

Secciones
Servicios
Destacamos
José Molins
Valencia
Viernes, 31 de mayo 2019
El crimen de los dos niños de Godella del pasado mes de marzo levantó una gran expectación, en especial por la conducta de la presunta culpable, la madre de los pequeños, que sufre problemas de salud mental. Para Llum Moral, coordinadora de la Federació de Salut Mental de la Comunitat «fallaron todos los agentes que podían fallar, como sistema funcionó mal todo», asegura. «La familia había dado señales de alarma y no se activó nada, hay que hacer caso a la familia si demandan una actuación, porque ellos con los que conviven, y es algo muy importante en casos de problemas de salud mental, se les debe dar el peso que tienen», argumenta.
Moral hace referencia al aviso de la abuela de los niños el día antes del terrible suceso y la visita de la policía a la casa, sin que se evitara el crimen posterior. «En el momento que la familia dice que necesita ayuda se tendría que haber ayudado. El día anterior acudió la policía, no se tenía que haber dejado pasar el tema, son señales de alerta grandes», lamenta, y considera que fue un problema con mucha gente implicada. «La coordinación de todos los agentes no se puede limitar a levantar un teléfono, sino que hay que trabajar todos en el caso, mirar una estrategia en común, preguntar cómo ha ido después», explica. «Era un crimen evitable, pero no depende de uno o de otro, sino de todos, y en este caso todos los agentes se tenían que haber movilizado», apunta la coordinadora.
Respecto a las personas con problemas de salud mental, la especialista considera que es un sector «en el que falta dotación específica de formación y de personal, hay que invertir recursos para que el sistema pueda dar una respuesta».
Llum Moral subraya que estas personas no son enfermos mentales, sino que tienen un trastorno, y asegura que una de cada cuatro personas padecen en algún momento de su vida un problema mental, como una depresión mayor. Recomienda «ir primero al médico de atención primaria, hablarlo con la familia y allegados y eliminar los tabús, no pasa nada por ir a un especialista psiquiátrico», indica.
La especialista comenta que «los primeros síntomas son el momento que una persona sufre más de lo que para otra sería razonable». Recomienda que si le pasa a alguien, «lo ideal es escucharle, que te pueda hablar de ello, hay que escuchar y acompañar al médico, es un sufrimiento lo que tiene la persona».
Además, Moral asegura que la medicación ayuda, «pero sola no arregla nada si no hay una terapia y algo más, no podemos pensar que con eso se arreglará, igual que si tienes colesterol y sigues comiendo grasa», explica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.