Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Martes, 5 de octubre 2021, 20:17
Los hospitales públicos de la Comunitat presentan uno de los ratios de profesionales de Anestesiología más bajos de toda España, con 12,7 especialistas por cada 100.000 habitantes. El índice valenciano está por debajo de la media nacional (14,3) y sólo presentan peores resultados que la región autonomías como Andalucía, La Rioja, Baleares y Canarias, según los informes que maneja el sindicato CSIF. Este déficit de anestesistas se ceba especialmente con hospitales comarcales como los de Alcoy, Gandia, Xàtiva, Requena o Vinaròs, entre otros, y llega a provocar que se tengan que suspender operaciones, lo que deriva en un incremento de la demora quirúrgica.
En los últimos cinco años (entre 2015 y 2020) la planta de anestesistas de la red pública apenas ha crecido en 49 profesionales (de 392 a 441), y en el último ejercicio la cifra ni siquiera se movió, según las memorias de actividad difundidas por la Conselleria de Sanidad. La oferta de plazas para obtener la especialidad también es "insuficiente", según valoran desde el sindicato CCOO. De las 37 previstas en 2018 y 2019 se pasó a 40 en 2020 y a 43 en 2021; aunque buena parte de estos estudiantes opta finalmente por ejercer fuera de la Comunitat (bien en otras autonomías u otros países europeos) o en el sector privado.
Los profesionales de Anestesiología y distintas fuerzas sindicales reclaman a la Administración autonómica que establezca incentivos para hacer más atractivos estos puestos de trabajo en los hospitales más alejados a las grandes ciudades como Valencia y, en general, que se amplíe la cantidad de plazas para que los estudiantes de Medicina se puedan especializar en Anestesiología.
Al respecto, el presidente de la Sociedad Valenciana de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor, Vicente Domingo, señala que también se están registrando bajas (por ejemplo, de maternidad o paternidad ) o disminuciones de jornada laboral por conciliación familiar que no se están cubriendo. "Ya ocurrió en Alcoy y está empezando a pasar en el resto de hospitales comarcales". Domingo considera que estos incentivos podrían ser tanto económicos (para facilitar los desplazamientos) como de reconocimiento profesional (por ejemplo, que otorguen más puntos para la bolsa de empleo). "Faltan profesionales, no hay nadie en la bolsa de trabajo, y la gente no quiere desplazarse a los hospitales comarcales", resume, para subrayar que la conselleria "conoce la situación y estamos a la espera de una reunión para trasladarle la preocupación existente" entre los especialistas.
Además, agrega que la actividad quirúrgica está volviendo a la normalidad, pero "a partir de octubre no van a funcionar todos los quirófanos porque no tenemos anestesiólogos para todos. En Alcoy, por ejemplo, hay quirófanos que no están funcionando y los pacientes se derivan a otros sitios para operarse".
Juan Soliveres, secretario provincial del Sindicato Médico CESM-CV, añade incluso que parte de los profesionales opta por quedarse en grandes hospitales como La Fe, el Clínico o el Peset "haciendo sustituciones o con contratos de guardias en lugar de irse a otros centros con sueldo completo, porque en esos hospitales tienen más capacidad de promoción profesional que en otros más alejados".
Desde CSIF añaden que las autonomías prevén que será necesario un incremento del 40% de las plantillas de anestesiólogos en los próximos años, muy lejos del aumento del 6,7% que calcula el Ministerio de Sanidad.
Todos ellos subrayan también las cada vez mayores competencias de estos profesionales, tanto en las unidades del dolor como en la sedación de pacientes para la realización de pruebas, entre muchas otras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.