Los alumnos que quieran cursar un grado de FP podrán presentar su solicitud de admisión entre el 24 de mayo y el 3 de junio. Tendrán a su alcance ciclos de todas las familias profesionales que se ofertan en España, y aunque no se ... prevén novedades en cuanto a estudios de nueva implantación, pioneros en el sistema valenciano, sí se ampliará la oferta existente en alrededor de un centenar de centros de la Comunitat, que completarán su cartera de títulos con grados de los que hasta ahora no disponían, aunque sí pudieran cursarse en otras instalaciones (institutos o centros integrados) o municipios.
Publicidad
Lo más destacable de la planificación es el peso que tiene la familia profesional de Informática y Comunicaciones, que suma 33 de las 114 nuevas altas, o lo que es lo mismo, nuevos ciclos. Es decir, se activan grupos de 1º que el curso que viene tendrán continuidad con el de 2º. Ninguna otra familia llega a semejante cifra, pues como mucho se alcanzan los nueve. Detrás del crecimiento hay un doble motivo: la elevada demanda por parte del alumnado y, sobre todo, del mercado laboral.
Así se desprende de la resolución provisional publicada por la Conselleria de Educación que modifica la oferta profesional para el ejercicio 2024-2025. Se refiere exclusivamente a los centros de titularidad pública y todavía puede sufrir cambios, se espera que pocos, teniendo en cuenta que su exposición busca que los equipos directivos puedan detectar posibles errores y omisiones. La publicación de vacantes definitiva, que también incluirá a los centros concertados, se conocerá el 2 de mayo.
Además de las altas también se recogen las bajas, que afectan a 12 ciclos (aunque en nueve se cambia la oferta presencial por una semipresencial), los incrementos (13), que consisten en la creación de una unidad o clase que se suma a las existentes en el centro, por ejemplo un turno de tarde, y las supresiones (6), que se refieren a reducciones de aulas que no implican la pérdida del ciclo. Y en cuatro de los casos también hay compensación mediante unidades de la modalidad mixta.
Publicidad
Noticia relacionada
En cuanto a la familia de Informática, la nueva oferta se compone de un grado Básico (Informática de Oficina), de nueve Medios (Sistemas Microinformáticos y Redes) y de 17 superiores (Administración de Sistemas Informáticos en Red, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de Aplicaciones Web). Los seis restantes son cursos de especialización, los llamados másteres de FP, disponibles para los alumnos que han superado alguno de los ciclos inmediatamente anteriores. Se trata de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información, Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual e Inteligencia Artificial y Big Data.
En casi todos los casos se trata de nuevos ciclos presenciales, aunque también hay algún ejemplo de ampliación de grupos mediante la oferta semipresencial o de sustitución de los primeros por los segundos.
Publicidad
En cuanto a la empleabilidad, el grado Medio todavía presenta una tasa que se puede considerar discreta, pues el 61,8% de los graduados estaba trabajando al cuarto año de terminar este estudio, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación. No es el ciclo con mejor porcentaje, situación que cambia completamente cuando se miran los títulos Superiores, en los que suelen acabar los que superan el anterior, dando continuidad a sus estudios profesionales. La tasa se eleva al 80,4% en los grados de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y de Aplicaciones Web (primer puesto), y se sitúa en el 75,1% en el caso de Administración de Sistemas Informáticos y en Red, lo que le permite mantenerse en lo alto del ranking.
De hecho, sólo lo superan títulos de la familia de Instalación y Mantenimiento, otra de las que más crece aunque con mucha diferencia, al sumar nueve altas, y en algún caso, de la de Fabricación Mecánica (cuatro).
Publicidad
Noticia relacionada
Por su parte, también suman nueve ciclos adicionales las familias de Comercio y Marketing y Administración y Gestión, que también destacan en términos de demanda. Lo mismo sucede con Servicios Socioculturales y a la Comunidad (ocho), que incluye el grado superior de Educación Infantil, otro de los de mayor atractivo entre el alumnado.
En cuanto al proceso de admisión, las listas provisionales de admitidos se conocerán el 5 de julio para los grados Básicos, el 9 para los Medios y Superiores y el 17 para los cursos de especialización. Serán definitivas el 12, el 23 y el 25, respectivamente. La formalización de la matrícula online para los Medios y Superiores llegará entre el 23 y el 29 del mismo mes, mientras que la presencial se hará del 24 al 30. Para el resto de la oferta se tendrá que hacer bajo esta segunda modalidad: del 15 al 18 de julio en los ciclos Básicos y del 4 al 9 de septiembre en los cursos de especialización.
Publicidad
Por último, cabe recordar que el proceso incluye algunas novedades, como los cambios en los cupos de admisión. Se reservará el 40% de las plazas de los Superiores para aspirantes que provengan de un grado Medio (20% hasta este curso), mientras que los que lo hagan desde Bachillerato tendrán a su disposición el 45% en lugar del 60%. La idea es facilitar la continuidad de los estudios profesionales. Por ello, lo mismo pasará en el acceso a los grados Medios: ahora el 60% de los puestos se destinan a los graduados en la ESO y el 20% a los que llegan desde una FP Básica. En esta admisión los porcentajes pasarán a un 40% en ambos casos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.