Secciones
Servicios
Destacamos
El reloj está en marcha y en 2027 el lago de la Albufera debe recibir 60 hectómetros cúbicos al año, diez menos de lo que reclamaba el Ayuntamiento en sus alegaciones al plan de cuenca de la Confederación del Júcar. El anuncio del acuerdo este ... viernes dejó aparcada esa diferencia, pese a que el vicealcalde Campillo recordaba hace meses que el propio documento esgrimía para la supervivencia del humedad que se necesitan «al menos 70» para su viabilidad.
Ahora bien, tras la aceptación de esos diez hectómetros menos por parte del Ayuntamiento y la Generalitat, queda la incógnita de si estará acabara la modernización del riego de donde deben salir 25,5 hectómetros cúbicos de caudal sobrante para el lago en los próximos cinco años. Juan Valero de Palma, secretario general de la Acequia Real del Júcar, afirmó este sábado a LAS PROVINCIAS que sólo se podrá hacer si la Conselleria de Agricultura es «ágil» con los permisos necesarios.
El atasco administrativo es pues el principal temor de los regantes, que se han convertido en la solución para la Albufera. El sobrante de los 17 sectores donde ya se ha modernizado el riego suponen 14,5 hectómetros cúbicos que van al lago y el plan hidrológico 2022-2027 incluirá la obligación de que se deriven otros diez del Júcar y la misma cantidad del río Turia.
Cinco sectores más están en plena modernización para el ahorro de agua, aunque otros 23 están por hacer. De estos ocho corresponden a la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, trece al Ministerio, tres a la Conselleria de Agricultura.
Ahora bien, todas estas intervenciones deben estar precedidas por informes preceptivos e la Dirección General del Medio Natural y la dirección del parque de la Albufera. Y aquí es donde los regantes reclaman «agilidad administrativa», insistió Valero de Palma. Cada administración debe acometer sus sectores con fondos propios o de la Unión Europea, aunque el «papeleo» es seguramente el mayor obstáculo.
La Unión Europea ha dictaminado que en 2027 todos los parques como el de la Albufera deben contar con una cobertura suficiente de caudal ecológico, de tal manera que se garantice su conservación. Valero de Palma recordó que en el plan de cuenca vigente ya se incluía esa necesidad, aunque ahora se quiere fijar como normativa, es decir, de obligado cumplimiento sobre todo en invierno, cuando los arrozales no están inundados y el nivel desciende alarmantemente.
El secretario general quiso ser optimista sobre los plazos, aunque recordó que los regantes entregaron el embalse de Alarcón en 2001 con el compromiso de que en ocho años estarían acabadas todas estas infraestructuras. Trece después de que se agotara el plazo, la mitad de los sectores no han comenzado la modernización del riego.
Valero de Palma ofreció también una reflexión sobre el debate del aporte de agua a la Albufera, al opinar que «no es tan importante la cantidad como la calidad del caudal». Cada año, sostuvo, el contenido del lago se renueva unas quince veces, aunque siguen los problemas por su mal estado.
«Eso no acabará hasta que se acaben los vertidos de aguas residuales e industriales que llegan por las acequias, las casas aisladas o los barrancos», consideró el experto. La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, tiene en cartera la construcción de una depuradora en Alcàsser, además de una mejora de la planta situada en Torrent, entre otras infraestructuras con las que se pretende reducir la afluencia de aguas residuales al parque natural.
El plan, al que se añaden otras obras, supondrá una inversión de más de 110 millones de euros, pero ha sido cuestionado seriamente por cuatro organizaciones ecologistas, que piden una revisión de los proyectos. Este viernes lanzaron un comunicado con un análisis de las obras previstas, que se beneficiarán de fondos europeos del programa Next Generation de reconstrucción tras la crisis del coronavirus. Según las entidades, presentes en la junta del parque natural, el gasto es excesivo en algunos casos y otras iniciativas no son adecuadas para la Albufera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.