![Muro derribado por el temporal en Riba-Roja del Túria.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/04/media/cortadas/riba-roja_20220504133722-RyJ4SnMMDl9wpgxYdSpHrsN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Ó.D./ M.G/. N.V.L/ A.D./R.G./B.G.
VALENCIA
Miércoles, 4 de mayo 2022
Las playas de la Comunitat Valenciana más afectadas por la regresión que sufre la costa y la pérdida de arena con cada temporal se han vuelto a resentir con el temporal de la madrugada de este miércoles y las lluvias de la mañana. El fuerte oleaje ha puesto una vez más en la encrucijada varias playas de la provincia de Castellón, donde se ha perdido arena, y otras de Valencia, como Riba-roja de Túria, donde ha caído un muro de una vivienda.
En La Goleta, de Tavernes de la Valldigna, y en Les Deveses, de Dénia, donde el mar llega al muro de protección y cubre la arena, como cada vez que hay temporal. Desde la asociación de vecinos destacan que la zona «sigue mal y a la espera de que el ministerio actúe de una vez». Llevan años esperando que se ejecute el proyecto de regeneración: «Ya estamos cansados de tanta dejadez». La actuación está pendiente de que se apruebe la declaración de impacto ambiental del punto donde se extraerá la arena, frente a la costa de Cullera.
En Castellón el mar ha tragado algo de arena en ciertas playas, aunque los daños nada tienen que ver con temporales anteriores. En la comarca de la Plana Baixa, algunas playas de Moncofa, Almenara y Nules se han resentido por el oleaje, mientras que en la Plana Alta, la playa de Heliópolis en Benicasim, sigue a la espera de una aportación de arena para hacer frente a la temporada estival. Este tramo de costa requiere trabajos de este tipo cada año para poder mantener su tramo de playa.
Noticia Relacionada
En Valencia, el temporal ha hecho mella una vez más en Tavernes de la Valldigna, donde el oleaje sigue poniendo en peligro el tramo urbano de la costa, que perdió dos metros de altura de arena con Celia y dañó cimientos y zonas comunes de varios edificios. En La Goleta, también en Tavernes, los daños en las compuertas del lago siguen y se teme que en los próximos días se intensifiquen si la fuerza del mar crece.
En el Camp de Túria, la fuerte tromba de agua caída durante la pasada noche ha provocado en Riba-roja de Túria la caída del muro de la vivienda sita en la calle Ermita, 17. El derrumbe se ha producido sobre la calle Eresma, sin tener que lamentar daños personales aunque si materiales. El muro ha caído sobre dos vehículos que quedaron totalmente destrozados.
El alcalde de la localidad, Robert Raga, se ha desplazado hasta la zona. Ahora se está a la espera del peritaje de los daños para, posteriormente, retirar los escombros. En Náquera han habudio inundaciones y caminos y en algún garaje, pero la situación ha amanecido mucho más tranquila este miércoles.
En el Camp de Morvedre, el Puerto de Sagunto ha vuelto a verse afectado por la violencia de las precipitaciones. La intensidad de las precipitaciones provocó que las alcantarillas no dieran abasto en varias calles. Así, tanto Periodista Azzati como la avenida del Meditérraneo y el Paseo Marítimo quedaron inundadas durante varias horas.
Noticia Relacionada
Ver fotos
El hecho de que dejara de llover con intensidad hacia las siete y media de la tarde provocó que la recuperación de la situación fuera más rápida que en episodios anteriores, como el que tuvo lugar en la misma zona en agosto Asimismo, la lluvia, mezclada con el fuerte viento, provocó otros incidentes como la caída de algunos árboles.
En Ontinyent se ha producido un corrimiento de tierra como consecuencia de las fuertes lluvias en la Avenida Compte Torrefiel que ha obligado a cortar la vía a la circulación de vehículos por perecuación. La brigada de obras del Ayuntamiento procederá a reasfaltar la calle, una vez que las lluvias den tregua.
En Alicante, algunas playas de la Marina Baixa están a la expectativa de la evolución del temporal marino. Si bien, no se han producido daños relevantes, el litoral de los principales destinos de la zona presenta, una imagen muy poco habitual para estas alturas del año.
La lluvia, que ha vuelto a descargar este miércoles en la comarca, ha propiciado que tanto las playas como los paseos marítimos vuelvan a estar prácticamente desiertos y sin rastro de los muchos vecinos y visitantes que cruzan los dedos para que, por fin, la situación meteorológica dé un vuelco que haga olvidar una de las primaveras más lluviosas e inestables de las que se tienen registros.
Noticia Relacionada
Las playas de Benidorm, orientadas al sur y, por lo tanto, históricamente muy protegidas de los temporales predominantes en la zona, no han sufrido ningún desperfecto destacable y siguen estando listas para, en el momento en el que el sol vuelva a brillar, recibir a los miles de turistas que ya en estas últimas semanas de la primavera esperan con ansia el momento de encontrar el primer moreno del año.
Tampoco otros arenales que sí sufrieron la furia del último temporal, como la del Racó de l'Albir, cuyos característicos cantos rodados desaparecieron casi por completo; las de Altea o La Vila Joiosa han resultado esta vez afectadas por el envite del mar.
La carretera CV-31 a la altura de la Feria de Muestras se cortó la tráfico por el desbordamiento del barranco en la noche del pasado martes y provocó que varios coches quedaran atrapados por el agua. El vial en sentido Godella ha estado cortado a lo largo de la mañana lo que ha complicado el tráfico a primeras horas afectando a la V-30 y la Ronda Nord de Valencia que han tenido que absorber la circulación de este tramo.
Los servicios de limpieza han estado trabajando en la zona afectada donde se han ido retirando los vehículos que se habían quedado en la zona repleta de barro y cañas, algunos de ellos desviados por la fuerza del agua a la cuneta. El nivel alcanzó el casi metro y medio y se introdujo en los coches que también han quedado afectados.
El manifiesto Mediterrania recoge las aspiraciones de un grupo de vecinos que han impulsado una asociación para luchar por la regeneración de las playas. El colectivo ha redactado un escrito donde explica que el Gobierno, según la Ley de Responsabilidad Ambiental, está obligado a reparar los daños que generan sus infraestructuras.
En este caso, entienden que los puertos, diques y embalses de ríos impiden la llegada natural de áridos a las playas, produciendo la regresión de la costa en decenas de poblaciones valencianas. En la Safor sufren estos daños las playas del sur, como consecuencia del puerto de Gandia. En Tavernes, por los diques de la desembocadura del Júcar. Son algunos ejemplos.
Este manifiesto tiene sólo unos días y hay más de 30 colectivos vecinales y ambientales interesados en adherirse. Además, como ha indicado Javier Cremades, uno de los impulsores, «los Ayuntamientos estudian el documento para llevarlo a sus plenos y darle su apoyo».
El fin último de este movimiento, que también contará con el apoyo de algunas universidades, es que el «ministerio asuma su responsabilidad y que repare los daños que generan sus infraestructuras y evite más daños, como determina la ley».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.