Una clase en un colegio de Valencia. JL Bort

Solo uno de cada cinco centros inicia el curso con la plantilla de profesores completa

Comisiones Obreras denuncia la falta de docentes y critica la falta de interlocución de la Conselleria de Educación

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 19 de septiembre 2023, 00:53

Casi nueve de cada diez centros escolares, el 86%, ha empezado el curso con falta de profesores. Es decir, que sólo el 14% ha iniciado su actividad con normalidad y la plantilla completa. Es el resultado de la encuesta que cada año realiza ... Comisiones Obreras para conocer la situación de los colegios en estos primeros días de clase. Han contestado 158 centros educativos, el diez por ciento del total, y fue realizada entre el 5 de septiembre y la semana pasada.

Publicidad

Más grave aún es que un tercio de los centros señalan que les faltan al menos cuatro profesores y en el 81% de los colegios la carencia es de dos docentes. Así lo destacan Rafael Martínez, secretario de Acción Sindical de Educación Pública No Universitaria, y la secretaria general de la Federación de Educación de CCOO, Xelo Valls.

El pasado martes 5 de septiembre la federación de enseñanza de CCOO lanzó un cuestionario de inicio de curso a los centros educativos públicos de la Comunitat. En él se les preguntaba por la situación de las plantillas y de los recursos personales, materiales y de espacios que tienen estos colegios. También se interesaban por el tipo de interlocución con la administración para gestionar los problemas surgidos y las necesidades derivadas en el comienzo de las clases.

Las faltas más señaladas son profesores que imparten matemáticas e inglés para cumplir la resolución de 31 de agosto de impartir una hora más en primero de la ESO en estas dos materias. Por otro lado, también son reseñables las carencias en inclusión educativa, recursos para la Formación Profesional, especialmente la Dual y posibilitar los desdobles, y de forma generalizada personal para garantizar la codocencia.

Publicidad

El secretario de Acción Sindical de la formación, Rafael Martínez, ha destacado que la falta de personal en el centro supone un importante trastoque en la organización de los centros. «Sabes el personal con el que se cuenta es necesario para la organización interna del centro y establecer los horarios», ha explicado Martínez.

Pero, según Martínez, la desorganización va más allá a que también tiene su repercusión en los alumnos que ven como no se avanza en la marcha de las asignaturas. Esto supone que si no hay profesor de matemáticas otro docente de otra especialidad tiene que impartir la clase de forma que hay asignaturas en algunos colegios que no se han empezado a impartir. En ese sentido, el secretario de Acción Sindical destaca que obligan a profesores a hacer desdobles lo que les lleva a ampliar su horario y aumentar su carga de trabajo.

Publicidad

Además, la falta de profesores al inicio del curso conlleva problemas en la organización de los horarios del centro y repercute también en la calidad educativa.

Otra de las carencias, señalan desde CCOO, es la falta de interlocución de los centros con la Conselleria de Educación. Rafael Martínez ha señalado que desde los colegios se intentan poner en contacto con la Dirección Territorial o con la Conselleria y no obtienen respuesta. «Parece que haya una consigna de no coger el teléfono», ha afirmado Martínez. Según la encuesta, tres de cada cuatro centros la valoran como inexistente, deficiente o regular. En esta línea, resaltan que la interlocución se realiza a través de la inspección educativa.

CCOO achaca esta situación a las «desastrosas adjudicaciones del inicio de curso y a algunas supresiones erróneas padecidas por algunos centros».

Pero esta falta de personal docentes no es el único problema. También hay otras carencias para afrontar el curso con garantías. Es el caso de los no docentes como conserjes o administrativos, educadores sociales, de educación especial o infantil y otros como personal informático.

Publicidad

También han encontrado deficiencias materiales. Entre ellas, destacan la falta de componentes específicos de la Formación Profesional, elementos informáticos y pago pendiente de gastos de funcionamiento.

Así, el sindicato ha denunciado el «caos» en los centros educativos por estas carencias materiales y de personal y ha criticado que la Conselleria de Educación encadena «error tras error» en las adjudicaciones del profesorado, con la consecuente «angustia». Según la central, hay aún 3.000 plazas sin adjudicar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad