Las familias de niños y adolescentes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) han iniciado una ofensiva judicial contra el Ministerio de Educación por excluirles, un curso más, de las becas destinadas a alumnos con necesidades de apoyo educativo. La medida se concreta ... en la presentación de 37 recursos contra el decreto que las sustenta, uno por cada asociación integrada en la federación estatal Feaadah, que también impulsa el suyo.
Publicidad
Las organizaciones defienden que los requisitos exigidos son imposibles de cumplir para este colectivo, lo que supone una discriminación. Cuatro de las demandas proceden de entidades de la Comunitat (Apnadah de Valencia, Apadahcas de Castellón, Afnadah de Gandia y Adahma de Dénia), donde se calcula que alrededor de 40.000 estudiantes pueden padecer este trastorno.
La convocatoria recoge la posibilidad de que opten a las becas, aunque es requisito fundamental presentar un certificado de discapacidad de al menos un 33%, algo que «jamás se les va a otorgar, lo que no significa que no necesiten apoyo», sostiene la presidenta de la federación, Maite Urkizu. Es decir, su trastorno del neurodesarrollo, por sí solo, nunca llegará a semejante grado de diversidad funcional.
La reivindicación se basa en que su situación sea equiparable a la otros grupos que sí pueden ser beneficiarios de las becas -como los trastornos graves de conducta, de la comunicación y el lenguaje, del espectro autista o las altas capacidades- sin que se requiera el certificado anterior, bastando con un informe del equipo de orientación que acredite necesidad de apoyo.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las becas ministeriales incluyen diferentes modalidades, desde cubrir el coste de la enseñanza (en centros privados) hasta de servicios complementarios como el comedor, el transporte o la residencia, pasando por una ayuda máxima de 913 euros al año para costear servicios externos de apoyo, como centros de atención temprana, logopédica o de intervención pedagógica, que es la opción que mejor encaja para las familias con hijos con TDAH.
«Los alumnos con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad necesitan que les ayuden a organizarse, a qué deben priorizar. Por ejemplo, en una redacción, cómo ordenar las ideas. Se suplen sus dificultades con autoinstrucciones, necesitan de esa muleta externa para dar los pasos necesarios y luego ejecutarlos solos. Pero ya no sólo en lo académico, también en cualquier ámbito», dice Urkizu.
Publicidad
Sobre la polémica de las becas, defiende que «es una discriminación obvia y flagrante que deja en riesgo social, personal y educativo a los menores más desfavorecidos, que sin esta ayuda no podrán disponer de un refuerzo educativo». «Desde el ministerio se deben dar respuestas prioritarias a quienes, con un trastorno del neurodesarrollo acreditado científicamente, encuentran dificultades a su desarrollo humano y formativo», concluye.
Desde Feaadah también explican que llevan más de cuatro años reclamando al Gobierno que se modifique el real decreto que regula las becas para incluir sus reivindicaciones, sin recibir hasta el momento «más que buenas palabras». Urkizu explica que con anterioridad las convocatorias sí incluyeron concretamente los TDAH, si bien fueron excluidos por recortes presupuestarios.
Publicidad
Con la llegada del Gobierno actual se han añadido nuevos colectivos (los TEA entraron de cara al curso 2020-2021 y los trastornos graves de la comunicación y el lenguaje en el actual), pero no ha sucedido así con el colectivo en cuestión. «Tenemos la percepción de que para ellos no existimos. Por eso nos hemos lanzado», sentencia la presidenta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.