Secciones
Servicios
Destacamos
La norma está en vigor desde el mes de mayo, pero con la Vuelta al Cole de este curso se pone en práctica por primera vez desde el primer día de clase la prohibición del uso del móvil para miles de alumnos de la Comunitat Valenciana.
La resolución de 17 de abril de 2024 dictada por la Conselleria de Educación tiene por objeto regular el uso de dispositivos móviles en los centros educativos durante la jornada escolar, tanto en horario lectivo, como en el tiempo de recreoy en los periodos dedicados al desarrollo de actividades complementarias y extraescolares, y se aplica a los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato de todos los centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la Comunitat Valenciana, es decir, en colegios e institutos públicos. La norma, no obstante, posibilita a los centros privados de enseñanzas no universitarias acogerse a lo regulado en la resolución.
«No lo podrán llevar en silencio ni en vibración ni nada, sólo apagado. Se pretende que los alumnos dejen de estar pendientes del móvil, de ver si vibra, y que cuando salgan del centro lo enciendan», explicaba el conseller de Educación, José Antonio Rovira, cuando se anunció la medida.
Noticia relacionada
Joaquín Batista
Sin embargo, si bien el uso se prohíbe por defecto desde la entrada hasta la salida del centro y la norma da a entender de que el móvil debe estar apagado, el uso de dispositivos móviles está permitido en dos casos excepcionales. Por un lado, por razones individuales específicas de salud u otras debidamente justificadas. Es decir, para poder ponerse en contacto con el exterior en caso de necesidad imperiosa. Por otro, en el caso de actividades que requieran el uso didáctico de dispositivos móviles.
En esta situación, la del uso del móvil por motivos académicos, las actividades propuestas deberán contemplarse en el proyecto educativo del centro y en la programación de aula correspondiente, bajo la supervisión del personal docente. Para ello, «serán consideradas las características psicoevolutivas y sociales del alumnado, sin que la situación socioeconómica o el acceso a la tecnología sea motivo de discriminación», explica la norma. Una vez finalizada la actividad, el personal docente deberá asegurarse del apagado de los dispositivos móviles.
La norma habilita a los centros y a su personal a la retirada, custodia temporal y devolución de los dispositivos en los casos en los que su uso no esté permitido. Antes de su retirada, el personal docente debe asegurarse de que el alumno lo apague como garantía de confidencialidad, ya que mantener operativos dichos dispositivos se entenderá como uso.
Noticias relacionadas
Esta medida se ha adoptado en la Comunitat al entenderse que «el uso indiscriminado de la tecnología sin supervisión de un adulto puede desarrollar ciertos comportamientos repetitivos y disruptivos en el ámbito educativo y social, provocando dificultades en el proceso de aprendizaje y en la gestión de la convivencia en los centros educativos. Dado que el uso de dichos dispositivos lleva aparejados riesgos individuales tenemos la responsabilidad como sociedad de aportar el acompañamiento y la orientación adecuados dentro del sistema educativo», explican.
La Inspección de Educación velará por el cumplimiento de estas instrucciones y asesorará e informará sobre ellas a los distintos sectores de la comunidad educativa. Además, la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo impulsará medidas de sensibilización, formación y evaluación dirigidas a toda la comunidad educativa sobre el uso responsable y seguro de dispositivos móviles y los riesgos de internet y redes sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.