Secciones
Servicios
Destacamos
La cuesta de septiembre siempre es complicada para las familias valencianas por los desembolsos asociados al inicio del curso. Y aunque la Comunitat cuenta con un sistema de préstamo de libros de texto que alivia la carga económica, no sucede lo mismo con otros ... gastos como el material escolar, fundamental para el día a día en las aulas. De ahí que la Confederación Valenciana de Ampas Covapa haya impulsado su campaña Xarxamaterial, que en síntesis persigue aliviar los costes que deben asumir las familias con hijos en las etapas obligatorias. Tendría alcance universal y se financiaría a través de los presupuestos de la Generalitat. Como sucede con Xarxallibres. La idea es presentar la campaña en la próxima reunión que mantengan con el secretario autonómico, Daniel McEvoy.
«Nuestra petición se fundamenta en el artículo 27 de la Constitución, que en su punto cuatro dice que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita. Pero en la práctica todos sabemos que no es así, de ahí que se tengan que dar nuevos pasos en esa dirección», defiende la presidenta de la organización, Sonia Terrero, antes de poner el acento en que el material escolar, incluido el más básico (libretas, lápices, bolis y demás útiles fungibles) sube de precio año tras año. Para hacerse una idea, según la encuesta de inicio de curso de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, el gasto oscila entre 45 y 120 euros, dependiendo de si se adquiere también mochila, estuche, calculadora, compás u otros productos que suelen solicitar los centros en función de la etapa.
El planteamiento de Covapa es muy similar, en términos de funcionamiento, a los bancos de libros de Xarxallibres, en el sentido de que serían los centros los que, en base a su alumnado y sus necesidades, asumirían la compra del material a través de fondos que libraría la conselleria, con partidas anuales para su reposición. «Se plantea empezar con lo más básico, como libretas, lápices, gomas, sacapuntas o carpetas. El centro haría una previsión de necesidades, lo compraría y lo custodiaría. Se daría parte del lote coincidiendo con el inicio de curso, y durante el ejercicio los tutores irían renovando lo que fuera preciso», destaca Terrero. La presidenta, si bien defiende que lo ideal sería que se cubriera todo el coste, asume que los recursos de la administración son limitados. «Si la conselleria considera que no caben determinados elementos, al menos las familias tendrían cubierto lo básico, lo que supondría un importante ahorro», destaca.
Noticia relacionada
Joaquín Batista
La campaña ha tenido muy buena acogida entre las Ampas de la organización, que integra tres federaciones provinciales: la Gabriel Miró de Alicante, la Humanista Manuel Tarancón de Castellón y la 9 de Octubre de Valencia. El presidente de esta última, Juan Miguel Gómez, incide en que se trata de una vieja reivindicación, distinta al modelo de ayudas y becas que ya aplican muchas administraciones locales, normalmente en función de la renta de las familias o para determinadas etapas escolares. «Sería ir más allá, con una mayor cobertura de alumnos, cumpliendo con una premisa que defendemos desde hace años: que la educación sea gratuita», dice, antes de poner en valor el beneficio que supondría «para las familias que no disponen de tantos recursos económicos».
Sobre la cuestión, Terrero recuerda que ya existió una ayuda autonómica para la compra de material escolar (30 euros por alumno de Primaria que recibiera una beca de comedor), si bien sólo funcionó durante el curso 2023-2024. «Desde los centros trasladaron que fueron muy pocos los alumnos que llegaron a pedirla, mientras que con Xarxamaterial todos los estudiantes se beneficiarían», destaca la presidenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.