Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia, Laura Almudéver, atiende a un paciente en su domicilio. lp
Plazas de enfermeros en Valencia, Alicante y Castellón | Los enfermeros temen un éxodo de profesionales a Noruega ante sueldos de casi 4.000 euros al mes

Los enfermeros temen un éxodo de profesionales a Noruega ante sueldos de casi 4.000 euros al mes

El colegio oficial de Valencia alerta de que faltará personal en la Comunitat por la «precariedad laboral instaurada» por la conselleria

D. G.

Viernes, 17 de junio 2022, 14:45

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha advertido este viernes a la Conselleria de Sanidad de que la falta de este perfil de profesional sanitario se agravará durante los próximos meses «porque la precariedad laboral que ha instaurado la Administración sanitaria está fomentando la emigración de profesionales otros países de Europa en los que se ofrecen mejores condiciones profesionales y de sueldos».

De hecho, varios portales de empresas de contratación acaban de iniciar una campaña para ofrecer trabajo a personal de Enfermería para que viajen a Noruega con unas condiciones que superan con creces las que se ofertan en la Comunitat y en el resto de España, y que alcanzan sueldos que rozan los 4.000 euros al mes.

En uno de los anuncios para trabajar en los países nórdicos, la firma Nordic House solicita enfermeras/os y ofrece un contrato indefinido, salario de 45.000 a 60.000 euros brutos anuales (cerca de 4.000 euros netos al mes, en 14 pagas), alojamiento y gastos por cuenta de la empresa, viaje de España a Noruega con periodicidad anual a cargo de la compañía, cobertura sanitaria, plan de pensiones, posibilidades de formación y de promoción profesional, detallan desde la institución colegial.

En otro anuncio de la página web de Globalworking se garantiza un sueldo de 3.500 euros netos al mes y también ofrece casa, traslado gratuito y clases de noruego a todos los profesionales de Enfermería que estén dispuestos a realizar sus funciones en «hospitales, centros de día, residencias y atención domiciliaria» de Noruega. Incluso la publicidad detalla que la jornada laboral será de 37,5 horas con 25 días de vacaciones y que el alojamiento es gratuito, incluyendo internet, electricidad y el agua.

Ante estas ofertas de trabajo, el Colegio de Enfermería de Valencia recuerda que se va a producir una fuga de profesionales que va a empeorar la situación de carencia endémica de enfermeras/os (y de matronas) que se vive actualmente en la Comunitat y que puede producir una emergencia sanitaria de grandes dimensiones.

«Se debe recordar que las/os enfermeras/os han acabado exhaustas/os por las jornadas maratonianas a las que han sido sometidas por la pandemia. Además, hay que sumar el mayor número de bajas de profesionales que se han generado durante los dos últimos años, situando a la Enfermería al límite de saturación soportado durante toda la pandemia», denuncian.

Ahora, además, tras el anuncio por parte de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, sobre la cuarta dosis de vacunas contra la Covid-19 a toda la población, las/os enfermeras/os insisten en que los profesionales sanitarios «están viviendo una saturación debido a esta alta demanda de servicios que se hace especialmente patente en los tiempos de espera, por lo que ruegan mayor cobertura profesional para que puedan atender de la manera más eficaz posible», señalan.

El colegio se suma, por tanto, a este grito de auxilio de los profesionales que advierten de que «la precariedad que sufren las/os enfermeras/os desde hace años en sus condiciones laborales y profesionales, sobredimensionada por la pandemia Covid-19 puede desembocar en un éxodo hacia otros países».

Desde la institución insisten en que es imprescindible garantizar la seguridad asistencial de los pacientes y del conjunto de la ciudadanía y, para ello, «resulta urgente desbloquear la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente que se encuentra paralizada en el Congreso de los Diputados y que esta norma se apruebe cuanto antes para asegurar una ratio de enfermera/pacientes para cubrir todas las necesidades asistenciales en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios».

El COENV pide también el establecimiento de plantillas suficientes de enfermeras en todos los servicios de salud (hospitales y centros de primaria) y dejar así de estar a la cola de Europa y que se respete su dignidad profesional, posibilitando su reclasificación profesional en el Grupo A, sin subgrupos, para poder recibir la remuneración acorde y desempeñar funciones de directivos en puestos decisivos de la Administración sanitaria. «Demandas esenciales que forman parte del núcleo reivindicativo del Colegio de Enfermería de Valencia como la jubilación anticipada a los 60 años y con 25 años de servicio», recuerdan.

De igual modo, se exige la derogación inmediata de las «funciones anacrónicas» que siguen vigentes a pesar de la derogación del Estatuto de Personal Sanitario no Facultativo de las instituciones sanitarias de la Seguridad Social de 1973 que detalla a la Enfermería como «ayudante del médico».

También incide el COENV en la necesidad de que se reconozcan todas las especialidades de Enfermería que todavía carecen de esta consideración y que se establezcan los mecanismos necesarios para evitar que se produzca «el alarmante aumento de intrusismo profesional que ha ido creciendo durante la pandemia Covid-19 por falta de personal».

La prescripción enfermera es otra de las reivindicaciones, especialmente, para que se generalice como actividad esencial del sistema de salud y se fijen los protocolos necesarios para que su puesta en marcha «sea real». Una demanda similar a la de consolidar la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos, cuya relevancia se ha puesto de manifiesto con la pandemia Covid-19, tanto en la promoción de la salud como en la vacunación. «Un extremo que debe buscar fórmulas para establecerse, de forma permanente, como herramienta social, como ocurre con la lucha contra las agresiones a las/os enfermeros que debe corregirse con más medidas de control en los entornos clínicos», concluyen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los enfermeros temen un éxodo de profesionales a Noruega ante sueldos de casi 4.000 euros al mes