Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Maribel Vilaplana. irene marsilla
Talento Mujer 2021 LAS PROVINCIAS | La eterna masculinización de la ciencia y la lucha por la credibilidad
TALENTO MUJER

La eterna masculinización de la ciencia y la lucha por la credibilidad

Científicas lamentan la falta de acreditación que sufren y critican la exclusión a lo largo de la historia

e. rodríguez

Viernes, 28 de mayo 2021, 08:39

La masculinización de la ciencia sigue siendo una barrera con la que se topan las profesionales que deciden emprender este camino. La primera consecuencia de este fenómeno es la falta de credibilidad a la que se enfrentan las mujeres a la hora de validar su trabajo. Así mismo lo cuentan en el foro Talento Mujer, organizado por LAS PROVINCIAS, Ángela Pérez, vicepresidenta de LifeScience; Pilar Mateo, presidenta de Infesfly Corporation; Belén Franch, investigadora de excelencia de la Universitat de Valencia y María Vicenta Maestre, rectora de la Universitat de Valencia.

«Me he visto sola en muchas reuniones y han llegado a creer que era una asistente del congreso en lugar de una científica». Así de clara se expresó Franch al relatar su experiencia personal. En su caso, se decidió a estudiar física gracias al apoyo de sus «buenos profesores», que hicieron que le gustara aún más esta carrera.

Esa misa vocación es la que llevó a Pérez a dedicarse a la ciencia pese a la falta de referentes femeninos. «Fue en tercero de carrera cuando vi que me apasionaba la genética. Descubrir algo que te apasiona te cambia la vida. Lo apuestas todo, pones en juego todo para perseguir ese sueño, hasta tu vida privada», cuenta la vicepresidenta de LifeScience, que decidió crear una empresa con sólo 23 años. «Conforme encontraba más barreras, me gustaba más trabajar en ese ámbito», agrega.

La invisibilización de la mujer en la ciencia es otra realidad a la que se enfrentan estas profesionales. «Yo me considero más inventora que científica y los inventos tienen todavía más cara masculina. Tanto a un hombre como una mujer le cuesta pensar que nosotras seamos inventoras», lamenta Mateo. «La mayoría de los inventos hechos por mujeres están muy vinculados a problemas sociales y al pragmatismo», añade esta referente valenciana de la investigación.

Por su parte, Maestre también narra las barreras a las que se ha enfrentado para ser la primera rectora de la UV. «Me he topado con el techo de cristal. Me decían que no creyera que por ser mujer me iban a regalar el rectorado», cuenta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La eterna masculinización de la ciencia y la lucha por la credibilidad