Borrar
El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
Exterior de la depuradora de Pinedo. Juanjo Monzó
La falta de obras en Pinedo frena la llegada de agua a la Albufera

La falta de obras en Pinedo frena la llegada de agua a la Albufera

La conselleria tiene pendiente la inversión de 17 millones para implementar el tratamiento terciario en la planta

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 22 de noviembre 2019, 00:04

La falta de agua es una de las graves carencias que sufre la Albufera. El último año hidrológico, según datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), llegaron al parque 167 hectómetros cúbicos, una cantidad pequeña si se compara con los 500 que recibía hace medio siglo y lejos también de los 210 previstos en el plan de cuenca.

La carencia se agrava aún más ante el hecho de que se puede no estar aprovechando todos los recursos de los que dispone la cuenca. Uno de ellos es la reutilización del agua. La depuradora de Pinedo I vierte prácticamente en estos momentos toda su producción al mar, ya que carece de la infraestructura necesaria para aplicar el tratamiento terciario necesario para que el agua adquiera la calidad necesaria para que se destine a la Albufera.

La Generalitat Valenciana tiene pendiente desde hace años una inversión de 17 millones de euros para que la depuradora de Pinedo 1 disponga de tratamiento terciario. Según el Plan de Cuenca del Júcar 2015-2021 esta iniciativa es una de las acciones previstas para mejorar la calidad del agua que llega al parque natural.

El parque no recibe agua de la depuradora de Pinedo desde 2013

Pese a ello, las obras continúan sin realizarse y la depuradora Pinedo I sigue vertiendo al mar los cerca de 40 hectómetros cúbicos que trata anualmente.

La necesidad de la actuación se justifica por el alto contenido en fósforo y nitrógeno del agua depurada que hace que no pueda ser utilizada por los agricultores del parque natural. La iniciativa, según las fuentes consultadas, consistirían en adaptar la planta para que pueda aplicar un proceso de desnitrificación y así convertirla en adecuada para regar. Con estas obras, la depuradora de Pinedo contaría con un tratamiento de ultravioletas para filtrar estos materiales.

Continúan también sin acabar las obras de reutilización y mejora de la calidad de las aguas de Pinedo 1 que suponen una inversión de 1,9 millones de euros. Según la CHJ, todavía no se han iniciado los trabajos que permitirán también conectar la depuradora con la Acequia Real del Júcar y facilitarán que nuevos caudales lleguen al parque.

Filtro verde

Uno de los objetivos de la depuradora de Pinedo es incrementar la aportación de recursos hídricos a la Albufera. Pero hasta el momento no es así pese a que Pinedo 2 sí que está preparada. De hecho, la planta cuenta incluso con un filtro verde que permite eliminar los contenidos de fósforo y nitrógeno del agua para que no dañe las condiciones medioambientales del parque.

Según los datos de la Confederación, desde 2013 se han interrumpido las aportaciones de agua de la depuradora de Pinedo a la Albufera. Fuentes de la Conselleria de Emergencia Climática explicaron que en estos momentos no están llegando aportaciones al lago.

Desde mediados de los años noventa del siglo pasado había estado llegando un caudal de agua desde la planta que en 2013 se cortó abruptamente.

Además, en el anteproyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2020 tampoco figura ninguna cantidad asignada a esta obra. El documento únicamente contempla una inversión de 180.000 euros para la reparación del emisario de agua submarina.

Todo indica que pasará otro año sin que ejecute una actuación que los expertos consideran fundamental tanto para incrementar los aportes de agua a la Albufera como para aumentar la calidad de los recursos que llegan al parque natural.

No es la única obra que afecta a la Albufera que no se ha terminado. Como ha publicado este periódico, los depósitos de tormenta junto a la Pista de Silla, que tiene que ejecutar Acuamed, están paralizados desde 2012 por defectos de forma en el proyecto. Suponen una inversión de cerca de 80 millones de euros que fue declarada de urgencia en 2004.

La construcción de la infraestructuras se ha convertido en una auténtica prioridad ante la situación del colector oeste. La finalidad de los tanques es recoger las aguas de lluvia que arrastran todo tipo de materiales de los polígonos e instalaciones que se encuentran a lo largo de la entrada sur de Valencia y evitar de esta forma que acaben en la Albufera. Las precipitaciones intensas provocan desbordamientos en esta infraestructura con lo que el agua llega a la acequia de Favara que comunica directamente con el parque natural.

El Tancat de la Pipa cierra varios meses para rehabilitar uno de los edificios

El Tancat de la Pipa ha cerrado sus puertas durante varios meses con el objetivo de mejorar sus instalaciones. Según las fuentes consultadas, este paraje enclavado en la Albufera no volverá a admitir visitantes al menos hasta primavera.

El cierre se ha producido para rehabilitar una de las edificaciones que en estos momentos se encuentra en mal estado y garantizar la seguridad tanto del personal como de los visitantes.

Además, el parón se aprovechará también para realizar distintas mejoras en las instalaciones como la construcción de una nueva pasarela de madera.

El Tancat de la Pipa, gestionado conjuntamente por Acció Ecologista Agró y Seo Birdlife, se ha convertido en uno de los puntos más visitados del parque natural. Según las fuentes consultadas, pasan por él entre cinco y seis mi personas al año. La mayor parte proceden de colegios de la zona que acuden a visitar al parque.

En este sentido, las fuentes consultadas precisaron que el Tancat es un polo de atracción ante la falta de centros de visitantes en el parque. Tan sólo se encuentra en funcionamiento el del Racó de l'Olla. Así resaltaron que seria necesario el acondicionamiento de otros puntos en el parque para acoger a todos los interesados en conocer la Albufera como sucede otros espacios protegidos.

El Tancat de la Pipa lleva en funcionamiento una década. Se trata de una experiencia piloto dentro del parque para habilitar un espacio para la recuperación de la fauna y flora del paraje. Este verano sufrieron un episodio de mortandad de decenas de peces por un brote de botulismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La falta de obras en Pinedo frena la llegada de agua a la Albufera