Miquel Soler, secretario autonómico de Educación, atiende a LAS PROVINCIAS tras explicar las decisiones de Gobierno y autonomías a padres, madres, sindicatos de profesores y directores de centro.
Publicidad
-¿Confía en que se pueda retomar la presencialidad?
-Deseamos que se produzca pero es evidente que es una decisión que le corresponde exclusivamente a Sanidad. Si nos dicen que podemos volver nos dirán cuántos alumnos por clase, pero nosotros tenemos que tenerlo todo organizado si no se puede volver a clase. El curso lectivo termina a mediados de junio, pero estudiamos ya que el alumnado de segundo de Bachiller pueda volver en grupos reducidos para preparar mejor la EBAU.
Noticia Relacionada
-¿Cómo será, por cierto, esa prueba de acceso a la universidad?
-Se adaptará al curso que hemos tenido. En Matemáticas, por ejemplo, ahora hay dos opciones con cuatro problemas por opción. Las dos están equilibradas con contenidos de todo el curso. Juntaremos la A y la B con 8 problemas a elegir 4. En la práctica significa incrementar la opcionalidad y permite que todos los alumnos elijan temas que han tratado en las clases presenciales. Eso lo haremos en todas las asignaturas.
-¿Qué le parece que sólo se evalúe lo que se dio en los dos primeros trimestres?
-La evaluación tiene que ser de todo el curso, pero el conjunto del alumnado en el último trimestre no ha tenido la misma atención educativa que cuando van al colegio o al instituto todos los días. Hay alumnos que no han tenido acceso a los recursos informáticos porque tienen más gente en casa que necesita el ordenador.
-¿Cree que debería haber exámenes? ¿En qué cursos?
-No están prohibidos. Tampoco recomendados. No tenemos una decisión tomada. En Primaria no vemos sentido a hacer exámenes. En Secundaria sólo tenemos dudas en cuarto y en Bachillerato y FP sí hay más posibilidades de establecer algún tipo de prueba en los casos que se requieran. En algunos ya hay notas suficientes con trabajos o exámenes de los dos primeros trimestres. Estudiamos que se puedan hacer exámenes extraordinarios para aprobar en Bachillerato o FP si un profesor se niega a aprobar a un alumno.
Publicidad
-¿Por qué ha decidido la conselleria que no haya clases de refuerzo en verano? ¿Ha afectado la presión de los profesores?
-No, la decisión es previa a la reunión con los sindicatos. Entendemos que julio y agosto es periodo no lectivo y los profesores no darán clase, pero sí prepararán los planes de refuerzo del año que viene. Además, apoyaremos las escuelas de verano que se organicen cediendo espacios o dando ayudas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.