Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Atasco en la V-21, en una imagen de la semana pasada. Damián Torres
Atascos en Valencia | ¿Cómo escapar del atasco diario en Valencia?

¿Cómo escapar del atasco diario en Valencia?

Tráfico. Calzadas por la huerta o vías a través de polígonos, entre las opciones de los conductores para esquivar las horas de congestión de cada jornada laboral en los accesos a la ciudad

Lunes, 12 de septiembre 2022, 01:35

Cada vez son más los que optan por vivir fuera de la ciudad. El interés por los chalés se ha disparado tras la pandemia y el encarecimiento de precios de vivienda o alquiler en las capitales empuja a las familias a optar por pueblos del área metropolitana en busca de ese piso más barato. Pero el coche se sigue usando masivamente para los desplazamientos de trabajo y los conductores se tropiezan con el atasco de cada día para ir a trabajar.

Según fuentes del Centro de Gestión de Tráfico de Valencia, los principales accesos a Valencia sufren retenciones o atascos crónicos en las horas críticas de la jornada: por la mañana, entre las 7.30 y las 9.30 horas. Por la tarde, entre las 13.30 y las 15 horas y, al final del día, entre las 19 y las 20.30 horas. En suma, son cinco horas diarias en las que entrar o salir de Valencia ralentiza la vida de miles de personas. Y la trampa de cada día se agrava cuando un camión se avería o se produce algún pequeño choque en estas franjas.

Como la falta de fluidez está cronificada no pocos ciudadanos de fuera de Valencia han trazado sus propias reglas, estrategias y atajos. A golpe de Google Maps o simple experiencia exploradora para no llegar tarde a trabajar. Analizamos aquí, vía por vía, las peculiaridades de cada atasco concreto y los trucos para evitar la eterna tela de araña.

Noticia Relacionada

La V-21 es la principal entrada a Valencia por el norte. Es utilizada por muchos de los residentes en urbanizaciones de l'Horta Nord, como Port Saplaya, y pueblos como Massamagrell, Rafelbunyol, El Puig, Puçol... Y según Tráfico, sufre congestiones habituales entre el kilómetro 14 y el 16, desde Alboraya a Valencia.

La solución más habitual para ganar agilidad en sus colapsos pasa por utilizar vías de servicio de un polígono industrial, desde Massalfassar, o serpentear por carreteras de la huerta de Alboraya para así desembocar en la ronda Norte desde este municipio o ya penetrar en la ciudad por la avenida de Cataluña, según la necesidad de cada cual. Los 'trampeos' cuando la V-21 se colapsa acaban a veces también afectando a Alboraya, con un aumento de la densidad del tráfico en la localidad.

Segundo modo de entrar en Valencia desde el exterior: CV-35, la Pista de Ademuz. Según Tráfico, presenta dos tramos de atascos habituales: del kilómetro 11 al 13, entre San Antonio de Benagéber y l'Eliana y, un poco más adelante, del 5 al 6, desde Paterna a Valencia. Aquí hay una pérdida de tres a dos carriles con limitación a 80 km/h y entonces de Paterna a Valencia.

La Pista de Ademuz, la entrada más crítica, con dos tramos de retenciones y estrechamientos entre l'Eliana y Valencia

Aquí hay, en esencia, dos posibilidades de escape: algunos buscan el tránsito por Burjassot que bordea el parque de la Granja para colarse ya en Valencia por la zona del Palacio de Congresos. Otros, como los que viven en l'Eliana, San Antonio o Valterna, huyen del colapso conduciendo por polígonos de San Antonio y Paterna. O bien buscando la entrada a Valencia por Maestro Rodrigo a través del enlace que discurre junto a la Feria de Muestras. Los conductores también serpentean por la carretera de Benimámet paralela a la huerta.

La A-3 es la principal entrada por el oeste. Según Tráfico, por la mañana no da demasiados problemas, pues sus alrededores no están tan urbanizados como los de otras zonas. Pero sí por la tarde, entre las 19 y las 20.30 horas, con unos dos kilómetros de colas entre Quart de Poblet y Valencia. La escapatoria habitual pasa por salirse de la vía o encarar las carreteras junto al centro comercial Bonaire con la intención de tomar Aldaia, luego Xirivella y llegar finalmente desde este pueblo al puente de entrada a Valencia por la avenida del Cid.

Noticia Relacionada

La CV-36 es la vía de entrada de aquellos que habitan en Torrent, Picanya, Paiporta o Montserrat, entre otras zonas. Por la mañana soporta tres kilómetros de colas habituales, entre Torrent y Valencia, según las estimaciones de la DGT. En este punto hay pocas alternativas de evitar el tapón pues los intentos por sortear la entrada obligan a los conductores a adentrarse por otras circunvalaciones, como la V-30, que también se saturan en las horas punta. Algunos optan a la desesperada por la misma ruta que los que escapan de la A-3: conectar con Aldaia, de ahí a Xirivella y penetrar por el puente hacia la avenida del Cid.

Ya por el sur, la entrada a Valencia más saturada es la V-31 (Pista Silla). Es la que mayor densidad de tráfico soporta, con una media de paso de 110.000 vehículos. Según Tráfico, es especialmente problemática los lunes y los viernes por las mañanas.

El acceso a Valencia por la carretera V-31 (Pista de Silla) soporta cada día el paso de más de 100.000 vehículos

El tapón aquí se produce entre el kilómetro 11 y el 13, desde Sedaví a Valencia. La solución que toman algunos residentes de l'Horta Sud para eludir el colapso es discurrir por carreteras de pueblos como Catarroja, Massanassa, Alfafar o Benetússer, según la procedencia. O tomar la CV-400 para luego enlazar con la entrada a Valencia por la calle San Vicente, tal y como detallan desde Tráfico.

La V-30 se usa actualmente como ronda a pesar de que no nació con ese propósito. Es una de las vías que toman algunos vecinos de l'Horta Sud para llegar a sus puestos de trabajo cuando el destino está en zonas más alejadas. Y también se colapsa diariamente porque soporta un gran tránsito al que se suman los camiones que van y vienen del puerto. La solución para muchos de los usuarios en estos casos es encarar la ciudad por la ronda sur, más interior. Ante el atasco diario, imaginación al poder.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cómo escapar del atasco diario en Valencia?