Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Jueves, 10 de noviembre 2022, 12:39
Orfidal, un demandado medicamento para la ansiedad y el insomnio; Efferalgan, un conocido compuesto efervescente para combatir el dolor muscular y la fiebre; Aerius, un clásico jarabe para atenuar la rinitis alérgica; o Singulair, unas pastillas habituales entre los asmáticos. Encontrar estos medicamentos en las farmacias valencianas –junto con otros prescritos para dolencias más severas, como el Rivotril, en el caso de la epilepsia, o el Ozempic, para la diabetes tipo 2—, es casi misión imposible. Y forman parte de la quincena de medicamentos que, en relación a la demanda, más problemas de suministro están registrando en la actualidad en Valencia, y que incluyen el Stilnox (insomnio), Stopcold (rinitis alérgica), Primperan (vómitos) o Sumial (hipertensión), según detallan desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia. Sin embargo, son muchos más los medicamentos que tienen problemas de suministro en la Comunitat y prácticamente en el resto de España: unos 600 según recoge la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Como detalla Paco Martínez, vocal de la Junta de Gobierno de la institución colegial, la carestía afecta a todos los formatos (comprimidos, jarabes, cremas...), a un amplio abanico de dolencias (aunque podrían destacarse los tranquilizantes o pastillas para dormir) y de distintos precios, aunque todos ellos son bajo prescripción médica. Martínez destaca que los problemas de suministro de algunos de ellos son especialmente sensibles, como por ejemplo el Ozempic, un antidiabético inyectado «que está dando verdaderos problemas porque hay gente que no puede seguir el tratamiento que le ha mandado el endocrino porque no hay alternativa terapéutica lo suficientemente amplia para cubrir la demanda». También son relevantes los déficits de fármacos para la epilepsia, como el Depakine «porque son pacientes que se exponen a una crisis epiléptica y necesitan tomar el medicamento». Además, subraya que desde verano se está agravando la problemática (de hecho, la citada agencia detectó 1.518 problemas de suministro en 2020, al año siguiente 1.643 y en el primer semestre de este ejercicio ya se han registrado 1.105, en una clara tendencia al alza).
Noticia Relacionada
Al respecto, la herramienta de LUDA Partners permite a las farmacias que la tienen instalada más de 300 en la Comunitat) encontrar en tiempo real la botica más cercana que disponga de este medicamento. En base a esas búsquedas, desde agosto los medicamentos con mayores problemas de suministro serían Ozempic (especialmente la última semana), Rivotril, Atozet, Multaq y Kreon.
El principal problema que provoca la carestía de estos fármacos es las molestias que genera a los pacientes, que deben volver a visitar a su médico para que modifique la receta por otra marca u otro formato y, por tanto, un aumento de la presión en los centros de Atención Primaria. Al respecto, la presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, María Ángeles Medina, propone que se impulse la comunicación entre los facultativos y las farmacias para conocer en tiempo real la carestía de determinados formatos de medicamentos y así poder modificar la prescripción, algo que comparte también Martínez, quien incluso plantea que el farmacéutico pueda cambiar la forma (en el mismo precio o más barato), por ejemplo de comprimidos a sobres, y así evitar esa duplicidad de visitas a los centros de salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.