efe
Valencia
Martes, 4 de junio 2019, 14:56
La dictadura de Primo de Rivera, con sus diferencias y similitudes con la de Francisco Franco, y el régimen político de la Restauración borbónica han sido los temas del primer examen de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunitat Valenciana, el de Historia de España.
Publicidad
En este primer examen, los estudiantes han podido elegir una primera opción del siglo XIX, referida a la Restauración borbónica que se inició en 1875 con la subida al trono de Alfonso XII, donde han tenido que explicar el significado de los conceptos «sufragio censitario» y «caciquismo».
También se ha pedido a los estudiantes que expliquen las características del régimen de La Restauración y los rasgos políticos del moderantismo, comparándolos con los cambios introducidos por la Revolución de 1868.
Para ello, han contado con el apoyo de dos textos: uno sobre la Ley electoral de 1878, promulgada durante el reinado de Alfonso XII y que estableció el sufragio censitario, y otro sobre un artículo de 1892 del Diario carlista '«El siglo futuro» sobre el sufragio universal.
La segunda opción se refería al siglo XX, y en ellas los estudiantes han tenido que explicar los conceptos «dictadura militar» y «gobierno constitucional», así como analizar el golpe de Estado de 1923, que dio inicio a la dictadura de Primo de Rivera, y las características de esta dictadura y su comparación con la de Francisco Franco.
Publicidad
Con ese fin, han tenido que comentar un fragmento del «Manifiesto al país y al ejército» de Primo de Rivera fechado en septiembre de 1923, en el que se dirige a los españoles para justificar su golpe de Estado, o de una entrevista a Alfonso XIII en Londres publicada por ABC en 1931, en la que el monarca explica por qué se marchó de España tras proclamarse la Segunda República.
Tras el examen de Historia de España se ha hecho el examen de Valenciano, en el que el alumnado ha tenido que hacer un comentario de texto entre dos opciones: un cuento de Quim Monzó publicado en 1999 y titulado «El conte», o un artículo de Teresa Ciges publicado en la revista Saó en 2017 titulado «Des del bressol, en valencià».
Publicidad
Un total de 20.250 estudiantes se presentan en la Comunitat Valenciana a las pruebas de acceso a la Universidad que se celebran los días 4, 5 y 6 de junio, de los que 19.137 han cursado Bachillerato y 1.104 proceden de ciclos formativo.
Del total de aspirantes, 11.931 son mujeres y 8.319 son hombres, quienes podrán saber sus resultados a partir de las 14.00 horas del 14 de junio, en la convocatoria ordinaria, y de las 17.00 horas del día 11 de julio, en la convocatoria extraordinaria..
Publicidad
Desde el 17 de junio hasta el 5 de julio, podrán participar en el proceso de preinscripción en la Universidad los estudiantes que se hayan presentado a las PAU de junio o de julio, estudiantes con el acceso de mayores de 25, 40 o 45 años, estudiantes de cursos anteriores, estudiantes titulados, estudiantes de ciclos formativos o estudiantes extranjeros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.