El pasado uno de abril es el plazo que dio la Conselleria de Justicia e Interior para que se incorporara el refuerzo de los bomberos forestales de la Generalitat para hacer frente al incremento de incendios que se produce en los meses de más ... calor. Han pasado tres días y desde el PSPV y los sindicatos se ha denunciado que se han dejado sin cubrir dos de cada cinco plazas.
Publicidad
Esta merma de efectivos, según explican desde el comité de empresa de los Bomberos Forestales de la Generalitat, se dejó sentir el miércoles en el incendio de Vilamarxant que afectó a terrenos en el ámbito del parque natural del Turia. En este siniestro las llamas obligaron a desalojar a 80 personas de un monasterio que estaban haciendo una convivencia. Afortunadamente pudo ser controlado a las pocas horas.
En la extinción participaron brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos y de Bomberos de la Generalitat y ya se apreció la falta de efectivos. Según fuentes del comité de empresa de los Bomberos Forestales, en la extinción participaron las unidades de Bétera, Pedralba, Vallesa, Buñol y Yátova. Las tres primeras estaban completas pero las de Búñol y Yátova no, por lo que entre ambas constituyeron una unidad con efectivos de ambas procedencias.
La base de Xixona es otra de las dependencias de los Bomberos Forestales de la Generalitat que está atravesando problemas. Fuentes del comité de empresa indicaron que en estos momentos está haciendo el turno de noche pero no cuenta con los suficientes efectivo para prestar el servicio.
El problema es que no cuentan con suficientes efectivos para hacer frente al turno. Así, denuncian que no hay suficiente personal para atender la autombomba. Este camión necesita habitualmente seis componentes. En estos momentos, por las bajas tienen a dos por turno para manejar este dispositivo.
Según fuentes de la Conselleria de Interior, las unidades de Buñol y Yátova constituyeron una mixta. «Pero no se trata de una práctica excepcional. Es una instrucción operativa a la que se ha venido recurriendo en numerosas ocasiones», explicaron las mismas fuentes.
Publicidad
En el mismo sentido, estas fuentes detallaron que las unidades de refuerzo se irán incorporando en las próximas semanas. Así. indicaron que el procedimiento obliga a efectuar el llamamiento en primer lugar a los trabajadores fijos discontinuos y a partir de ahí, una vez se han producido las incorporaciones o las renuncias por distintos motivos, se procede a la contratación del resto de personal a través de la bolsa de contratación vigente, punto en el que se encuentra el procedimiento ahora. Se trata de una incorporación progresiva, tal y como se ha efectuado en otras ocasiones.
La Conselleria de Justicia e Interior anunció hace unas semanas el adelanto en un mes de la incorporación de estos efectivos de forma que empezarían a trabajar el 1 de abril. Habitualmente se contrataban en el mes de mayo y permanecían hasta el 31 de octubre (este año estarán hasta el 30 de septiembre).
Publicidad
En total, según cálculos sindicales se incorporarán unos 170 efectivos para hacer frente a la campaña de verano. Con el adelanto en la incorporación es la primera vez que estos efectivos forman parte del dispositivo especial (que está constituido por 1.200 personas y 19 medios aéreos y que estará en marcha hasta el ocho de abril) que se pone en marcha durante la Semana Santa.
Noticia relacionada
Parece que este retraso en la incorporación de los refuerzos está afectando ya a algunas unidades de los bomberos forestales como se vio en el incendio de Vilamarxant. La diputada autonómica socialista Alicia Andújar ha denunciado que faltan por contratar más de 70 bomberos forestales y resalta que incluso hay unidades, como las de Gilet o Calles, que están inoperativas por no disponer de personal. Puso también el ejemplo de Llucena, punto en el que sólo cuentan con un bombero en cada turno, cuando deberían tener entre cinco y seis componentes en cada uno de ellos.
Publicidad
En el caso de las unidades sin autobombas faltan por incorporar 76 plazas de un total de 120 y en el caso de las que disponen de autobombas no se ha contratado todavía a 22 efectivos de un total de 48.
Los sindicatos también se sumaron a la denuncia y resaltaron que 15 unidades que deben disponer de seis efectivos cada una sólo cuentan con tres o cuatro. De esta forma, únicamente hay una que está completa, según indican fuentes del comité de empresa.
Publicidad
También denunciaron que la base de Gilet, en un lugar tan emblemático como la Sierra de la Calderona, se ha tenido que desplazar a Bétera por la falta de condiciones materiales. Al parecer, no se han contratado los locales donde habitualmente se asentaba.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.