuntado.
Torrijos ha resaltado que en Valencia «se necesita ayuda» y ha asegurado que cumplirán con las labores que les encomienden, a pesar de estar en las festividades navideñas. «Obviamente, preferiríamos estar pasándolo con la familia, pero entendemos que la labor aquí transmite mucho ánimo a la población, así que comprendemos también que sea necesaria nuestra presencia», ha enfatizado.
El teniente Torrijos pertenece a la Novena Rotación, cuyos efectivos salieron de Pontevedra el día 30 de diciembre y permanecerán en los municipios afectados hasta el 7 de enero, periodo en el que espera que hayan podido aportar su «pequeño granito de arena a la población afectada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.