El relevo en el Consell traerá cambios en los pesos de las lenguas oficiales en la enseñanza tras dos legislaturas botánicas, pero tardarán en ver la luz por las modificaciones normativas que requieren. Sin embargo, hay medidas que sí pueden aplicarse a partir del 11 ... de septiembre, como que cualquier familia con hijos escolarizados pueda disponer de las comunicaciones que envía su centro tanto en castellano como en valenciano. Y sin tener que pedirlo de manera expresa, como determinan varias resoluciones del Síndic de Greuges en base al régimen de cooficialidad lingüística que se derivan de quejas de ciudadanos que se han sentido agraviados.
Publicidad
Así lo considera la asociación Hablamos Español, que le ha pedido al nuevo conseller, José Antonio Rovira, que actúe en este sentido a través de una carta remitida el pasado día 11. Y de la mano, que garantice que la cartelería de los centros, desde tablones de anuncios hasta indicaciones sobre espacios, se rotule en castellano y en valenciano.
«Valoramos positivamente que se reafirme en el propósito de implantar un sistema de libertad de elección de lengua real entre las oficiales», empieza la misiva -firmada por la presidenta Gloria Lago- respecto a unas declaraciones previas realizadas por Rovira en Radio Valencia. «Sin embargo, nos gustaría llamar su atención sobre lo que está sucediendo en relación al idioma de las comunicaciones y la rotulación en los centros de enseñanza», pues «en muchos colegios e institutos el español ha desaparecido y las familias que prefieren recibirlas en nuestra lengua común se ven obligadas a pedirlo expresamente», se continúa.
En mayo de 2022 Hablamos Español impulsó una campaña para que los residentes en comunidades bilingües dispusieran de un modelo de reclamación que recogía diferentes argumentos jurídicos. Por ejemplo, se aludía a la Constitución, señalando que «el castellano es la lengua oficial de todo el Estado cuyo conocimiento se supone por parte de los ciudadanos, que no tienen, como tales, el deber de conocer ninguna otra, y mucho menos el de usarla». También a la jurisprudencia del Constitucional, que reconoce el derecho a recibir comunicaciones de la administración sin que medien «formalidades ni condiciones».
Publicidad
El programa electoral del PPCV y el acuerdo de gobierno con Vox dejan claro que habrá cambios en el modelo lingüístico que se aplica en las aulas valencianas. Lo que no está claro es cuándo se producirá. De momento los alumnos empezarán sus clases el día 11 aplicando los programas vigentes el curso pasado, que se derivan de la ley del Botánico que a partir del curso 2018-2019 permitió un crecimiento de las horas lectivas en valenciano en detrimento del castellano. Los únicos datos oficiales facilitados en su día por la Conselleria de Educación establecían que en Primaria el 54% de los centros impartía más del 45% de sus horas lectivas en valenciano, mientras que con el anterior sistema popular de doble programa lingüístico era muy mayoritario el castellano como lengua base. En Secundaria la estimación partió de unas declaraciones del exconseller Marzà y se centraba en volúmenes de alumnado. Cuando aterrizó el Botánico el 28% de la ESO, Bachillerato y FP se formaba con el valenciano como lengua principal, un valor que en el curso 2021-2022, cuando terminó de aplicarse la ley, alcanzaba el 61%. En cuanto al futuro, se conocen las intenciones de Rovira y de Mazón pero no los detalles. Es decir, si se volverá al doble programa lingüístico o se fijará un modelo único equilibrado. Previamente hay que derogar la ley actual y sustituirla por otra o impulsar un decreto del Consell. En cualquier caso, requiere de meses de trámites parlamentarios y administrativos.
La carta continúa señalando que aunque algunos centros atienden las peticiones de forma «diligente», en «no pocas ocasiones tenemos que seguir la vía administrativa, de manera que la discriminación lingüística se alarga en el tiempo y se nos somete a nosotros y a las familias a tensiones y trámites innecesarios y discriminatorios en un Estado de Derecho». Y se pone como ejemplo un caso reciente, trasladado al departamento, en el que una familia de Silla no conseguía que le facilitasen en castellano la documentación para la matriculación del próximo curso. «Tuvieron que pedirla insistentemente hasta que al fin consiguieron que les dieran una traducción», se añade, antes de confiar en que «este sea el último escrito que nos vemos obligados a remitir a su consejería para que se respete la cooficialidad lingüística».
En declaraciones a LAS PROVINCIAS Lago insiste en la importancia de que, de oficio, las comunicaciones sean en las dos lenguas «para evitar a las familias la carga de tener que recurrir a la vía administrativa o tener que recibir respuestas que no siempre son agradables».
Publicidad
La carta se cierra recordando que aunque no haya cambios este ejercicio en cuanto a los usos lingüísticos -por tanto, sigue vigente la Ley de Plurilingüismo de los partidos del Botánico- «hay determinadas mejoras que son fáciles de implantar», como «el respeto a la lengua de elección de las familias en las comunicaciones» o su envío «en formato bilingüe». «Le animamos a hacerlo realidad», cierra la misiva.
Por otro lado, la asociación impulsó una iniciativa legislatura popular (ILP) para impulsar una ley de libertad lingüística que no terminó de tramitarse la pasada legislatura, lo que no significa que decaiga la propuesta.
Publicidad
De hecho, la mesa de Les Corts acordó a finales de julio reanudar los trámites. Entre ellos, otro informe sobre el posicionamiento del Consell. El anterior, del Botánico, fue especialmente crítico. Con este se podrá saber por dónde van los tiros en cuanto al modelo lingüístico que tiene en mente Rovira.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.