El 24 de marzo de 2021, momento en el que la Comunitat ya arrastraba un año haciendo frente a la pandemia de Covid, el Consell puso en marcha la figura de un comisionado cuya misión era elaborar un plan con el que poder hacer frente ... a la explosión de dolencias relacionadas con la salud mental, las drogodependencias y las conductas adictivas en la región. Rafael Tabarés asumió esa responsabilidad y, entre otras iniciativas, puso en marcha un convenio con la Universitat de València (UV) para la celebración de una convención ciudadana sobre estas dolencias (que tuvo lugar entre el 5 de marzo y el 2 de abril de 2022) que, a la postre, iba a servir de base para la confección del citado plan, que se presentó en el Palau de la Generalitat a finales del pasado ejercicio.
Publicidad
Sin embargo, al analizar al detalle los distintos gastos derivados de esa convención ciudadana, cuya organización y celebración requirió un montante de 85.000 euros, se aprecian facturas que poco o nada tienen que ver directamente con la salud mental o importes abonados a empresas, asociaciones y profesionales afincados fuera de la Comunitat. En total, algo más de un tercio del montante total (cerca de 30.000 euros) ha ido a parar a personas o entidades catalanas, vascas, madrileñas y hasta de Albacete.
En concreto, según la documentación a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, la Associació Cultural Makeatuvida, que se define en su página web como una «entidad sin ánimo de lucro de carácter social y educativo, que trabaja en el territorio que existe entre los mundos del Diseño y la Ecología», ha emitido tres facturas a la UV en el marco del citado proyecto que, en total, ascienden a algo más de 9.800 euros.
Esta entidad catalana (con sede en Barcelona), cuyas prácticas «van dirigidas a fomentar el diseño abierto, el intercambio de conocimientos y la creatividad colectiva, aplicados a la reutilización en diferentes contextos y situaciones», ha cobrado estos importes por «facilitar las sesiones del proceso deliberativo para generar recomendaciones sobre salud mental, drogodependencias y conductas adictivas» en Valencia, Alicante y Castellón, sin que en las facturas se detalle mucho más sobre en qué ha consistido exactamente su trabajo; notas que han sido recepcionadas y aceptadas por el propio Tabarés, como director del proyecto de investigación.
Publicidad
Noticia Relacionada
En esta línea, otro montante importante es el facturado por la empresa Persona Creatividad SL, afincada en Madrid. La compañía ha recibido 14.750 euros por trabajos relacionados con el «planteamiento estratégico y creativo», por el «desarrollo del concepto paraguas para aglutinar todas las acciones relacionadas con el plan», la «gestión de compra de imágenes» o el «montaje de vídeos», entre otros aspectos. Esta empresa se creó y empezó a funcionar apenas dos meses antes de la aprobación del decreto con el que se creaba esa figura del comisionado y en total emitió cinco facturas para la celebración de la citada convención ciudadana.
Asimismo, para la «asesoría metodológica del proceso deliberativo en la convención ciudadana de salud mental», una gestora cultural ha emitido desde Bilbao dos facturas por el mismo concepto; una en las que detalla «16 horas de asesoría por 100 euros brutos/hora», y otra de 3.000 euros en la que únicamente hace referencia a «base honorarios», ambas recepcionadas por Tabarés.
Publicidad
También resulta cuanto menos curioso que se haya abonado a un profesional de Albacete otras dos facturas por la traducción del español al inglés tanto del tríptico de la convención ciudadana de salud mental (76,50 euros) como del documento de recomendaciones de la citada convención (368,73 euros), dentro del amplio abanico de gastos hasta sumar (exactamente e incluyendo hasta el último céntimo) los 85.000 euros del programa acordado con la UV, y cuyas facturas, al menos la mayoría, han sido recepcionadas por Tabarés como director del proyecto de investigación (con el cuño de la UV), mientras actúa también como representante del Consell como comisionado.
El resto de gastos hacen referencia a los sueldos de los técnicos de la Facultad de Medicina y Odontología que durante ocho meses han prestado apoyo a la investigación, así como a otras empresas y entidades, en este caso con sede en la Comunitat, que han facturado grabaciones, impresiones, servicios de interpretación en lengua de signos, catering o retransmisión en directo de la inauguración y la clausura de las jornadas, así como la adquisición de 18 ejemplares del libro 'La democracia es posible' de la editorial vasca consonni (aunque, al parecer por error, en la factura figura 'consomi'). También se incluyen las pequeñas aportaciones que se han destinado a los diez expertos (en su mayor parte catedráticos) que participaron en las dos reuniones previas que se celebraron en el marco de los preparativos de la convención ciudadana (el 9 y el 15 de noviembre de 2021).
Publicidad
Al respecto, el diputado y portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular, José Juan Zaplana, señala que «nos encontramos ante una situación tremenda», puesto que «la organización de lo que se nos ha vendido como el gran éxito de la salud mental, que era la participación ciudadana, ha sido una catástrofe, con asociaciones que no tienen nada que ver con el ámbito de la salud mental, además fuera del ámbito territorial de la Comunitat».
Asimismo, se muestra sorprendido por la existencia de «determinados gastos que no tienen nada que ver con el ámbito de la salud mental». «Se ha despilfarrado una vez más dinero público, el dinero de todos, en virtud de la promoción personal de una persona con gastos injustificados como la traducción al inglés, que no sabemos muy bien para qué sirve en el ámbito de la salud mental».
Publicidad
Además, lamenta que haya asociaciones «de una índole que no es el de la salud mental que se han llevado prácticamente el 20% del presupuesto destinado a esta convención», encuentro que define como «un gran fake, otra chapuza más dentro del Gobierno de Ximo Puig».
Finalmente, y tras un proceso de contactos previos y un sorteo posterior, 70 ciudadanos participaron a principios de 2022 en la citada convención después de contestar unas encuestas que sirvieron para definir los temas a abordar. Estos participantes escucharon las ponencias de especialistas en la materia, personas enfermas y familiares de pacientes para, a posteriori, elaborar una cartera de recomendaciones que sirviera de base para diseñar un plan específico de salud mental.
Noticia Patrocinada
Varios meses después, a finales de 2022, el propio Tabarés anunciaba que el plan contará con ochos ejes de actuación centrados en los jóvenes, las mujeres y aquellos colectivos más vulnerables.
«Se trata de una iniciativa ambiciosa que se extenderá hasta 2026, y que contempla una acción transversal con actuaciones de atención y apoyo específico para la infancia, la adolescencia, la juventud y las mujeres, y con medidas especialmente diseñadas para personas con las formas graves y duraderas de sufrimiento psíquico, es decir, las que necesitan un apoyo multiprofesional y continuado», tal y como anunció el comisionado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.