Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Colegio concertado de Valencia, el pasado curso, durante la protesta del sector contra la ley Celaá. Iván Arlandis

Las familias de Valencia se decantan por los colegios concertados para el próximo curso

Siete de cada diez plazas vacantes en 1º de Infantil se concentran en los centros públicos tras la última admisión de alumnos

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 23 de agosto 2021, 01:02

El curso 2021-2022 empezará en algo más de dos semanas y volverá a estar marcado por las medidas sanitarias para evitar contagios en las aulas, por cambios organizativos internos (nuevo modelo de orientación o asignaturas por ámbitos en 1º y 2º de ... la ESO) y por la incidencia de la menor natalidad, cada vez más acusada en las primeras etapas de escolarización.

Publicidad

En el caso de Valencia ciudad en 1º de Infantil (tres años) -el nivel habitual de acceso al colegio- el volumen de plazas que quedaron sin ocupar tras resolverse la admisión de alumnos ha crecido en un 15% en un sólo ejercicio. Además, los datos avalan la mayor preferencia de las familias por las escuelas sostenidas por el concierto educativo, teniendo en cuenta que los colegios públicos han concentrado siete de cada diez vacantes.

La estadística se desprende del resumen que manejan las comisiones de escolarización y los equipos directivos una vez finaliza el procedimiento ordinario, con la finalidad de poder guiar a las familias que solicitan información en caso de matriculación tardía, en el sentido de poder remitirlas a escuelas de la zona donde puedan inscribirse. Los datos sólo se refieren a las redes pública y concertada, que se rigen por los mismos criterios de admisión.

Se trata de un resumen orientativo, pues es probable que una vez cerrada la matriculación las cifras varíen. Es decir, que haya vacantes que aparecen en los listados que hayan sido ocupadas con posterioridad, una vez la escolarización ordinaria concluye a mediados de julio.

Publicidad

Sin embargo, ofrece una foto fija que ayuda a entender por dónde van las preferencias de las familias a la hora de elegir colegio para sus hijos. Así, de las 1.218 plazas vacantes para el nuevo curso que aparecen en el documento 880 se situaban en centros de Infantil públicos (siempre hablando de aulas de 1º), lo que supone el 72,25% del total, frente a las 338 que sumaron los colegios concertados (27,75%).

De los 21 distritos educativos en los que se divide Valencia, en 15 había más plazas libres en los centros de la Generalitat (y municipales) que en los privados sostenidos con fondos públicos. En otros cuatro la situación fue la inversa, y en dos sólo existe oferta pública, por lo que no se puede hacer la comparación.

Publicidad

La capital presenta un mapa escolar distinto al general de la Comunitat, con una presencia de colegios concertados mayor de lo habitual, hasta el punto de que prácticamente se equilibran respecto a los de la Generalitat y el Ayuntamiento. Exactamente son 84 y 93 respectivamente, aunque cabe tener en cuenta que algunos no han ofertado plazas en 1º de Infantil: nueve concertados y dos de titularidad pública.

En cuanto al número de unidades (clases totales), la estadística del Ayuntamiento de Valencia es la mejor fuente para hacer una aproximación. Según los datos oficiales del curso 2019-2020 había 504 públicas y 418 concertadas. Eso sí, esta información se refiere a todo el ciclo de Infantil (es decir, desde 1º a 3º), aunque lo lógico es que el volumen de grupos sea similar en cada uno de los niveles. En resumen, con un mapa escolar equilibrado en cuanto a oferta, se ocupan más las plazas concertadas.

Publicidad

El documento también permite detectar aquellos colegios que están completamente llenos, es decir, que han cubierto todos sus puestos para los alumnos de tres años. Son 49: 37 concertados y 12 públicos. Esta información ayuda a entender también la influencia de la natalidad. En la admisión del curso 2018-2019 fueron 93 -63 concertados- los que acabaron sin vacantes, casi el doble que en la actualidad. Es decir, con una oferta de plazas más o menos similar y con menos necesidades de escolarización, bajan las tasas de ocupación.

La evolución

Los datos globales de vacantes de los ejercicios anteriores también permiten ver la tendencia. En el 2018-2019 fueron 740 (el 11,49% en la concertada y el 88,51% en la pública); en el 2019-2020 643 (13,53%-86,47%), en el 2020-2021 se dispararon hasta 1.057 (24,88%-75,12%) y de cara al 2021-2022 se elevan a 1.218 (27,75%-72,25%). La evolución también acredita que en los últimos años la concertada ha presentado mejores registros.

Publicidad

Los datos facilitados por la Conselleria de Educación tras publicarse las listas de alumnos admitidos deslizaron otro efecto de la menor natalidad: menos competencia para entrar en el colegio. Eso sí, hacían referencia a toda la Comunitat. Así, el porcentaje de alumnos que entraron en los colegios situados en la primera y la segunda opción de la solicitud -se entiende que los preferidos, por este orden- fue del 97,93%, el mayor valor de los últimos años.

Por otro lado, la lista de los colegios donde más difícil ha sido conseguir plaza en toda la región la lideran centros públicos -entre los diez primeros hay seis de Valencia capital, cuatro públicos y dos concertados-, aunque la ordenación que utiliza la Conselleria de Educación no permite afirmar que los que figuran sean los más demandados, pues se basa en la ratio de aspirantes por plaza ofertada, y no por el número de solicitudes brutas recibidas como primera opción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad