Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Personal sanitario traslada a un paciente. iván arlandis

La falta de sanitarios convierte a enfermeros y médicos en los profesionales más demandados

Una de cada tres ofertas laborales para titulados universitarios busca a especialistas de la salud en la Comunitat

D. GUINDO

Sábado, 4 de junio 2022, 00:57

El déficit de profesionales sanitarios no es un problema exclusivo de la sanidad pública valenciana, donde existen serias dificultades para encontrar especialistas dispuestos a realidad sustituciones o suscribir contratos para cubrir, por ejemplo, las vacaciones del personal en plantilla, como ha avanzado este jueves LAS ... PROVINCIAS. De hecho, la demanda de enfermeros y médicos se ha disparado en la Comunitat y ya son las dos titulaciones universitarias que, con diferencia, más ofertas de empleo reciben. Además, la rama sanitaria concentra más del 36% de los empleos ofertados entre todos los trabajadores formados en las facultades.

Publicidad

En concreto, y según recoge el último informe elaborado por Infoempleo y Spring Professional, Enfermería concentra el 17,46% de toda la oferta de empleo para titulados universitarios de la Comunitat en 2021 (casi el doble que el año anterior, con el 9,27%), lo que sitúa a esta especialidad como la más demandada en la región durante el pasado ejercicio. En segunda posición, y con el 14,46% de la oferta, se sitúa Medicina y Biomedicina, con el 14,46% de los puestos ofertados, cifra que triplica el porcentaje del año anterior (el 4,82%). De esta forma, los datos reflejan un importante vuelco en la demanda de profesionales cualificados, puesto que en 2020 el ranking lo lideraba en la autonomía Administración y Dirección de Empresas, con el 11,75% (en 2021 apenas supera el 5%).

Estas cifras, por tanto, reflejan en parte la actual situación de falta de profesionales sanitarios cada vez más demandados por el sector privado o las residencias de mayores, que tratan de competir con la administración y con otras autonomías para contar con estos especialistas, de ahí que las fuerzas sindicales y las sociedades científicas insistan en la necesidad de mejorar las condiciones laborales (tanto económicas como de presión asistencial) de los sanitarios de la red pública valenciana, especialmente en Atención Primaria. Señalan que sólo así hospitales y centros de salud dependientes de la Conselleria de Sanidad lograrán ser verdaderos polos de atracción para estos titulados y el departamento autonómico no se encontrará con las bolsas casi vacías cuando, por ejemplo, requiera trabajadores para cubrir bajas o permisos.

Entre las conclusiones del informe también aparece que estos incrementos en las ofertas de personal sanitarios se debe «a la combinación de una mayor demanda por parte de las empresas e instituciones médicas de estos perfiles y una falta de profesionales en ciertas ramas de la salud donde el problema de la escasez de talento es recurrente en los últimos años».

Publicidad

En esta línea, también se aprecia un notable aumento de la demanda de profesionales de Fisioterapia, unos especialistas que, a causa del incremento de pacientes que requieren su asistencia para recuperarse tras haberse visto afectados de forma grave por el Covid-19, también han visto cómo se disparaban las ofertas. Así, en sólo un año, han pasado del concentrar el 0,83 al 2,79% de las ofertas laborales, lo que sitúa a esta especialidad en el séptimo puesto de titulaciones universitarias más demandadas.

En el caso de Psicología y Psicopedagogía la demanda se ha duplicado (del 0,78 al 1,58%) y asciende en el ranking hasta la undécima posición. Los crecientes problemas de Salud Mental, especialmente a causa de la pandemia, también han contribuido al incremento en la demanda de estos profesionales.

Publicidad

Frente a ello, y como recogía este jueves LAS PROVINCIAS, la saturación de los centros de salud se viene agravando por la falta de sustituciones de los facultativos cuando, por ejemplo, se encuentran de baja, como denuncian sindicatos como CESM, UGT o CSIF, y los propios facultativos de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria.

Demoras de hasta dos semanas para tener cita presencial (por ejemplo, en el consultorio de Nou Moles) también ponen sobre la mesa la presión que padecen los profesionales con agendas de medio centenar de enfermos al día, el doble de lo recomendado. Ante ello, denuncian, gran parte de los facultativos optan por emplearse en los servicios de Urgencias hospitalarias, en otros países o en el sector privado, de ahí que las bolsas de trabajo estén prácticamente vacías en lo que a médicos de familia se refiere. El incremento de ofertas de trabajo registrado en 2021 también lo pone de manifiesto.

Publicidad

Frente a ello, desde la Conselleria de Sanidad admiten que las bolsas de Medicina de Familia «no tienen un exceso de gente inscrita», y que «pueden darse casos concretos» en los que haya dificultades para sustituir a los facultativos, como en el centro de salud de Ontinyent, pero «no es para nada una situación generalizada, ya que la situación de Ontinyent es debida a la acumulación de varias bajas al mismo tiempo». «Desde la conselleria se trabaja siempre para poder cubrir las necesidades en todo el territorio de la Comunitat», agregan.

El personal sanitario aún no cuenta con el plan de sustituciones estivales

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, vuelve a reclamar a la Conselleria de Sanidad el plan de vacaciones para la cobertura de los profesionales durante la época estival. De nuevo, llega el verano y no se conoce cómo se van a planificar los recursos humanos para que la totalidad de los puestos en los centros sanitarios estén cubiertos, incluidos aquellos que por el turismo necesitan mayor refuerzo.

Hace dos meses que CCOO solicitó en Mesa Sectorial el citado plan, que este año requiere una planificación adicional por las 5.000 plazas estructurales que se han creado a partir del 1 de mayo. Preocupa que en algunos departamentos se esté advirtiendo que ese personal nombrado recientemente no va a poder disfrutar de las vacaciones durante el periodo vacacional que dicta la norma (julio, agosto y septiembre).

En este sentido, cabe destacar que el personal que se ha incorporado a estas plazas, en su inmensa mayoría ya estaba prestando servicios en la Conselleria de Sanidad en otra modalidad de contrato, por lo que ha generado ya derecho a vacaciones y debe respetarse también su derecho al descanso.

Sin embargo, a pesar de que es obligatoria la negociación e información previa a los sindicatos de la Mesa Sectorial del plan de vacaciones, «nos encontramos de nuevo a las puertas del mes de junio sin conocer las previsiones de cobertura de sustituciones». Asimismo, «recordamos que el Consejo de Transparencia de la Comunidad Valenciana ya instó a la Conselleria de Sanidad en 2020 a que debía compartir con este sindicato el plan de vacaciones, pero cada año nos encontramos con la misma falta de información».

Otro problema añadido es que la falta de anticipación provoca que se repitan las dificultades de contratación de profesionales de determinadas categorías, puesto que se agotan en bolsa y los disponibles ya habrán sido llamados por otras autonomías.

Con la falta de planificación se mantendrán las carencias que viene sufriendo la sanidad pública valenciana en el periodo estival: limitación de los horarios de apertura de los centros de salud, cierre de camas, paralización de la actividad quirúrgica programada, etc.

Desde CCOO solicitan a la conselleria el plan de vacaciones de 2022, en el que se incluya al personal que se ha incorporado a las plazas recientemente creadas y que contemple la cobertura del 100% de las sustituciones en todos los servicios y unidades. Apelamos al máximo respeto hacia los y las profesionales de la sanidad pública valenciana que han luchado en primera línea contra la pandemia y otras adversidades, para lo que es imprescindible el respeto a su descanso garantizando una adecuada cobertura de personal en los servicios, algo en lo que la Conselleria de Sanidad suspende verano tras verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad