

Secciones
Servicios
Destacamos
La patronal del metal (Femeval) y el Colegio de Ingenieros Industriales (COGITI) han presentado el documento 'DANA: Lecciones Aprendidas' que el presidente de la ... asocición, Vicente Lafuente y el decano del colegio, Tomás Játiva, han presentado. Al acto también ha asistido la consellera de Industria, Marian Cano. El informe reúne trece medidas para que lo que ocurrió el 29 de octubre no vuelva a producirse.
Entre estas medidas se incluye la necesidad de realizar las infraestructuras necesarias para laminar posibles avenidas, la necesidad de que haya personal cualificado para hacer frente a las necesidades, tener en cuenta a las personas más vulnerables como enfermos y personas con discapacidad funcional, la gestión de residuos, la reducción de trámites administrativos y burocrático o repensar la ubicación de algunas instalaciones como cuadros eléctricos, motores de ascensor, entre otras. Y así hasta trece.
Vicente Lafuente y Tomás Játiva han insistido en la necesidad de que se apruebe una normativa específica para las emergencias y no sólo para la gestión diaria. Además, han señalado que pretenden trasladarlo al ámbito nacional para lo que ha pasado en Valencia no vuelva a suceder en ningún otro punto de España.
Noticia relacionada
Por su lado, Játiva ha insistido en que este documento no puede quedarse en un cajón sino que debe servir para que se pongan en marcha actuaciones concretas.
Este trabajo recoge los aprendizajes y conclusiones derivados de las dos jornadas de trabajo promovidas por el Colegio de Ingenieros técnicos industriales y la Federación de empresas del metal, en las que 40 entidades públicas y privadas, que han intervenido activamente en las fases de emergencia y recuperación, realizaron un análisis riguroso de las carencias y errores en la gestión de las consecuencias de la dana.
El informe contempla estas 13 actuaciones que son «realistas, ambiciosas y factibles» y que «se constituyen en una hoja de ruta para orientar las políticas y decisiones a adoptar para mejorar la prevención y respuesta ante emergencias».
Según ha destacado el presidente de Femeval, «hemos consensuado una batería de medidas preventivas, planificadas y bien coordinadas que se deben acometer con carácter urgente para evitar que la improvisación no vuelva a ser el modus operandi».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.