Anestesistas, pediatras, médicos de familia, nefrólogos, intensivistas, otorrinos, radiólogos, reumatólogos, cardiólogos... Muchos y muy variados son los facultativos especialistas deficitarios en buena parte de los departamentos de salud valencianos, como señalan distintas fuerzas sindicales y ha venido recopilando LAS PROVINCIAS; una carestía que, si nada ... lo remedia, se agravará durante el próximo verano puesto que, como viene siendo habitual, no habrá sustitutos para todos los profesionales que disfruten de sus vacaciones estivales, en un verano en el que la Comunitat espera un aluvión de turistas y para el que Sanidad ha previsto un incremento del 5% del presupuesto para contrataciones de refuerzos.
Publicidad
En concreto, según detallan desde CCOO-PV, en Elda «es preocupante la falta de anestesistas y pediatras», mientras que «hay sin cubrir también vacantes de médico de familia». En Elche lamentan que «no se cubren las ausencias» en Pediatría de Atención Primaria, Nefrología, intensivistas y otorrinos; mientras que en La Plana «faltan cuatro radiólogos» y también reumatólogos, que «vienen del General de Castellón a pasar consulta de vez en cuando». En este departamento también echan en falta más médicos de familia, especialmente en verano.
En el caso de Gandia, según la formación, «tenemos plazas sin cubrir de Anatomía Patología, Radiodiagnóstico, Endocrinología, Urología, Cardiología y Anestesiología, entre vacantes y reservas de plazas», mientras que en Alcoy «faltan facultativos de varias de especialidades como Anestesiología y Psiquiatría». En el caso de Vinaròs «faltan por cubrir intensivistas, Urología, Psiquiatría, y Radiología», y en Orihuela «no hay nefrólogos ni neurólogos».
En esta línea, Fernando García, presidente provincial de Sanidad del sindicato CSIF en Valencia, agrega que el hospital de Llíria y, en general, la zona del interior «es muy problemática». «Se llena de turistas y de gente de vacaciones y los recursos son escasos», detalla. También la zona de Ademuz, Chera, Villamarchante, Titaguas… y la zona de Alicante, Ontinyent, donde «faltan plazas de alguna especialidad y, sobre todo, de médicos de familia y pediatras».
Publicidad
A este respecto, el secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV), Víctor Pedrera, ejemplifica que mientras el plan de vacaciones no se ha presentado todavía en la Comunitat «en Murcia ya están cerrados los contratos». «Luego no encontrarán médicos porque no los están buscando con el tiempo suficiente», advierte.
Noticia Relacionada
Pedrera señala carencias de profesionales en departamentos como Torrevieja, Requena, Alcoy o Marina Baixa, precisamente el hospital que da servicio a Benidorm. «Y se espera una avalancha de turismo, que puede ser una bendición para la economía, pero para la plantilla de Marina Baixa puede ser la puntilla definitiva», alerta.
Publicidad
Y al respecto, advierte: «Vamos a estar vigilantes para que se cumpla la normativa legal del tope de número de horas y para que no se obligue a médicos a hacer 7, 8 o 9 guardias mensuales que no se pueden hacer ni con el consentimiento de los trabajadores».
En esta línea, los casos de Requena, Gandia y Vinaròs son especialmente llamativos. El sindicato CSIF ha tenido que remitir un escrito a la gerencia del departamento de Requena para avisar de la necesidad de contar con especialistas de Cardiología, Radiodiagnóstico, Anestesia o Traumatología, entre otras (en Cardiología y Traumatología las plantillas han quedado mermadas hasta la mitad) y declarar las plazas de difícil cobertura. En Gandia, la formación señala que la falta de Cardiólogos, especialistas en Radiodiagnóstico, Neurología, Anatomía Patológica o Endocrinología está generando un aumento de las listas de espera.
Publicidad
Sobre Vinaròs, desde CESM-CV señalan que desde el pasado lunes el hospital se ha quedado sin cardiólogos para asistir a los pacientes del departamento por jubilaciones y bajas maternales. CSIF, al respecto, ha reclamado a la conselleria que declare el centro zona de difícil cobertura, puesto que también presenta carencias de profesionales en Radiología, Dermatología o Urología, entre otras.
UGT Serveis Públics del País Valencià, por su parte, ya le ha trasladado tanto al Ministerio de Sanidad como a la conselleria la necesidad de ajustar la formación de personal facultativo a las necesidades actuales y paliar así el déficit actual de determinados especialistas. Además, «cabe recordar que en el futuro próximo está prevista la jubilación de cientos de sanitarios y, si no se pone remedio antes, la situación se agravará». Por otro lado, UGT ha solicitado a la conselleria una reunión de la comisión de seguimiento para controlar la oferta de plazas y adjudicación de puestos de difícil cobertura y los derivados del acuerdos de alianzas estratégicas.
Publicidad
Los sindicatos, en general, achacan este déficit de facultativos a la progresiva fuga de profesionales que se está registrando en la Comunitat. «Nuestros compañeros médicos prefieren irse a otros lugares y comunidades con mejoras profesionales y económicas, lo que repercute directamente en la atención del ciudadano», resumen desde CESM-CV.
Y para muestra un botón. LAS PROVINCIAS ha localizado a un matrimonio de Anestesiólogos (Mamen y Eloy) que tras más de una década trabajando en la sanidad pública valenciana han hecho las maletas, literalmente, y se han marchado a ejercer a Andorra. Eloy ya está trabajando en el hospital público del pequeño país vecino, mientras que a Mamen le reservarán la plaza hasta que los niños terminen el colegio.
Noticia Patrocinada
«Llevo 18 años en el Hospital General de Castellón y mi marido 14. He pasado por diversos contratos y siempre estoy en el mismo puesto de trabajo. Soy interina, no tengo plaza fija. La inestabilidad que tenemos es bestial, hay gente que lleva 22 años y aún no tiene plaza, y eso te va carcomiendo por dentro», resume Mamen, que también hace referencia a las condiciones laborales. «Cada vez hay más presión asistencial en el hospital y médicos somos los mismos o menos, tenemos que hacer más guardias, más turnos, quieren que hagamos tardes… Me gusta mi trabajo, pero tengo que vivir…», agrega.
A nivel salarial, esta especialista señala que el dinero no ha sido lo que ha motivado la decisión, pero «como los sueldos son tan bajos y tengo tres hijos, necesito trabajar en la privada, aunque si pudiera no lo haría». Así, detalla que en Andorra van a cobrar el doble gracias en gran medida a que las retenciones por IRPF son mucho menores. Asimismo, en el país vecino «te dan ayudas de todo, transporte, comedor, del colegio…».
Publicidad
Inestabilidad laboral, sobrecarga de trabajo y condiciones laborales y salariales serían, en definitiva, las razones por las que este matrimonio ha hecho las maletas.
«Queríamos irnos de España porque en el resto de autonomías están todos quemados; a un sitio que no estuviera muy lejos porque tengo un hijo que va a empezar la universidad y lo dejo aquí», describe. Frente a ello, sus otros dos hijos sí les acompañarán y serán escolarizados en Andorra, donde tienen el sistema educativo español, francés y andorrano, «Van a ir a un colegio español y cuando acaben el colegio podrán estudiar en cualquier universidad española», puntualiza.
Estos profesionales se han incorporado a un hospital público como funcionarios y con plaza en propiedad. Según indica Mamen, «nos dijeron que era porque aquí nos necesitaban y sin un contrato estable no iba a venir nadie».
Publicidad
De hecho, han realizado el trámite de forma conjunta. «Sólo hay un hospital y nos han ofrecido trabajo a los dos, él ya se ha ido y yo me he quedado hasta que los niños acaben el cole, pero me guardan la plaza», detalla. «Desde febrero estamos manteniendo dos casas y estamos separados... No es una decisión fácil, te dejas toda la familia y da mucha pena. Pero no puedo más, estamos muy agobiados», agrega. Frente a ello, en Andorra «somos casi todos extranjeros… Cuando llegas allí te ponen una alfombra roja, me han tratado como nunca en mi vida me han tratado aquí, te facilitan todo y te ayudan todo lo que pueden…».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.