ARTURO CHECA| J. A. MARRAHÍ
Martes, 3 de diciembre 2019, 20:13
Mientras el paradero de Marta Calvo era ya un completo misterio; mientras sus familiares y amigos se sumían ya en la angustia de no tener noticia desde hacía más de una semana; mientras el 15 de noviembre, los efectivos de búsqueda de la joven desaparecida en Manuel empezaban a multiplicarse, ante la desaparición del principal sospechoso de los hechos, en Madrid cientos de familiares de personas en paradero desconocido lanzaban un grito al cielo: «La magnitud del fenómeno de las desapariciones contrasta con una dotación manifiestamente insuficiente de profesionales de las Fuerzas de Seguridad, en número y especialización». Y esta es la exigencia que la Fundación Europea por las personas desaparecidas traslada a Interior: la necesidad de más agentes para esclarecer las 180.000 denuncias por desaparición registradas en España en la última década.
Publicidad
La reivindicación cobra especial fuerza en la Comunitat cuando se cumplen ya 25 días de búsqueda sin éxito de Marta Calvo. La exigencia de las familias de los desaparecidos tiene una notable connotación regional. En las conclusiones de su encuentro, piden al ministerio «que se convoquen nuevas plazas de investigadores para nutrir las unidades de desaparecidos tanto en la UCO (Guardia Civil) como en la UDEV (Policía Nacional) y en las policías autonómicas». Pero además, piden la creación de unidades especializadas en desapariciones, a nivel estatal o autonómico, y que se mejore la coordinación entre regiones (la pérdida del rastro de una persona de un territorio a otro acaba siendo uno de los mayores handicaps para dar con sus paraderos) «con al menos un especialista por cada cuerpo policial y provincia».
«Cuando una persona desaparece, no lo hacen sus derechos. El primero de ellos es el derecho de toda persona a ser buscada y el de sus familiares a ser informados», es la proclama de los familiares de desaparecidos. Tal y como publicó LAS PROVINCIAS el pasado domingo, en la Comunitat había activas a final de 2018 un total de 575 desapariciones. De ellas, las especialmente preocupante son las catalogadas como de 'alto riesgo', aquellas en las que hay indicios de que la marcha de la persona no fue voluntaria y puede haber algún elemento delictivo u oscuro. Y del más de medio millar, 357 pertenecen a menores en ignorado paradero. La cifra valenciana es la más alta de España junto con Andalucía, Murcia y Cataluña.
Noticia Relacionada
Las peticiones de la Fundación Europea por las personas desaparecidas no sólo van encaminadas a la vertiente policial, sino que tratan también la parte asistencial. Exigen la puesta en marcha de Oficinas de Atención a las Familias en las que se les pueda informar de los casos y recibir asistencia psicológica.
Desde la entidad también apuntan a las razones de que la valenciana sea una de las regiones que presenta más casos de desapariciones. Y lo hacen citando a un experto, José Carlos Beltrán, inspector jefe del grupo de Necroidentificación de la Comisaría General de Policía Científica: «La Comunitat cuenta con un extenso litoral, con territorios de alta densidad de población, movimientos migratorios y altos flujos de entrada y salida de población extranjera por vía aérea y marítima, lo que facilita el número de desapariciones y un incremento de las mismas».
Publicidad
La Guardia Civil ha pedido la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para participar en la búsqueda de la joven de 25 años Marta Calvo, de la que no se tienen noticias desde principios del mes de noviembre cuando quedó por internet con un hombre y comunicó a su madre por whatsapp su ubicación en Manuel. No obstante, la activación será efectiva una vez se reinicien las tareas de búsqueda, que tuvieron que ser suspendidas ayer ante la persistente lluvia que está cayendo por los lugares de rastreo, que se han extendido más allá del término municipal de Manuel y en las que participan distintas unidades especializadas para determinadas labores de búsqueda. Además, se realizó un nuevo rastreo en la vivienda de Manuel.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.