La Formación Profesional se ha convertido en una vía educativa prioritaria para muchísimos estudiantes valencianos. En el curso 2021-2022 ya superó la barrera simbólica de los cien mil matriculados, y en los últimos cinco ejercicios el incremento porcentual se ha situado en el ... 28,5%. Es, con mucha diferencia, el itinerario que más crece. Y de manera más o menos sostenida.
Publicidad
Las preferencias de los estudiantes se concentran en títulos bastante concretos, generalmente de las familias relacionadas con la administración y la gestión, la informática y la sanidad, siendo las que presentan mayor demanda y también oferta, tanto en grados Medios (los que se cursan tras superar una FP Básica o la Educación Secundaria Obligatoria) como en los Superiores, a los que se accede tras aprobar el anterior o el Bachillerato, siendo la principal alternativa a la universidad. Así se desprende de la información facilitada por la Conselleria de Educación, referida a la oferta del curso actual, que suma 54 ciclos formativos Medios y 84 Superiores.
La planificación de la Formación Profesional es peculiar, diferente a la de las etapas obligatorias. Ya no se trata de garantizar un puesto escolar a cualquier demandante, sino que pesan, y mucho, las necesidades del mercado para determinar la oferta que finalmente se concreta.
Hay estudios más generalistas como los incluidos en las familias citadas (también en la de servicios socioculturales y a la comunidad) que están extendidos por la práctica totalidad de la geografía valenciana, lo que provoca que en determinados municipios existan plazas libres mientras que en otras comarcas se quedan fuera decenas de aspirantes, llegándose a requerir notas de acceso que casi rozan la perfección académica.
Publicidad
Noticia Relacionada
Además hay otros de carácter sectorial. En una zona costera puede tener más peso la oferta del ámbito marítimo-pesquero mientras que en otra del interior se da más margen a la familia de textil y confección o a la de actividades físicas o deportivas. En cualquier caso, siempre se tienen en cuenta las expectativas de inserción laboral del entorno a la hora de autorizar nuevas aperturas o ampliaciones de plazas.
Para determinar qué grados de FP son los preferidos por los estudiantes valencianos se ha observado tanto el alumnado total como el porcentaje de ocupación, es decir, la matrícula activa poniéndola en relación con las plazas autorizadas. La oferta de FP está muy diversificada (139 estudios distintos, muchos impartidos en decenas de centros), por lo que para hacer el corte se han tomado aquellos que superan los dos parámetros a nivel de toda la Comunitat.
Publicidad
En los estudios de grado Medio destacan Gestión Administrativa (para trabajar de auxiliar tanto en el sector público como en el privado), Cuidados Auxiliares de Enfermería (atención primaria, residencias, etcétera) y el vinculado la programación e instalación de equipos informáticos: Sistemas Microinformáticos y Redes.
La familia sanitaria se cuela en el listado a través de Atención a Personas en Situación de Dependencia, Farmacia y Parafarmacia y Emergencias Sanitarias. En todos los casos tanto su porcentaje de ocupación como el alumnado matriculado están por encima del promedio de la Comunitat para los ciclos Medios: 77,1% del total de plazas ofertadas y 862 estudiantes.
Publicidad
Además existen otros estudios que sin disponer de tanto alumnado sí presentan ratios de ocupación especialmente elevadas. Sucede con el título de Emergencias y Protección Civil, que cubre el 100% de sus plazas aunque la matrícula es más discreta que en los ejemplos anteriores (300 alumnos). En esta lista secundaria también entrarían Vídeo, DJ y Sonido (437 alumnos y 84% de ocupación) y Soldadura y Calderería (298-79,3%).
La clasificación los grados Superiores de FP incluye alguna novedad, en el sentido de que se cuelan ejemplos de familias profesionales distintas en la parte más alta. Sigue estando liderada por Administración y Finanzas, la continuación lógica de los que titulan en grado Medio en Gestión Administrativa, seguido del estudio que habilita como Técnico Superior de Educación Infantil, necesario para trabajar en centros autorizados de primer ciclo (de cero a tres años). A continuación se sitúan Integración Social, también de la familia de servicios socioculturales y a la comunidad, y los tres relacionados con la programación: Desarrollador de Aplicaciones Web, de Aplicaciones Multiplataforma y Administrador de Sistemas Informáticos en Red. Los tres cuentan con una elevada inserción laboral.
Publicidad
Al tratarse de una oferta algo más amplia también hay más ejemplos que cumplen con los parámetros empleados para hacer la ordenación: una matrícula por encima de 571 alumnos y una tasa de ocupación que supere el 75,8%, que son los promedios a nivel de Comunitat para los ciclos Superiores. Es el caso de Comercio Internacional, muy en boga a raíz de la pandemia y la crisis de los fletes, o también de la rama sanitaria, como Laboratorio Clínico y Biomédico.
Igual que sucede con los Medios se dan ejemplos que destacan por presentar tasas de ocupación muy altas pese a que nivel de matrícula quedan por debajo de la media valenciana. Higiene Bucodental (544), Coordinación de Emergencias y Protección Civil (454), Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (358) llenan todas sus plazas, y Laboratorio de Análisis y Control de Calidad (422 y 93,8%), Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen (333-90%) y Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos (257-91,8%) se quedan cerca del pleno.
Noticia Patrocinada
Para este curso la Comunitat ha contado con 5.559 plazas de nueva creación. Sobre todo para ampliar la oferta de estudios ya implantados, aunque también ha habido alguna novedad, como el ciclo Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible y la extensión de los cursos de especialización, conocidos popularmente como los másteres de la FP. Estos permiten a los estudiantes que terminan un grado Medio o Superior cursar una formación muy específica en sectores emergentes como el tratamiento de datos y la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la robótica o el mantenimiento de vehículos híbridos o eléctricos.
Para el próximo ejercicio la intención del departamento es habilitar 7.800 puestos más. Aunque todavía no se ha concretado la distribución, es seguro que habrá nueva oferta de másteres, que actualmente cursan 575 estudiantes, una proporción muy pequeña debido a su reciente implantación. El objetivo a medio plazo, como anunció el presidente Ximo Puig el pasado día 15 durante la clausura del II Congreso Nacional de FP, es alcanzar los 150.000 estudiantes en el horizonte de 2030.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.