El colapso de los centros de salud valencianos, con acumulación diaria de pacientes, provoca que para pedir cita haya que esperar varios días. La Conselleria de Sanidad se ha marcado como objetivo establecer medidas para que en un máximo de 72 horas una persona ... sea vista en Atención Primaria y una de las principales es aumentar las funciones de los enfermeros. Este sector tendrá más responsabilidad, ya que el gobierno valenciano plantea que se ocupe de hacer el triaje de valoración previa de cada persona y asumirá algunas tareas para que los médicos puedan dedicarse a los casos que requieran un diagnóstico y tratamiento.
Publicidad
Se trata de una intención que aún no se ha aprobado pero que en principio, antes de llevarlo a la práctica, cuenta con el visto bueno de los sindicatos y colegios profesionales de la Comunitat. Actualmente todos los pacientes que acuden a los centros de salud sin cita previa tienen que ser vistos por un médico, pero evidentemente hay muchas personas que no necesitarían entrar a una consulta para que los atienda un facultativo. Son esos casos, que pueden tratarse de curas, controles de tensión, extensiones de recetas o motivos varios, los que serían atendidos por enfermería. Y también los temas relacionados con burocracia, como bajas laborales, partes de ambulancia, etc. Todo esto según Sanidad permitiría canalizar mejor a los pacientes, de forma más eficaz, y destensionaría los centros de salud.
Pero para que se pueda ejecutar este plan en condiciones haría falta un refuerzo de plantilla. Actualmente hay algo más de 3.600 enfermeros en Primaria en la Comunitat, que salen a una media de unos 14 profesionales por cada centro de salud de la región. Si al menos uno debe estar en triaje y se les aumenta las funciones a los demás, requerirán disponer de más gente. Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia su presidenta, Laura Almudéver, aprueba la medida de potenciar e incentivar las funciones de los enfermeros porque se agilizaría «la atención sanitaria y la mejora de la gestión», apunta. Pero recalca que según las estimaciones del último informe del Consejo General de Enfermería se necesitarían «unas 7.000 enfermeras más en Primaria en la Comunitat para poder dar la cobertura de atención adecuada en los centros de salud y ambulatorios».
También desde el Colegio de Médicos, Antonio Monrabal, asesor de la junta, considera que debe aumentar la plantilla. «Hará falta más personal porque les añaden funciones, aunque también dependerá de cada centro de salud, en algunos quizá lo que falte es espacio para consultas donde los enfermeros puedan atender», señala. Y apunta a lo fundamental, que Sanidad determine qué casos verá un enfermero. «Falta por saber los protocolos, definirlos bien, en los próximos días nos lo van a decir. No va a ser un sistema como el triaje del hospital, porque se trata de intentar que los pacientes que no lo necesiten no sean vistos por el médico. Habrá que dejar claro qué patologías serán atendidas inmediatamente por un médico, cuáles las atenderá un enfermero y otras que serán vistas en un plazo razonable y se dará cita», indica.
Publicidad
Para el Sindicato Médico «el enfermero en Primaria tiene un papel importante y puede asumir más tareas de las que tiene hoy en día», expresa Víctor Pedrera, vicesecretario general de CESM, que puntualiza: «Pero deben ser las propias de su categoría profesional, sin invadir funciones de un médico ni que tengan que ver con un diagnóstico y un tratamiento. Deberían hacer el cribado de pacientes que acuden sin cita, algo que hoy no asumen y que provoca saturaciones y que se use de forma inadecuada las urgencias de los centros de salud». Y Pedrera pone ejemplos: «Si implantan esas condiciones lo vemos acertado, pero que no atribuyan funciones de médico al enfermero. No está capacitado para tratar un dolor de barriga ni una lumbalgia, eso son problemas clínicos que pueden complicarse y requieren un diagnóstico, debe verlo un médico e indicar el tratamiento adecuado. Un enfermero no está cualificado ni legitimado para adoptar decisiones del médico».
Sobre el triaje, Almudéver aclara que las enfermeras pueden valorar los signos y síntomas del paciente «clasificándolos en niveles de priorización, estableciendo un tiempo máximo para su atención. En ese sentido, pueden asumir la atención preoperatoria y postoperatoria y la de pacientes con enfermedades complejas», explica. «Para establecer un buen sistema de triaje enfermero que evitara las consultas banales, se debería incrementar el número de profesionales y repartirlas en los todos departamentos de la Comunitat», indica la presidenta del colegio profesional. «Se trata de medidas que permitirían descongestionar los procesos clínicos de la Atención Primaria ofreciendo mayor autonomía a los profesionales de enfermería para tomar decisiones sobre la atención a los pacientes», añade.
Publicidad
Según Pedrera «el 80% de las citas en Primaria no son problemas de salud, sino burocráticos, a veces son sólo una cura, un parte de ambulancia, una baja laboral, o que se han quedado sin una receta. Todo eso se puede derivar fuera de la consulta médica y así se descongestiona. Se trata de problemas que no son de carácter médico y así se hace más eficaz la consulta del facultativo. Si necesitan una revisión de cura o un control de tensión puede solucionarlo enfermería», comenta. «A mí me han llegado a la consulta pacientes que se han quedado sin algodón para pincharse insulina, esas peticiones están quitando tiempo a otras que sí necesitan ser vistos por un médico», expresa.
Para el representante del Colegio de Médicos «va a costar llevar a la práctica estas medidas, no es tan sencillo aplicarlas» y aclara que para que los partes de baja puedan firmarlos otro profesional que no sea un médico «habría que cambiar la ley», apunta Monrabal. «Los pacientes también deberán tener claro que hay patologías que no las verá el médico», añade.
Publicidad
Pedrera considera «imprescindible» que se ponga en marcha lo antes posible esta medida. «Si ahora un médico está viendo 60 pacientes al día, quizá pase a atender menos de 30, que son los que realmente le tocan y el resto son problemas que podían abordarse fuera de la consulta del médico», asegura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.