El examen para conseguir una plaza de Médico Interno Residente (MIR) siempre genera mucha presión. Cualquier estudiante de la carrera de Medicina comienza a prepararse para la prueba mientras aún está en la facultad y tras graduarse le dedica casi un curso por completo con maratonianas jornadas de estudio. Todo el proceso ya genera de por sí mucho estrés debido a que la elección del centro y la especialidad sanitaria va en función de la nota pero en esta edición se ha sumado un factor como la pandemia, que ha complicado aún más la situación. Algo que se visibilizó este sábado en los exámenes celebrados en la ciudad de Valencia. Eso sí, a grandes rasgos, se pudieron celebrar sin problemas.
Publicidad
Noticia Relacionada
La capital de la Comunitat fue una de las 28 sedes del país donde se realizó la prueba del ministerio de Sanidad y contó con 1.284 aspirantes, según los datos facilitados por el Sindicato Médico. Hasta ahora, el examen solía celebrarse en las instalaciones del campus de Tarongers de la Universitat de Valencia (UV) pero el difícil contexto sanitario llevó a replantear el plan inicial y por ello se distribuyó a todos los aspirantes en cuatro puntos de la universidad: el aulario interfacultativo de Burjassot, la facultad de Psicología, la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y dos aularios del campus de Blasco Ibáñez. En estos puntos también se examinaron enfermeros, biólogos, psicólogos, químicos o físicos que optan a alguna plaza pública aunque su número es mucho más reducido. Todos optan a una de las 10.249 plazas de España, casi 8.000 dedicadas a médicos y entre ellas a 981 corresponde a la Comunitat, 54 más que en 2020.
Noticia Relacionada
En las puertas de la facultad de Psicología de la UV desde las 14 comenzaron a llegar los más precavidos. Los primeros habían sido citados a las 15 y los segundos a las 15.20 pero cuando uno de presenta a un examen que le ha dedicado tantos meses prefiere no apurar. La mayoría de los que se presentaron tenían 24 o 25 años aunque también se vio a algunos más veteranos que incluso se presentaban a la prueba por segunda o tercera vez. Casi todos llegaban acompañados de familiares, amigos o parejas, que les dedicaban unas últimas palabras de ánimo y les deseaban suerte.
Noticia Relacionada
Las puertas de la facultad, donde estaba desplegada una patrulla de Policía Nacional que se dedicaba a recordar las ya conocidas recomendaciones, también sirvió como escenario de reencuentro ya que la mayoría llevaba meses sin verse. Begoña relató que hacía meses que no veía a su grupo «por precaución» ya que la mayoría ha estado autoconfinado. Y es que si una persona tenía síntomas compatibles por con el coronavirus no podía presentarse a la prueba y si lo hacía, además de poner en riesgo a sus compañeros, se enfrentaba a una multa que podía alcanzar los 6.000 euros.
«El principal problema del Covid es que hemos llegado con una gran saturación», aseguraba Estela Lozano, que afirmó que cuando uno se prepara tantas horas para una prueba así se echa en falta mucho poder a salir a tomar algo con los amigos o despejarte cenando en un bar, algo que ha sido imposible en esta recta final. «Ahora ya solo pensamos en quitárnoslo de encima pero ha sido bastante difícil psicológicamente», subrayó.
Publicidad
Noticia Relacionada
A las 15 en punto salió a las puertas de la facultad de Psicología un administrativo que comenzó a dar instrucciones y a citar a los primeros aspirantes. En ese momento, se juntaron más los jóvenes para escuchar y el trabajador insistió en que «tenemos que ser ejemplo» y respetar las normas de distancia social. Eran más los nervios que la voluntad lo que lo impedía pero aún así todo funcionó con normalidad.
Noticia Relacionada
El examen fue largo con 175 preguntas y unas cuatro horas de duración pero transcurrió sin sobresaltos. «Lo que nos duele es no poder celebrarlo con amigos o pareja o simplemente yéndonos a cenar» apuntaban unos jóvenes que aún así consideraron suficiente haberse quitado la presión de hacer el temido MIR. «Lo siguiente será luchar para que la elección sea presencial porque nos perjudica», sentenciaron.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.