Jóvenes reunidos en una terraza de la plaza Honduras Ivan Arlandis

Los estudiantes que salen por la zona de Honduras y Blasco Ibáñez asumen la gravedad de los botellones

Uno de cada tres universitarios reconoce que hace botellón y el 80% considera muy negativo su impacto por las molestias que provoca

B. c.

Valencia

Miércoles, 14 de julio 2021, 17:34

La Asociación de Hosteleros de Blasco Ibáñez-Honduras (AHBLON) está llevando a cabo un trabajo de campo para conocer la situación del barrio sobre la evolución del fenómeno del botellón que ha generado múltiples conflictos durante las últimas semanas.

Publicidad

Para el estudio, la asociación ha contado con la ONG valenciana, Controla Club, especialista en intervenciones en espacios de ocio, que ha realizado una primera encuesta dirigida a conocer el perfil del público en el barrio de Honduras y Blasco Ibáñez y su percepción del impacto del ocio nocturno. Con carácter general, el estudio ha puesto de manifiesto que la gran mayoría del público asistente a esta zona es estudiante, ya que un 78% asegura que es estudiante universitario español o Erasmus, el 39,8% reside en el barrio y el 51,16 % se desplazan a pie para acudir a la zona de ocio.

El estudio también ofrece datos sobre el tipo de consumo que realizan en el barrio, el 68,49% de las personas encuestadas asegura que cenan en los bares y restaurantes de la zona y después acuden a algún local de ocio. A la hora de elegir la zona donde salir, se decantan, en primer lugar, por el ambiente joven y universitario; en segundo lugar, por la proximidad al domicilio y, en tercer lugar, la buena relación calidad-precio, de acuerdo con el poder adquisitivo de los estudiantes.

Con respecto a la percepción sobre la problemática del barrio, es importante destacar la alta percepción del impacto del botellón. Los propios estudiantes lo consideran como el principal problema, ya que el 48,61% de las personas encuestadas indica que el botellón es lo que menos les gusta del barrio, seguido de la aparición de público peligroso o violento con un 40,28%, las peleas y reyertas para un 37,50%, la presencia de lateros y la concentración excesiva de gente, ambos con un 29,17%.

En cuanto a la participación de los estudiantes, un 32,88 % reconoce que hace botellón con sus amigos en la zona, mientras que el 28,77% compra latas de cerveza a los lateros.

De este modo, la encuesta pone de manifiesto la alta percepción que tienen los estudiantes sobre las molestias provocadas por el botellón, puesto que el 78,8% lo considera molesto y peligroso, de la misma manera que un 52,05% considera también arriesgado el consumir la cerveza vendido por los lateros almacenada sin ningún tipo de garantía sanitaria.

Publicidad

En definitiva, el estudio demuestra que los universitarios tienen constancia sobre la problemática asociada a los botellones y la gravedad de los mismos para la convivencia ciudadana. No obstante, aunque su participación en los mismos es importante, no puede considerarse mayoritaria ya que solo uno de cada tres participa.

Tras la nueva entrada en vigor del toque de queda el pasado fin de semana, la asociación de hosteleros de la zona realizará un nuevo estudio junto a ONG Controla Club para conocer el impacto de la medida en la celebración de los botellones y de los posibles desplazamientos de las fiestas a los pisos universitarios y las residencias de estudiantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad