Directo Un afortunado se lleva 300.000 euros al contado y 5.000 mensuales con el Sueldazo de la ONCE de este domingo
Una candidata se identifica en un proceso de selección sanitario. Antonio Quintero

Una entrevista personal pesará igual que la experiencia profesional para contratar sanitarios en puestos específicos

Los sindicatos alertan de que la medida abre la puerta a contratar a dedo en los procesos de selección públicos

José Molins

Valencia

Viernes, 26 de enero 2024, 00:45

En el proyecto de decreto de selección de personal que ha realizado la Conselleria de Sanidad se establece como una de las grandes novedades ... la creación de un procedimiento específico para contratar profesionales de forma temporal. Va destinado a las plazas que requieran una especial cualificación, conocimientos específicos y experiencia previa, aunque no está aún concretado exactamente qué tipo de plazas son. Lo que más llama la atención es que se incluye un aspecto nuevo y que resultará determinante para elegir a un candidato. Se trata de una entrevista personal que valdrá casi la mitad de la puntuación total y que ha encendido las alarmas de los sindicatos, que no están de acuerdo con esta propuesta al considerar que no es objetiva.

Publicidad

La entrevista contará 45 puntos, exactamente igual que la experiencia profesional acreditada, y en ella se valorarán los méritos relacionados con la formación, como doctorado, máster, actividades científicas, publicaciones, proyectos o actividades, pero no se especifica cuánto puntúa cada cosa, por lo que deja todo el margen de decisión de la nota sobre los que tienen que evaluar esa entrevista.

Para ello, cuando un departamento de salud convoque una plaza que necesite cubrir, se creará una comisión de valoración de los candidatos, que estará formada por cuatro miembros: el gerente del departamento, el jefe de servicio de la plaza convocada, el jefe de servicio de otro hospital y el director económico del departamento. En ellos recae la responsabilidad de otorgar hasta 45 de los 100 puntos sobre los que se barema a cada candidato para acceder a un hospital público. Esta comisión entrevistará personalmente a los diez candidatos que mayor puntuación tengan en el baremo.

Con esos 45 puntos y los otros 45 de la experiencia profesional, donde contarán más los servicios prestados en la especialidad de la plaza convocada, se obtienen 90 y el baremo se completa con los idiomas. Ahí, al igual que la bolsa de plazas generalistas, el valenciano puntúa un máximo de 4 puntos y el resto de idiomas europeos seis puntos.

Publicidad

Los sindicatos lo critican

Los sindicatos no ven con buenos ojos esta propuesta y pretenden debatirla la próxima semana en la mesa técnica que tendrán con Sanidad. La secretaria general de Sanidad de CCOO en la Comunitat, Rosa Atiénzar, señala: «Eso vulnera los principios de acceso al empleo público, la igualdad de oportunidades y la publicidad, y abre la puerta al enchufe. Se introduce un elemento totalmente discrecional para efectuar la contratación como es la entrevista que puede establecer una contratación a dedo», expresa. «Hay determinados puestos que necesitan una formación adicional, pero no se debe establecer criterios arbitrarios, sino tener unas reglas del juego claras y objetivas para todos y contratar al que mejores méritos acredite, pero con un elemento distorsionador como esa entrevista personal se puede contratar al último», determina.

Por su parte Fernando García, presidente de CSIF Sanidad en la provincia de Valencia, afirma que con esta propuesta «no hay ningún control, es una evaluación del candidato y no nos queda claro si pueden elegir al que tenga menos puntos. Sin tener una garantía, no hay quien la fiscalice, nos chirría mucho», destaca. «No lo vemos claro, en la entrevista hay subjetividad, hemos puesto las luces amarillas de precaución con este tema. Además, la plaza la propone el departamento, que pondrá el perfil que consideren, pueden pedir perfiles muy puntuales y no hay garantías de poder fiscalizar esas comisiones de evaluación. Nos faltan explicaciones, no nos convence», asegura.

Publicidad

Además, Eva Plana, secretaria del sector Salud de UGT también lo critica: «Da potestad a que no sea del todo transparente. Los mejores profesionales son los que tienen que atender a los pacientes pero sin menospreciar a ninguno ni quitar igualdad. No es garantista que la entrevista refleje la idoneidad del candidato. Resulta que vale lo mismo mi experiencia profesional que la opinión de 4 personas en la entrevista. No se sabe lo que vale más en esa entrevista y cuánto puntúa cada cosa», expresa.

Según explica la Conselleria de Sanidad, algunos de esos puestos con perfiles específicos de alta complejidad serían cardiología hemodinámica, cirugía hepatobiliar de cáncer y trasplantes, neonatología, urgencias pediátricas, radiología intervencionista, citogenética y otras, para los que es necesario diseñar, según argumenta Sanidad, unos procesos selectivos que aseguren que los profesionales seleccionados pueden desempeñar las tareas inmediatamente.

Publicidad

Esta explicación, no obstante, no resulta suficiente para los sindicatos, que pretenden que en la mesa sectorial se les detalle cuáles van a ser exactamente esos puestos de características especiales y qué requisitos adicionales se necesitan para ocuparlos, para así acotar lo máximo posible estas plazas específicas que requieren un tratamiento especial en la búsqueda de candidatos. Lo que quieren evitar los sindicatos es que con este decreto, la gran mayoría de plazas se obtengan por la vía específica y por tanto la entrevista personal sea finalmente quien en la práctica decida qué candidato ocupa un puesto en la sanidad pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad