El hospital de Torrevieja, uno de los que más plazas de difícil cobertura tiene. Manuel Lorenzo

La falta de especialistas en hospitales comarcales provoca hasta ocho meses de espera y derivaciones a la privada

Torrevieja necesita 11 radiólogos, Elda ha perdido 20 anestesistas, Alcoy reclama tres digestivos y Requena, Orihuela o Vinaròs piden que se les declare de difícil cobertura y se incentiven las contrataciones

José Molins

Valencia

Lunes, 30 de octubre 2023, 00:39

Varios hospitales comarcales de la Comunitat se encuentran en una situación muy preocupante de falta de médicos especialistas. La ausencia de facultativos provoca que no puedan asumir la demanda de pacientes, que tienen que ser derivados a centros privados, a otras localidades o en los casos menos urgentes, se incrementa notablemente la lista de espera. Los hospitales más afectados son Elda, Requena, Alcoy, Orihuela, Torrevieja y Vinaroz, con especialidades enteras sin suficientes efectivos. En muchos otros centros valencianos también hay vacantes sin cubrir, el problema es generalizado, pero en estas zonas se complica mucho más.

Publicidad

Es por eso que desde estos seis hospitales piden que se apliquen ya las condiciones de plazas de difícil cobertura, ya que el decreto que lo regula está aprobado, pero sin llevarlo a la práctica y que contempla una mejora de 5.000 euros en esas plazas complicadas. Se trata de mejorar la oferta para incentivar que los médicos ocupen esas vacantes, con un sueldo superior a ese incremento ya firmado y una mayor puntuación en la bolsa. No obstante, Sanidad va a reunirse con los sindicatos en las próximas semanas para buscar una fórmula que resulte más atractiva para las plazas de estas zonas que no se logran cubrir.

En el Hospital de Alcoy Virgen de los Lirios la situación que más preocupa es la del departamento de digestivo. Hacen falta tres médicos y actualmente hay cuatro en la plantilla, que van completamente desbordados de trabajo. Esto provoca, según fuentes sindicales del hospital, una demora para la prevención de las colonoscopias, que se están externalizando en centros privados tanto de Alcoy como de Alicante. Además, otros especialistas como los internistas están realizando las funciones de los digestivos para hacer frente a la demanda de consultas, mientras los digestivos se encargan de las colonoscopias.

También hay dificultades para encontrar otorrinos, donde quedan tres vacantes sin cubrir y hay tres facultativos en la plantilla. Además, faltan dos anestesistas, aunque en esta especialidad el panorama es mucho más complicado en otros hospitales con mayor carencia de personal. Es el caso de Elda, donde los sindicatos tildan de «dramática y caótica» la situación. Antes de la pandemia había 25 anestesistas en el General de Elda pero ahora mismo sólo hay cinco en la plantilla.

Alianzas entre hospitales

Ante este grave problema, que provocaría una paralización de la mayoría de intervenciones diarias, desde la conselleria se ha impulsado una alianza con el Hospital Clínico de Valencia y con La Fe para que aporten anestesistas para ayudar al servicio de esta localidad alicantina. Así, cada día van cuatro especialistas de cada centro, ocho en total para permitir que en Elda se puedan seguir atendiendo intervenciones como operaciones de urgencia, epidural para partos y demás actuaciones. Aunque también se incentiva que muchas operaciones no urgentes se deriven a la privada para reducir la presión en los quirófanos de Elda. Y en dermatología el problema provoca enormes listas de espera de hasta ocho meses, ya que sólo hay tres facultativos y todos están en contrato de media jornada.

Publicidad

Tanto en estos hospitales como en el resto de los mencionados donde faltan tantos efectivos, sobre todo en determinadas especialidades, la saturación entre el personal es cada vez mayor, lo que provoca una merma en la calidad de la atención a los pacientes. Y también que muchos de estos médicos acaben marchándose a otros centros en busca de mejoras laborales. «Faltan profesionales en algunos hospitales. Por ejemplo cardiología en el hospital de Requena, en Vinaròs anestesistas, traumatólogos en zonas de difícil cobertura, de interior, que es necesario contar con mejores recursos. El decreto que se aprobó de difícil cobertura queda corto e insuficiente, hay que plantearse una mejora para tener los especialistas necesarios para dar esa cobertura a todos los valencianos», dice Fernando García, presidente de CSIF Sanidad en la provincia de Valencia.

En el Hospital de Requena también hay un problema con la falta de anestesistas, aunque quedan vacantes sin cubrir en casi todas las especialidades del centro y en muchos casos, como en radiología, tienen que pedir colaboración a otros hospitales. Durante al menos un día cada semana no hay ningún radiólogo y para hacerse una ecografía tienen que derivar a los pacientes al Hospital General de Valencia. Otras veces, para un TAC lo pueden hacer desde Requena pero necesitan que un especialista desde Valencia vea las imágenes y las informe. Y durante las guardias en este centro necesitan que en algunas especialidades les refuercen el personal con médicos desde otros hospitales, como ocurre en traumatología. También en esta localidad del interior requieren al menos dos cardiólogos, ya que tienen que derivar pruebas de esta especialidad al Hospital General.

Publicidad

En el hospital de Llíria el problema afecta a los pediatras, ya que sólo tienen tres en plantilla y necesitan al menos otros tres para poder atender las guardias. Ahora mismo cualquier urgencia pediátrica que surja entre las 15 horas y las 8 de la mañana del día siguiente o en los días festivos y fines de semana no se puede atender en este centro por falta de especialistas y los ciudadanos deben llevar a los niños a La Fe.

Sin cubrir las guardias

Y en radiología también tienen un grave problema en Vinaròs y en Torrevieja. En el centro castellonense faltan tres radiólogos, no se pueden cubrir actualmente muchos días las guardias y han tenido que suspender pruebas y derivar radiologías al General de Castellón ante la falta de especialistas, que también sufren con los cardiólogos, ya que de los tres que hay para turnarse los días entre semana, dos han comunicado que se van a marchar, por lo que sólo se va a quedar cubierta una semana al mes, el resto del tiempo se tendrán que derivar las consultas y urgencias. También dos urólogos, donde han decidido que no pueden cubrir las guardias.

Publicidad

En el hospital alicantino sólo hay seis radiólogos en una plantilla en la que tendría que haber 17 facultativos. Las listas de espera aumentan y se derivan pacientes a la privada. Además, desde hace poco una empresa privada ha instalado una unidad portátil de tomografía externa en el parking de este hospital. Se trata de un camión básicamente para hacer resonancias, que permite casi sin salir del recinto solucionar parte de estas carencias que presenta el centro alicantino.

En esta localidad presentan problemas también en gastroenterología, donde sólo hay una especialista, cuando se necesitan cuatro, y se ven obligados ante el colapso a derivar pacientes al Hospital de la Vega Baja de Orihuela y a clínicas privadas. Además, hay sólo en plantilla un neurólogo y un dermatólogo, que no pueden asumir toda la demanda diaria de pacientes, y cuando tienen días libres o están de vacaciones resulta muy complicado suplirles, hasta el punto de que el hospital se queda sin especialistas en estas áreas.

Publicidad

Entre Torrevieja y Orihuela están negociando la posibilidad de crear una alianza para repartirse médicos de distintas especialidades. Por ejemplo en digestivo en el hospital torrevejense sólo había un facultativo, que durante sus vacaciones no fue cubierto por nadie. Se le podría reforzar desde Orihuela, donde a su vez necesitan a cardiólogos de refuerzo desde Torrevieja, ya que en esa especialidad no hay tantos problemas en este centro. Un intercambio para poder atender a los pacientes.

Y precisamente en el Hospital de la Vega Baja alertan de que muchos médicos se están marchando a Murcia, por la cercanía y las mejores condiciones que les dan, con un sueldo mayor y sin tanto exceso de trabajo. En Orihuela también necesitan derivar a la privada y crear módulos de refuerzo por las tardes con horas extra para asumir los pacientes acumulados. En anatomía patológica hay dos vacantes sin cubrir y las biopsias, citologías y cribados se van retrasando si no son urgentes, con lo que las listas de espera aumentan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad