El objetivo es conseguir que después del verano el 70% de la población española esté vacunada contra el coronavirus. Pero las cuentas empiezan a no salir. Las dosis llegan muy espaciadas y la velocidad de distribución de las dosis está muy lejos de alcanzar el ritmo necesario para conseguir la tan esperada inmunidad de rebaño.
Publicidad
Lo que está sucediendo con los mayores de 80 años muestra bien a las claras la demora que sufre la campaña. Según datos de la Conselleria de Sanidad, sólo el 54% de los más de 287.000 octogenarios que residen en la Comunitat ha recibido alguna de las dos dosis.
La Comunitat se encuentra así algo por encima de la media nacional, pero muy alejada del objetivo que se preveía al inicio de que el 80% de este grupo de edad estuviera inmunizado a fines de marzo.
La causa se encuentra en el escaso número de vacunas que se están recibiendo en la Comunitat. Las dificultades son aún mayores en este grupo de edad porque sólo se pueden recibir las dosis elaboradas por Moderna y Pfizer y estas son las dos firmas con peor suministro.
Desde fines del mes de diciembre y hasta esta misma semana únicamente se han recibido 508.440 dosis de estos dos laboratorios con las que se está teniendo que vacunar a los ancianos que se encuentran en una residencia, al personal sanitario, a los grandes dependientes y ahora también a los mayores de 80 años. Los viales no son suficientes para atender una demanda tan elevada.
Noticias relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Los retrasos en la distribución de las vacunas entre los mayores está generando incertidumbre ya que muchos no entiende por qué se inmuniza a unos y no a otros. «Llevo varias semanas en las que no me separo de los teléfonos por si me llaman para darme cita«, explicaba ayer Juan Serra, un vecino de Gandia de 85 años. »Conozco a gente que ya le han dado las dos dosis y a nosotros nada«, añadía mostrando su malestar por la incertidumbre.
Publicidad
Desde la Conselleria de Sanidad explican que cada departamento de salud está organizando de la forma que considera más apropiada la distribución de estas dosis. Habitualmente no se está convocando por edades sino estudiando otros criterios que faciliten la logística.
En esta línea, CSIF, por su parte, advirtió ayer de que los funcionarios jubilados mayores de 80 años que reciben atención sanitaria por medio de Muface no están siendo vacunados en la Comunitat y recordó que muchas de estas personas se encuentran en situación de dependencia.
Publicidad
El ritmo de llegada de las dosis es tan bajo, y tan alejado de las primeras estimaciones realizadas por el Ministerio de Sanidad, que hace peligrar la campaña de vacunación masiva que estaba previsto que se iniciara en abril. Hace una semanas desde la Generalitat se anunció que a partir de este mes se pondrían 400.000 dosis semanales. Sanidad duda ahora de que esto pueda ser así porque no están llegando viales suficiente.
La mayor parte de los avisos de las farmacéuticas se refieren a reducciones en el envío de viales respecto a las cantidades acordadas inicialmente. El último jarro de agua fría ha llegado de Janssen, la vacuna de más reciente aprobación por la Unión Europea y la más sencilla de inocular y conservar. El laboratorio sólo enviará 300.000 dosis en abril, aunque mantiene su promesa de distribuir 5,5 millones de unidades antes de que finalice el segundo trimestre del año.
Publicidad
En cualquier caso, fuentes de la conselleria explicaron que a partir de los próximos días la Comunitat estará en disposición de distribuir 400.000 dosis semanales, «Si llegan», especificaron.
Resaltaron que se está ultimando la preparación de los grandes espacios en los que se instalarán los puntos de vacunación (Ciudad de las Artes en Valencia, Palacio de Congresos en Castellón, IFA en Elche y Ciudad de la Luz en Alicante), En alguno de ellos, como el de la Ciudad de las Artes, se ha preparado todo para que no se entorpezca su actividad habitual hasta que no sea necesario.
Además, las mismas fuentes precisaron que se está trabajando en distintos aspectos logísticos como el de la señalética o la disposición de aparcamientos y medios de transporte para poder trasladar a los ciudadanos hasta los puntos de vacunación.
Publicidad
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
En España hay ya 2,1 millones de personas inmunizadas, una cifra que supone que el 4,55% de la población se ha vacunado. Este dato permite hacer un cálculo de cómo tendrá que acelerarse el ritmo de vacunación si se quiere alcanzar la inmunidad de rebaño después del verano.
Las cifras en la Comunitat son todavía más desalentadoras. Sólo se ha inmunizado, hasta el martes, a algo más de 201.000 valencianos, el 3,98% de los residentes. De esta forma, la autonomía se situa algo más de medio punto por debajo de la media nacional. En el ránking ocupa el puesto trece,
Noticia Patrocinada
El proceso de vacunación depende de cada comunidad y ellas se están organizando de acuerdo con sus criterios. Se supone que con la vacunación de los docentes que empezará mañana y concluirá el próximo jueves se recuperará la distancia ya que en esos días se prevé dar la primera dosis a casi 150.000 personas.
La autonomía con mayor porcentaje de vacunados es Asturias donde el 7,3% de la población ha recibido ya la pauta completa. A continuación le siguen Castilla y León (6,57%) y Cantabria (6,2).
El furgón de cola está encabezado por Baleares dónde sólo el 2,95% de la población ha recibido las dos dosis, País Vasco (3,44%) y Canarias (3,64%).
Publicidad
En términos absolutos es Andalucía quien encabeza el ránking. Más de 420.000 residentes han recibido ya las dos dosis. Cataluña ocuparía el segundo puesto (346.521) seguida por Madrid (249.222). La Comunitat se sitúa en el cuarto lugar con sus 201.548 inmunizados hasta el martes.
Ante esta situación de parálisis de la vacunación, las sociedades científicas valencianas reclaman una mayor participación en el proceso de vacunación tal y como sucede en otras autonomías. En este sentido, advierten que la autonomía no ha convocado al comité asesor desde hace 20 años. Por su parte, el Colegio de Enfermería defendió la vacunación del personal de los servicios centrales y territoriales de la conselleria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.