Un padre conduce exasperado a las dos de la tarde. Es la cuarta farmacia que visita. No hay ni rastro del medicamento que necesita su hijo para combatir su alergia al polvo. Rylastis de 25 microgramos. Ha tenido que trasladarse varios kilómetros lejos de su ... casa. De farmacia en farmacia. «Nada, no quedan», dice el hombre exhausto. Lo esperan para comer, pero no puede volver a casa con las manos vacías. La farmacéutica le explica que hay desabastecimiento del medicamento. Pero el hombre no se da por vencido. Le apena ver a su hijo moquear y que no haya nada para combatir su alergia. Así que vuelve a subir al coche rumbo a otro establecimiento. Por fin, al quinto intento, consigue el medicamento. La comida le espera ya fría en la mesa. Pero el padre vuelve a casa con el remedio para la dolencia de su niño.
Publicidad
Como él, cientos de personas vagan por las calles de Valencia en busca de las medicinas prescritas por los médicos. Muchas veces, sin éxito en su búsqueda. Según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA), hay problemas de suministro para casi un millar de fármacos. En concreto, son 954 los medicamentos en desabastecimiento. El problema se ha agravado notablemente desde el pasado mes de noviembre de 2022, cuando eran 600 los tipos de medicamentos que faltaban en las farmacias. La lista cada vez crece más.
Sergio Gil es un farmacéutico de Valencia. El profesional cuenta que desde hace cinco años, cada vez es más llamativa la escasez de medicamentos. «Hará un año que los farmacéuticos crearon la página 'Luda Partners' para que, en caso de que un paciente solicite un medicamento del que no dispongamos, podamos ver si está disponible en algún establecimiento cercano y reservarlo para que el interesado pueda pasar a recogerlo», argumenta Gil.
Son los propios profesionales los que unen fuerzas para combatir esta problemática. Sin embargo, fuentes del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) mandan un mensaje tranquilizador diciendo que 9 de cada 10 medicamentos pueden sustituirse por otros que compartan el mismo principio activo. A la cabeza del fármaco cuya escasez es más notoria en las farmacias es el Ozempic. Su cometido era tratar la diabetes tipo 2 pero son muchos los que han empleado el fármaco para adelgazar. De hecho, el 76,71% de las farmacias de la provincia de Valencia no tienen Ozempic.
Publicidad
Detrás de este medicamento se sitúa el Efferalgan que pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos. Este medicamento se utiliza para el tratamiento sintomático del dolor leve o moderado y de la fiebre en adultos y adolescentes a partir de 15 años y peso superior a 50 kg. El 75,34% de las farmacias valencianas carecen de esta marca. Pero, ¿a qué se debe esta escasez de fármacos?
Desde el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) explican que las causas de desabastecimiento son muy diversas. Es decir, que corresponden a una problemática multifactorial. Entre las explicaciones se podrían encontrar la concentración de la producción de principio activo en una sola planta, los problemas en la fabricación de ciertos medicamentos, la escasez de determinadas materias primas, las políticas de precios de medicamentos o el incremento puntual de la demanda, entre otras causas.
Publicidad
Los profesionales recalcan que desde la institución siempre han insistido en que esta problemática puede repercutir al paciente en el retraso del tratamiento o su abandono, la posible aparición de efectos adversos o que se les proporcionen alternativas no tan eficaces. Sergio Gil convive día a día con los pacientes en la farmacia en la que trabaja en el centro de Valencia. Aunque al principio sí que notaba molestias por parte de sus clientes habituales «ahora cada vez están más acostumbrados a que no estén disponibles sus medicinas. Supongo que se lo toman con resignación», insiste el profesional.
Entre los 30 medicamentos que más escasean en las farmacias valencianas que reconoce MICOF también está el Orfidal, un ansiolítico muy demandado. Los analgésicos y antiinflamatorios también sufren carencias. Marcas tan comerciales como el Voltaren Emugel no están disponibles en el 50,68% de las farmacias.
Publicidad
Además, la lista se extiende a otro tipo de fármacos como Depakine Crono, utilizado para el tratamiento de la epilepsia. O incluso medicamentos tan solicitados y comunes como el Paracetamol Cinfa Efervescente. Desde MICOF insisten en que el papel del farmacéutico es fundamental para paliar esta crisis dado que a pesar de no ser responsables de estas faltas de suministro, están solucionando el problema con información a los pacientes y alternativas, como puede ser la sustitución cuando es posible, o la formulación magistral.
También consideran que la prescripción por principio activo y la elección por el farmacéutico del medicamento resuelve en gran medida esta situación. Para poder sobrellevar la problemática, la Organización Farmacéutica Colegial creó el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) para que los profesionales puedan consultar qué fármacos son difíciles de suministrar.
Publicidad
Ozempic. Es un medicamento que se utiliza junto con la dieta y el ejercicio para tratar a pacientes adultos con diabetes de tipo 2.
Efferalgan. Pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos. Se utiliza para el tratamiento sintomático del dolor leve o moderado y de la fiebre.
Diane Diario. Es un anticonceptivo. Se utiliza para el tratamiento de enfermedades de la piel, como acné, piel seborreica y presencia excesiva de pelo en mujeres en edad fértil.
Fixaprost. Se utiliza para reducir la presión del ojo en caso de que padezca unas enfermedades conocidas como glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular.
Daktarin. Se utiliza para el tratamiento de las infecciones de la boca y la faringe, y del tubo digestivo causadas por hongos de una especie llamada Candida.
Orfidal 1mg 25 comprimidos. Es un tranquilizante-ansiolítico (evita el nerviosismo y la ansiedad) que actúa sin influenciar en las actividades normales del individuo.
Orfidal 1mg 50 comprimidos. Es un tranquilizante-ansiolítico (evita el nerviosismo y la ansiedad) que actúa sin influenciar en las actividades normales del individuo.
Neubrufen. Este medicamento contiene codeína. La codeína pertenece a un grupo de medicamentos llamados analgésicos opiáceos que actúan aliviando el dolor.
Primperan. Es un antiemético utilizado para las náuseas y los vómitos.
Diprogenta. Está indicado en el tratamiento local de manifestaciones inflamatorias de dermatosis.
Metoclopramida Accord EFG. Es un antiemético utilizado para controlar náuseas y vómitos.
Xumadol EFG. Es un analgésico. Se usa para tratar el dolor.
Colirofta Ciclopejico. Se utiliza para exploración de fondo de ojo y examen de refracción
Voltaren Emulgel. Es un medicamento en forma de gel que se usa para tratar los síntomas de la artritis reumatoide y que está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer de piel.
Diclofenaco Lepori. Es un antiinflamatorio que se utiliza para el tratamiento postoperatorio de la inflamación del segmento anterior del ojo.
Rinocusi Vitaminico. Se utiliza para el alivio local sintomático de la irritación de la mucosa nasal en resfriados nasales secos
Metformina Kern Pharma EFG. Se emplea para tratar a los pacientes con diabetes de tipo 2.
Co-Diovan. Se usa para tratar la presión arterial alta.
Nutrasona. Es una crema antiinflamatoria.
Septrin Pediátrico. Es un antibiótico.
Voltaren Retard. Se usa para tratar enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas (artritis reumatoide, espondiloartritis anquilopoyética, artrosis, espondilartritis).
Voltaren en colirio. Es un antiinflamatorio para tratar los síntomas de la artitis reumanoide.
Voltaren en comprimidos. Es un antiinflamatorio para tratar el dolor y la inflamación.
Dormodor. Se utiliza para los trastornos en el ritmo del sueño y para todas las formas de insomnio.
Atacand Plus. Se utiliza para el tratamiento de la presión arterial elevada (hipertensión).
Depakine Crono. Se usa para tratar la epilepsia.
Diclofenaco Lepori. Es un antiinflamatorio que se usa para el tratamiento postoperatorio de la inflamación del segmento anterior del ojo.
Paracetamol Cinfa EFG. Se utiliza para el tratamiento sintomático del dolor leve o moderado y de la fiebre en adultos y adolescentes
Metotrexato Semanal Wyeth. Se utiliza para tratar la artritis.
Brimvera. Se utiliza para el tratamiento del glaucoma y la presión intraocular.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.