Un tramo de la Acequia Real en Antella. Jesús Signes

La falta de inversión del Consell impide llevar más agua a la Albufera

Los regantes recriminan el retraso en modernizar el riego, lo que hace imposible la aportación para el lago prometida por la administración

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 11 de abril 2022, 01:37

Este lunes se reúne el consejo del agua de la demarcación del río Júcar para aprobar el nuevo plan de cuenca pero los regantes no lo tienen claro y amenazan con votar en contra. Así lo aseguró Ana Ferrer, vicesecretaria de la Acequia Real ... del Júcar.

Publicidad

El motivo no es otro que la falta de inversiones por parte de la Conselleria de Emergencia Climática que no ha destinado prácticamente fondos para finalizar la modernización de los ocho últimos sectores de la Real Acequia que faltan por proyectar. «El Ministerio de Transición Ecológica se ha comprometido a hacerse cargo de las redes de transporte, pero el departamento de Mireia Mollà no ha incluido la parte que les corresponde para las redes de distribución», señaló Ferrer.

El disgusto de los regantes contrasta con el anuncio a principios de abril de que se fija un caudal anual para la Albufera de 60 hectómetros cúbicos cercano a los 70 pedidos por el Ayuntamiento de Valencia. En ese momento, la consellera llegó a calificar de histórico el acuerdo. Esta alegría contrasta ahora con la falta de las inversiones de la conselleria que harán posible que esta cantidad de agua llegue al parque natural.

El enfado de los regantes es mayúsculo. Se trata de unas obras declaradas prioritarias en 1998 y que todavía no se han acabado. De los 45 sectores sólo se han concluido 17. Además, estas actuaciones se incluyeron en el Acuerdo de Alarcón por el que se cedía al Estado la gestión del pantano a cambio de la modernización. El documento recogía que se finalizarían en 2009. Han pasado trece años y todavía no han acabado.

Publicidad

Este retraso va a tener consecuencias sobre el estado de la Albufera ya que el agua que se ahorra con la modernización de los regadíos se destinará al lago por lo que cuanto más demoras se produzcan más tardarán en llegar recursos al parque.

«No entendemos que Emergencia Climática considere histórico que el plan de cuenca incluya un aporte fijo a la Albufera y no destine fondos a las inversiones para acabar la modernización de los regadíos», aclaró Ferrer. «De los 60 hectómetros prometidos, 40 proceden de la modernización por lo que si no se acaban las obras no habrá más agua», apuntó Ana Ferrer.

Publicidad

En estos momentos, la Acequia Realestá enviando 14 hectómetros procedentes de los ahorros de los sectores ya modernizados .

Castilla-La Mancha

En el capítulo de medidas del nuevo plan hidrológico del Júcarse incluyen 38 millones para las obras de modernización de regadíos en el periodo 2026-2030, lo que excede el ámbito del plan hidrológico que abarcan el periodo 2022-2027. En cambio, la cantidad fijada para estos cinco años es sólo de 2,5 millones de euros.

Por el contrario, el documento destina 79 millones para acabar con los bombeos en Castilla-La Mancha a los que se les suministrará aguas superficiales procedentes del embalse de Alarcón. «Usan Alarcón para dar agua a Castilla-La Mancha mientras que no terminan las obras de modernización en el Júcar», criticó la dirigente de la Acequia Real.

Publicidad

Ferrer también lamentó que la Conselleria de Emergencia Climática haya retrasado la tramitación ambiental de alguno de los proyectos. En concreto se refirió a las del sector 17 que los regantes llevan tiempo esperando que salga.

También recalcó que los presupuestos generales de la Generalitat para 2022 son «preocupantes». Se incluyen 500.000 euros para redactar los proyectos de los sectores pendientes pero no incluye sufragar las redes de distribución.

Publicidad

En este sentido, Ferrer se refirió a que se tendrían que pedir fondos europeos para completar las obras como se ha hecho en Castilla-La Mancha para la eliminación de los bombeos.

En definitiva, la vicesecretaria de la Acequia aseguró que el voto de los regantes dependerá de la posición que adopte la Generalitat respecto a la modernización. «No somos mayoría y no podemos parar el plan, pero a la Confederación le interesa dar una imagen de unidad y de escuchar a todo el mundo a la hora de aprobar el plan de cuenca». afirmó Ferrer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad