Secciones
Servicios
Destacamos
R. V.
VALENCIA.
Lunes, 17 de octubre 2022, 00:28
Adela Cortina inauguró el pasado viernes el XXXII Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor con la conferencia 'El mundo de hoy: valores democráticos frente a valores autocráticos'. La también directora académica de la entidad fue presentada por Agnès Noguera, vocal de la ejecutiva de Étnor y consejera delegada de Libertas 7, y Pedro Coca, presidente de Étnor.
«El tiempo ha demostrado que las empresas que actúan éticamente, a medio y largo plazo, generan más confianza, más responsabilidad y tienen una mayor permanencia», aseguró Cortina, que dedicó los primeros minutos de su intervención a recordar la trayectoria de la organización a lo largo de tres décadas.
También se refirió a la actuación de las empresas durante la crisis del Covid-19. En su opinión, muchas «respondieron muy bien» y eso les dio crédito.
«Cuando la gente fue viendo que había abastecimiento, que las empresas respondían a las necesidades de las personas, se reinventaban y organizaban acciones solidarias, se implicaban en la vida cotidiana e intentaban mantener puestos de trabajo, la gente vio que estaban ayudando a crear una mejor sociedad», dijo.
Además, sirvió para tomar conciencia de la vulnerabilidad y fragilidad de las personas y los países y de que la solidaridad es indispensable. «Algunos nos atrevimos a hablar de la tradición cosmopolita, aquella que viene de los estoicos y que aboga por la construcción de un mundo solidario en el que todo ser humano tenga cabida». Sin embargo, la invasión de Ucrania ha supuesto una «gran decepción» al llevarnos de nuevo a «ese mundo de ayer que creíamos haber abandonado». Y es que en su opinión la crisis bélica, económica y social se ha extendido por todo el mundo, lo que supone un momento de retroceso: "Hemos retrocedido a los localismos, a los nacionalismos cerrados, a un mundo que es multipolar pero no multilateral. Cada uno va a sus intereses y ya no se piensa en ese mundo que tendríamos que construir entre todos».
Volviendo a las empresas, citó el barómetro de confianza de Edelman 2021 y 2022 que destaca que suponen el sector que goza de mayor confianza de la sociedad. «Deben intentar ser cada vez más fiables y emplearse a fondo para construir ese mundo habitable, porque son las que tienen los medios para crear empleo y riqueza», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.