![«Llevo 20 años de enfermera y seis estudiando. Se les debería caer la cara de vergüenza por este irracional examen»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/08/protesta-Rdz0qewLIsUnuRKtUt1p45M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![«Llevo 20 años de enfermera y seis estudiando. Se les debería caer la cara de vergüenza por este irracional examen»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/08/protesta-Rdz0qewLIsUnuRKtUt1p45M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Guindo
Jueves, 8 de junio 2023, 14:19
Con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada. A María Belén del Águila, enfermera del Hospital General de Alicante, le cuesta expresar la rabia que le ha generado el examen para la consolidación de plazas que tuvo lugar a finales del pasado mes ... de noviembre, y del que este miércoles (casi siete meses después) se hacían públicos los resultados. Apenas 2.660 de los casi 20.000 aspirantes que se presentaron han superado la prueba, por lo que algo más de 1.100 plazas de las 3.817 ofertadas en Enfermería han quedado vacantes. La dificultad del examen, con algunos contenidos más propios del ámbito de la Medicina y preguntas que cuestionaban sobre aspectos como el 'chemsex', ha dado como resultado una auténtica sangría de profesionales suspendidos que, en buena parte de los casos, llevan años, incluso décadas, prestando servicio en la sanidad pública. Una ola de indignación a la que también se han sumado sindicatos y formaciones políticas.
Ahora, tras el periodo de alegaciones ante el tribunal y la Dirección General de Recursos Humanos, arrancará una lucha que, si nada lo remedia, tiene visos de terminar ante la justicia, como advierten parte de los afectados.
Sobre ello, Belén recuerda que a pesar de las reclamaciones «que hicimos en su día para un examen tan difícil, complejo e irracional, nada propio de la Enfermería de hoy en día, la Conselleria de Sanidad nos trata así. Cómo es posible que, además de poner un examen tan difícil, se atrevan a sacar las notas ahora. Y se quedan tan a gusto que de 20.000 que nos presentamos han aprobado 2.600 mientras se les hincha la boca diciendo que van a dar plazas, que van a hacer consolidaciones, pero se han quedado mil plazas sin cubrir porque dicen no pueden hacer nada por bajar la nota de corte o quitar alguna pregunta más. Si tanta falta hacemos no es coherente ni lógico. ¿No se les cae la cara de vergüenza?», lamenta esta sanitaria que lleva 20 años trabajando como enfermera y desde 2017 estudiando para las pruebas. «Aprobé la anterior oposición sin plaza y ahora no llego al corte por 0,09 puntos (tiene un 4,41)», describe.
Tras los resultados de la prueba, Belén ha puesto el caso en manos de su abogado «para ver qué medidas adoptamos», sobre con la idea de «anular el examen». «El examen no cumple las bases de la convocatoria porque tiene que tener cinco preguntas de la normativa sanitaria común y cinco del temario general, pero tiene cuatro y seis. Le mandé un escrito a la conselleria y una reclamación, y no me han contestado. Si hay que llegar al Tribunal Superior de Justicia, pues habrá que llegar. Me lo irá marcando el abogado», advierte. Esta especialista lamenta que después de la pandemia la Administración no se muestre más comprensiva. «Les preguntaría por qué nos hacen esto. ¿Tan mal nos hemos portado? Yo, que no no sabía si volvería a mi casa enferma, que me fui a otro piso por no contagiar a mi familia…». Además, resalta las dificultades por las que ha atravesado: «He dejado a mis hijos por estudiar, y necesito que me correspondan a lo que yo me he sacrificado al menos por dignidad, me siento desmotivada en el trabajo porque los de arriba no nos valoran«. «Todos los días curo úlceras, pongo sondas… pero no he visto en mi vida un intoxicado por habas… (en referencia a una de las preguntas del examen)«.
Noticia Relacionada
Otra enfermera, que en este caso prefiere guardar el anonimato, califica de «despropósito» que sólo hayan aprobado poco más de 2.600 aspirantes. «El examen está lleno de polémica, desde filtraciones del examen hasta el resultado, puesto que el tribunal sólo ha anulado dos preguntas cuando había más preguntas para impugnar y el tribunal se ha negado. No entiendo esta carnicería a un colectivo que lo ha dado todo en plena pandemia. Dejamos a nuestra familia y, sin protección, estuvimos en primera fila dándolo todo. Nos merecíamos un examen justo».
«Después de más de 20 años trabajando como enfermera y diplomada en la carrera con nota media de sobresaliente me pregunto si esto es un castigo hacia la profesión de Enfermería. ¿Nadie va a pedir responsabilidades a ese tribunal? No hay enfermeros en la Comunitat y no me extraña porque la conselleria prefiere dejar perder más de mil plazas que poner una solución a este despropósito de examen», señala esta profesional.
Por su parte, el sindicato CSIF exige que la directora general de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanidad ofrezca con carácter inmediato explicaciones por el retraso en dar los resultados del examen de Enfermería y sobre qué pasará con las 1.157 plazas sin cubrir (LAS PROVINCIAS ha cuestionado sobre este punto al departamento autonómico, que ha respondido que «se trata de un listado provisional y todavía estamos en periodo de alegaciones»). La central sindical, además, insta al tribunal a que cuelgue las planillas y los resultados de otros dos exámenes paralelos de enfermería que se realizaron a posteriori.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios considera «insostenible» que después de tardar seis meses y medio en publicar planilla de respuestas y resultados desde que en noviembre tuvo lugar el examen, ni el tribunal ni la Dirección General de Recursos Humanos hayan ofrecido una explicación. La central sindical recalca que ese silencio «constituye una falta de respeto a las miles de personas que han dedicado años a prepararse esta prueba y merecen esa explicación y una disculpa por la demora».
Noticia Relacionada
El sindicato lamenta, además, que la información difundida «con un retraso desmesurado» también resulta incompleta. Faltan los exámenes y las planillas de unas pruebas diferentes que se hicieron, para ocupar también plazas de la categoría de enfermera/o, específicas para gestantes y para una opositora con discapacidad, como ya avanzó este diario. La central sindical considera necesario que se divulguen y que pueda analizarse «si su dificultad fue tan elevada como la del examen general».
La central sindical insiste, por otro lado, en exigir las actas de las reuniones del tribunal pese a no recibir respuesta de la presidencia de este órgano y ante «el silencio partícipe en toda esta falta de transparencia» de la Conselleria de Sanidad. El sindicato quiere saber, además del retraso desproporcionado en corregir las pruebas, con qué criterio escogieron las preguntas sin que, en numerosos casos, estén referenciadas y, sobre todo, con un elevado nivel de dificultad.
La formación considera que la prueba más evidente del «inadecuado» examen la constituye que solamente lo hayan aprobado 2.660 opositores y hayan quedado 1.157 plazas vacantes. La central sindical recalca «la falta de respeto» a miles de profesionales que demuestran cada día su capacidad y que estuvieron años preparando estas pruebas y exige «explicaciones inmediatas».
Asimismo, el responsable de Sanidad del PPCV, José Juan Zaplana, ha afirmado este jueves que el Gobierno de Puig «ha menospreciado al personal sanitario hasta el último día de su mandato».
Zaplana se ha pronunciado así tras conocerse los resultados definitivos del examen de enfermería convocado hace siete meses para que enfermeros interinos consolidaran su plaza. «El resultado no puede ser más desastroso. El examen fue un despropósito que ha hecho que se queden más de mil plazas por cubrir. Cuando 17.000 personas de 20.000 no consiguen superar la prueba es evidente que esta se ha planteado mal de principio a fin», ha señalado.
Este portavoz ha recordado que en el examen se incluían preguntas polémicas sobre 'chemsex' o preguntas más propias de otras especialidades. «Al Gobierno de Puig se le llenó la boca durante la pandemia de hablar del personal sanitario como héroes, y a la hora de la verdad planteó un examen que ha supuesto una escabechina», ha manifestado.
Zaplana ha insistido en «la nula voluntad de Puig y su gobierno de estabilizar al personal sanitario». «Vendieron al personal sanitario una cosa y luego hicieron otra. Al final han convertido los procesos de estabilización en procesos de desmoralización, mandando además un mensaje erróneo a la sociedad de que nuestros sanitarios suspenden porque no están preparados y es justamente lo contrario, cuando nos encontramos con un personal altamente cualificado y comprometido».
El diputado popular ha recordado que su grupo ya pidió en su día explicaciones al conseller por la prueba, que ha supuesto un aluvión de recursos y quejas por parte de los aspirantes. «El examen era para que personal de enfermería interino pudiera consolidar plaza. Algunas de las personas que se presentaron llevan más de 20 años como interinos y ejerciendo su labor, por lo que es todavía más llamativo que se haya quedado tantísima gente sin aprobar».
José Juan Zaplana ha criticado la «pasividad» de la Conselleria de Sanidad. «Permitieron una prueba que no era adecuada y a pesar de las miles de quejas posteriores no ha hecho nada para enmendar el examen. Ahora nos encontramos con más de mil plazas por cubrir en un proceso que ha sido un desastre de principio a fin», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.