Estación de autobuses de Logroño donde se han recogido víveres para los damnificados de la DANA de Valencia. EFE

El envío de alimentos y ayuda desborda a los ayuntamientos afectados por la DANA

La oleada de solidaridad llega desde todos los rincones de España | Aldaia pide a la Generalitat que coordine la recepción de donativos y Paiporta pide no mandar más víveres por el momento

B. González

Xàtiva

Martes, 5 de noviembre 2024

La oleada de solidaridad procedente de cada rincón de España está sobrepasando a los municipios valencianos afectados por la DANA. Los convoyes solidarios no dejan de llegar y los ayuntamientos están desbordados porque están centrados en auxiliar a sus vecinos, dado que siete días después, continúan sumidos en el desastre.

Publicidad

Es por ello que alcaldes como el de Aldaia, Guillermo Luján, ha hecho un llamamiento a la Generalitat para que se encargue de coordinar y canalizar toda esta ingente cantidad de ayuda que están recibiendo, porque ellos no pueden centrarse en esta tarea. «No rechazamos la ayuda, sólo pedimos que la Generalitat la gestione y canalice porque estamos colapsados. Necesitamos que se nos libere, pero sin renunciar a esa ayuda que es necesaria», insiste el primer edil.

Y es que asegura que están recibiendo una ingente cantidad de camiones con todo tipo de productos y que incluso hace varios días que no pueden recepcionar. De hecho, el Ayuntamiento de Paiporta pedía este lunes por la tarde que no les enviaran más alimentos porque habían alcanzado el límite de capacidad. Agradeciendo la ayuda recibida, desde el Consistorio se indicaba que informarán cuando tuvieran nuevas necesidades.

Desde Paiporta, en un comunicado oficial, también se ruega y exige «a la autoridad competente supramunicipal» que se haga cargo de «las labores de coordinación que sus competencias le exigen tal y como se refleja en la normativa básica de protección civil», porque después de una semana el municipio continúa sumido «en un desastre humanitario».

Que a pesar de que todos los trabajadores municipales del Ayuntamiento están intentando restablecer desde el primer momento y durante las 24 horas del día los servicios básicos a la población, la situación sobrepasa los límites que puede asumir una administración local.

Publicidad

Oleada de solidaridad

La oleada de solidaridad llega desde todos los rincones de España: bomberos de Córdoba y otras localidades, militares, agentes de los Mossos d'Esquadra y la Ertzaintza, policías de Torrent, Valencia, Alicante y otras muchas poblaciones, tractoristas, guardias civiles y policías jubilados. Retiran mobiliario de casas, limpian calles y naves industriales, reparten agua y alimentos, regulan el tráfico y llevan medicamentos a personas mayores, entre otros servicios humanitarios.

Los voluntarios posan para una fotografía tras una dura jornada de trabajo. LP

Los miembros de la Asociación de Guardias Civiles Retirados, coordinados por su presidenta nacional, Lucía Llano, y por las alcaldías, jefes de Policía Local y Protección Civil, están ayudando también a los damnificados en las poblaciones de Sedaví, Chiva y Paiporta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad