Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El hospital de Manises volvió a ser público en mayo. Irene Marsilla

La falta de médicos en Manises y Dénia tras la reversión satura las Urgencias

Sanidad ha aumentado el personal de enfermería y administrativos pero no encuentra facultativos y en las guardias apenas hay dos o tres galenos

José Molins

Valencia

Martes, 17 de septiembre 2024, 00:35

A lo largo de este año Sanidad recuperó la gestión directa de dos hospitales que estaban en manos privadas. En febrero fue Dénia y en mayo Manises. Desde su reversión al sector público la conselleria ha aumentado el número de enfermeros, auxiliares, celadores y administrativos ... en ambos departamentos, pero no logra solucionar la falta de médicos, lo que provoca que muchos días en Urgencias haya saturación. Pacientes que se acumulan, horas de espera y una situación de estrés en los facultativos, que ha derivado en que varios hayan solicitado la baja laboral, lo que está agravando el problema.

Publicidad

Ocurre en Manises, donde desde el pasado 7 de mayo la situación de Urgencias del hospital ha pasado de contar con 31 médicos a tan sólo 22 en la actualidad, según el sindicato CSIF. Además, de esos, cuatro tienen una reducción de jornada y uno está exento de realizar turnos de noche, lo que deja en sólo 17 efectivos el personal para hacer guardias. Supone una reducción en las presencias por turno, que han pasado de ser 11 facultativos en turno de día a sólo 5, y por las noches de 6 médicos que había a sólo 3 ahora. UGT eleva el dato a 18 sobre los médicos que faltan en este hospital, ya que las vacantes que hay concedidas son 38.

Sanidad subrogó el contrato de todo el personal para mantenerlo, pero la clave, según explican desde el centro, es que los que estaban con contrato indefinido han seguido, pero los que lo tenían temporal cesaron con la reversión, y por eso se han producido estas bajas, que ante la falta de médicos en las bolsas de trabajo, no se pueden cubrir por ahora. «Cuando era privado no toda la plantilla era indefinida, así que muchos de los que estaban temporales cesaron y la gente decidió irse, finalizaron con la reversión», dice María Ángeles Herrero, de CCOO en Manises. «Los ratios en urgencias son insuficientes, y encima ahora que hay bajas se complica. Hay días sin tanta demora pero las urgencias no se pueden prever, debería haber más recursos. Y todo eso hace que haya médicos saturados, ya que muchas de las bajas son por estrés», señala.

60 en el departamento

En Dénia la situación de escasez de facultativos también es preocupante. Según el sindicato UGT faltan 30 médicos en urgencias, lo que supone el 50% de la plantilla. En total, en el centro aseguran que hacen falta 60 médicos para cubrir el departamento, con centros de salud plagados de vacantes sin cubrir. Este verano, al tratarse de una zona muy turística que multiplica su población, hubo muchos días en que las Urgencias se desbordaron y ahora mismo hay noches con sólo dos facultativos de guardia. Esta saturación la ha intentado solucionar la conselleria contratando a través de módulos de refuerzo, con una bolsa de trabajo interna en la que hay 45 médicos de otros hospitales que van a Dénia cuando se les requiere en función de la disponibilidad, y que cobran por esa jornada como un suplemento aparte de su sueldo.

Publicidad

Desde este sindicato recuerdan que el convenio laboral del hospital de Dénia, el que ha subrogado Sanidad, es de 2014 y el segundo está en el juzgado pendiente de sentencia, por tanto las condiciones hacen que el personal laboral tenga que trabajar más horas por menos sueldo, y esto les empuja a irse a otro centro o no aceptar un trabajo allí. «En el hospital convive personal de conselleria y laboral a extinguir y como las condiciones no son las mismas, hay un problema de agravio comparativo», dicen fuentes de UGT. «Hay un clima de trabajo adverso, mucha tensión e incluso hay laborales a extinguir que están pensando dejarse la plaza y activarse en bolsa porque aunque perderían la plaza, mejorarían su situación», añaden en el sindicato.

Sanidad, que en junio declaró el departamento de Dénia como de difícil cobertura, destinó 114 millones de euros a ampliar la plantilla, y lo ha hecho con más enfermeros, celadores o administrativos, pero apenas encuentra médicos disponibles que quieran trabajar allí. Para Manises el gasto prometido era de 92 millones, que también ha sido para otros profesionales, pero con los facultativos el problema es el mismo. Además, en este centro en julio el Consell aprobó un presupuesto de más de 12 millones de euros para mantener la contratación del mantenimiento de equipos de alta tecnología, servicios de limpieza, lavandería, alimentación, vigilancia y seguridad, transporte de material sanitario, soportes de infraestructura de tecnología de la información o mantenimiento de servicios informáticos, entre otros.

Publicidad

No obstante, hay que tener en cuenta que en los próximos meses, hasta final de año, se va a llevar a cabo el concurso de traslados, en el que los médicos con plaza en propiedad podrán elegir si quieren otro destino. Esto provocará que quien esté ocupando provisionalmente la plaza a la que vaya el funcionario, deberá buscar otro hospital, y con el movimiento de cientos de facultativos, Manises y Dénia pueden verse beneficiados si algún galeno acaba yendo a estos centros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad